Latam | Buses
martes 27 de agosto de 2024
Juega a dos puntas. Así avanza Dhemax con licitaciones de buses eléctricos en México y alianzas en España
Estandarización de servicios, la adopción de nuevas tecnologías y el lanzamiento de una plataforma de gestión de patios de carga. A continuación, los detalles de los próximos proyectos de Dhemax.
dhemax
Compartí la nota

Andrés Barentin, CEO de Dhemax, adelanta a Mobility Portal Latinoamérica los planes de expansión que tiene entre manos la empresa chilena que brinda soluciones integrales en gestión de carga. 

Por un lado, avanza firme en México, donde exploran la licitación de las líneas 25 y 6 para buses eléctricos, en colaboración con una empresa local.

Además, une fuerzas con un socio estratégico en Monterrey, ya que a pesar de no estar consolidados en el transporte público de México, hay un gran potencial para el sector B2B.

“Creemos que tenemos mucho que aportar en este segmento, y estamos convencidos de nuestras ventajas competitivas», afirma Barentin en el International Mobility Portal Summit.

Simultáneamente, en España y la Península Ibérica, Dhemax también está consolidando alianzas que replican su modelo chileno. 

La empresa busca diseñar y desarrollar electroterminales desde cero, brindando soluciones completas que incluyen la construcción, suministro de energía y mantenimiento. 

En el mercado ibérico también estamos estableciendo alianzas para instalar cargadores y probar nuevas soluciones”, revela.

La estandarización de servicios, particularmente en el área de postventa, no se queda atrás.

Dhemax está desarrollando un centro de control para infraestructura de carga, con el objetivo de anticipar y resolver problemas antes de que afecten a los clientes.

“Queremos mejorar la gestión y el mantenimiento de los patios de carga, asegurando una operación sin contratiempos», explica Barentin.

Finalmente, está estandarizando distintos tipos de patios de carga, como los de piso y marquesina, para ofrecer soluciones adaptables a diversas necesidades y mercados. 

Así lo indica el CEO: “Nuestro objetivo es ofrecer una solución estándar para diferentes mercados, apoyados por nuestro equipo de ingeniería que está trabajando arduamente en esta estandarización”.

Nuevas tecnologías al servicio de la electromovilidad

“Estamos integrando soluciones innovadoras, como proyectos de hidrógeno, y ampliando nuestro enfoque para incluir no solo la electromovilidad, sino también la movilidad sostenible en general”, adelanta sobre los avances de Dhemax.

Es que, inicialmente, la compañía integraba la telemetría con la recarga en un solo producto, pero tomó la decisión de separarlos para avanzar hacia nuevas tecnologías y enfoques. 

Entre sus desarrollos recientes, destaca la integración de telemetría en vehículos de combustión, lo que permite a los clientes recopilar datos esenciales para facilitar su transición hacia tecnologías más limpias. 

“Hemos descubierto que alrededor del 70% de las flotas pueden migrar a soluciones sostenibles sin comprometer la eficiencia en comparación con los vehículos actuales», señala Barentin.

Esto está generando un cambio basado en datos y no solo en presiones del mercado, lo que también responde a consideraciones económicas.

“Un aspecto clave es asegurar que los proyectos, más allá de ser pilotos, cumplan con KPIs similares a los de los vehículos actuales”, asegura.

Dhemax y el desarrollo de una nueva plataforma de electromovilidad

A diferencia de las plataformas tradicionales, que se centran principalmente en el operador del punto de carga, la compañía desarrolla una solución enfocada en la gestión integral de los patios de carga

Esta plataforma, que será implementada por primera vez en el patio de carga de Valparaíso, se distingue por su capacidad de manejar múltiples cargadores simultáneamente y su enfoque en las necesidades específicas de los operadores de transporte y logística.

Una de sus características destacadas es que permite gestionar componentes externos como conectores, mediciones adicionales y señalización dentro del patio de carga. 

Además, ofrece vistas y dashboards diseñados tanto para el operador del patio como para el centro de control.

Otro aspecto clave es la gestión energética avanzada y el Smart Charging, que incluye reglas específicas para abordar problemas tarifarios, una característica que rara vez se encuentra en otras plataformas del mercado. 

“Este será el primer patio de carga completo que hemos hecho, incluyendo la consultoría inicial, el diseño, la construcción y la operación”, afirma.

Además, están  integrando sus soluciones para apoyar la migración de la flota al proceso de operación. 

Leer más: Los patios de carga para buses eléctricos de Latinoamérica son más competitivos que en Europa

Destacados.