Latnovva tiene entre manos un gran desafío, y lo que más destaca es la rapidez con la que está avanzando.
Hace tan solo un mes, Yutong ganó la licitación para suministrar los autobuses eléctricos a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la CDMX, y rápidamente confió en la empresa eMobility para encargarse de la instalación eléctrica.
“Nosotros participamos durante el proceso de licitación para explicarles cómo tenían que hacer la parte de carga”, señala Fernando Ramos, director de Nuevas Tecnologías de Latnovva.
El proyecto, que comprende la instalación de 25 cargadores en un plazo estimado de tres meses, representa un verdadero reto en términos de logística y coordinación. Es que este tipo de trabajo usualmente lleva un tiempo aproximado de siete u ocho meses.
No es solo una cuestión de conectar cables: implica cumplir con todas las normativas y permisos exigidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, lo cual añade una capa adicional de complejidad al trabajo.
En este sentido, el experto explica: “Afortunadamente, los cargadores son de la marca Yutong”. Un punto que facilita la tarea, ya que están optimizados para los autobuses eléctricos que alimentarán.
La clave del éxito: velocidad y eficiencia
Latnovva no solo resalta por su capacidad técnica, sino también por su habilidad para optimizar los costos sin comprometer la calidad.
Lo cierto es que durante la fase de planificación, se encargaron de toda la ingeniería necesaria, incluyendo la gestión de permisos y la compra de los equipos principales, asegurándose de que cada detalle estuviera listo para la instalación.
“En tiempo récord, hemos comprado todos los equipos principales, ya tenemos la ingeniería hecha y aprobada, y estamos haciendo la obra”, revela Ramos, destacando la eficiencia con la que se trabajó.
Una compañía con experiencia en grandes proyectos
El equipo de Latnovva no es nuevo en la industria. Con una sólida trayectoria en proyectos de energías renovables en distintos países de Latinoamérica, la empresa viene demostrando a través de los años su expertise en la instalación de sistemas eléctricos complejos.
Aunque trabajaron en diversas iniciativas en México, esta en particular es una de las más significativas debido a su escala y la rapidez con la que se está ejecutando.
“Estuvimos en grandes proyectos de plantas solares fotovoltaicas y eólicas, y esta experiencia nos permitió afrontar este desafío con confianza”, reflexiona el ejecutivo
Un ejemplo es el trabajo que realizaron en Mérida, donde Latnovva se encargó de optimizar la instalación eléctrica en el proyecto de La Plancha, lo que les permitió reducir un 35% del costo de inversión en la carga.
Articulación con el Gobierno
El rol de la firma en este proyecto también implicó una colaboración estrecha con el Gobierno y las autoridades locales, para asegurar que todas las fases de la instalación cumplan con las normativas vigentes.
Aquí, Ramos menciona: “En Yucatán, colaboramos con el gobierno en la optimización del sistema eléctrico, lo que nos permitió ofrecer soluciones que reducían costos sin afectar la operatividad. Esta experiencia fue invaluable en la CDMX, donde estamos trabajando de la mano con las autoridades para asegurarnos de que todo esté en regla y funcione de manera óptima”.
No caben dudas que con la creciente demanda de soluciones sostenibles y la presión por avanzar hacia la transición en las grandes ciudades, proyectos como el que Latnovva está desarrollando son clave.
Yutong y la licitación
Con un presupuesto de más de 408 millones de pesos, más IVA; las 50 nuevas unidades de 12 metros tendrán capacidad para trasladar a más de 90 personas, motor eléctrico alimentado por baterías, autonomía de 330 kilómetros, sistema de videovigilancia, ventilación y extracción de aire.
Además, con los autobuses Yutong, los usuarios tendrán acceso a una mejor alternativa de transporte, libres de emisiones contaminantes y de ruido, además de ser accesibles para la población con algún tipo de discapacidad pues contarán con sistema de arrodillamiento, entrada baja a nivel de banqueta, rampa para personas en sillas de ruedas y espacios dedicados para ellos, así como animales de servicio y señalización en sistema braille.
Cabe mencionar que la instalación del área para la recarga de las unidades que está realizando Latnovva será habilitada en el módulo 7, y contará como se mencionó anteriormente, con 25 cargadores eléctricos.
Estas unidades de última generación, que llegarán a la Ciudad de México en septiembre de 2024 circularán en dos rutas que serán totalmente eléctricas: 34 A (Balderas- Santa Fe) y 57 (Cuatro Caminos– Metro Constitución de 1917).