España | Vehículos Eléctricos
viernes 16 de julio de 2021
Debate entre parlamentarios por objetivos en movilidad eléctrica y una ley que “se quedó corta”
Representantes de varios grupos parlamentarios debatieron sobre la situación del país en torno al paquete legislativo de la Unión Europa conocido como “Fit for 55”.
Compartí la nota

España se estaría quedando atrás, o eso afirman representantes de algunos grupos parlamentarios tras conocerse las nuevas medidas de la Unión Europea dentro de su paquete legislativo “Fit for 55”.

Portal Movilidad estuvo presente durante el debate donde el diputado del grupo parlamentario Republicano, Joan Capdevila, propuso que “cada mes o cada año” se revisen los avances de la Ley de Cambio Climático.

Este planteamiento señala que el país no debería esperar hasta 2030 para revisar su avance, como está actualmente en la hora de ruta.

El criterio sobre que ha quedado “corta” la Ley de Cambio Climático también estuvo acompañado del apoyo de la diputada de Más País-Verdes Equo, Inés Sabanés.

La funcionaria asegura que es necesario que se incluya un incremento “hasta del 50% en 2030 y el 100% en 2040” en la implantación de energías renovables.

Además, también pidió que se adelante la fecha final de la venta de los vehículos de combustibles fósiles.

La gran ausencia dentro de la mesa de debate fue la del Vox, la cual se hizo notar tras el señalamiento realizado por el diputado de Unidas Podemos (UP), Juantxo López de Uralde, quien acusó al Vox y al Partido Popular (PP) de ser “negacionistas” de la emergencia climática.

Sin embargo, el diputado del PP, Diego Gago, aseguró durante la jornada que “la propuesta europea es una buena oportunidad para avanzar en el desarrollo de nuevos sectores”.

Asimismo, Gago junto a la representante de Ciudadanos, María Carmen Martínez, remarcaron la importancia de que España ponga sus ojos en “las industrias que requieren una modernización”.

El diputado del Grupo Mixto, Tomás Guitarte, abogó por el desarrollo de todas las Comunidades Autónomas por igual a través de“una perspectiva territorial que evite que algunas regiones españolas queden al servicio de otras”.

Por último, Helena Caballero Gutiérrez, representante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pusó en valor las medidas desarrolladas por la administración, aunque también aseguró que “aún queda mucho por hacer”.

El debate se realizó en el evento virtual denominado como “Los Grupos Parlamentarios ante la propuesta climática de la Comisión Europea” desarrollado por Transport & Environment (T&E) y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).

¿Qué pasará con la Ley del Cambio Climático?

El pasado mes de abril, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

El principal objetivo de esta norma era el de ayudar al país a cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático y tenía como fecha “antes de 2050″.

Sin embargo, con lo publicado en el paquete legislativo “Fit for 55” el pasado miércoles 14, las medidas de la ley tendrán que endurecerse más para alcanzar lo fijado por la UE.

La principal razón es la nueva fecha para el fin de la venta de vehículos de gasolina, diésel e incluso híbridos, la cual se había elegido en un principio para 2040 y que, con lo dictaminado en el paquete legislativo, se adelanta cinco años.

Además, también se debe analizar la medida sobre los puntos de recarga para coches eléctricos, ya que “Fit for 55” indica que la instalación de estos debe ser cada 60 km y que los puntos de repostaje de hidrógeno serían cada 150 km en las principales carreteras.

Destacados.