Colombia | Buses
martes 08 de abril de 2025
Incertidumbre. Incumplimientos ponen en riesgo cronograma de buses eléctricos de TransMilenio
Aunque estaba prevista para el 27 de marzo, la publicación de los pliegos definitivos aún no es pública. Desde el Gobierno Nacional aseguran que Bogotá no ha cumplido los requisitos para cofinanciar los nuevos buses eléctricos.
buses
Compartí la nota

El proceso de TransMilenio para modernizar su flota con buses eléctricos bajo la iniciativa denominada ‘La Nueva Era’ – Fase VI, enfrenta un nuevo obstáculo.

Aunque el cronograma oficial estipulaba la publicación de los pliegos de condiciones definitivos el pasado 27 de marzo de 2025, hasta la fecha no figuran en el portal SECOP II, lo que genera incertidumbre sobre los tiempos del proceso.

Consultado por Mobility Portal Latinoamérica, el equipo de TransMilenio S.A. aseguró que verificarán el estado de publicación de los pliegos de condiciones definitivos, pero hasta el momento no emitieron una respuesta oficial sobre una posible reprogramación del cronograma.

La situación comenzó con declaraciones cruzadas entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien afirmó que la administración capitalina no ha cumplido con los requisitos necesarios para que el Gobierno Nacional pueda cofinanciar la adquisición de la nueva flota eléctrica.

Desde el 15 de noviembre se le habrían señalado al Distrito una serie de requisitos que debían ser cumplidos, entre ellos, la necesidad de que la Junta Directiva de TransMilenio se ajustara a los lineamientos del Gobierno Corporativo, algo que aún no habría ocurrido.

También se habrían planteado exigencias en términos de factibilidad técnica, legal y financiera, las cuales no habrían sido atendidas hasta el momento, según indicó Rojas.

En dicho escenario, TransMilenio continúa a la espera de avances concretos que permitan acelerar en el proceso de cofinanciación.

El cronograma original podría estar en riesgo

El proceso de contratación de esta fase del sistema de transporte bogotano comenzó el 8 de noviembre de 2024, cuando se publicaron los proyectos de pliegos en la plataforma SECOP II

La ciudadanía y posibles oferentes tuvieron tiempo hasta el 20 de enero de 2025 para presentar observaciones, que fueron respondidas el 27 de marzo, misma fecha en la que debían publicarse oficialmente los pliegos definitivos y la resolución de apertura.

Sin embargo, al realizar una búsqueda detallada en el portal de contratación pública, no se encuentran disponibles los documentos esperados, y hasta ahora TransMilenio S.A. no ha emitido un comunicado oficial.

En ese marco, la Audiencia de Riesgos y Aclaración de Pliegos, programada para el 2 de abril, también quedaría sin definiciones públicas.

Inversión estratégica en pausa

La Fase VI del sistema de transporte contempla una inversión millonaria para introducir buses eléctricos en corredores troncales, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, renovar la flota y mejorar la calidad del servicio para millones de usuarios. 

Según datos del propio TransMilenio, esta licitación busca sumar más de 1.000 buses cero emisiones al sistema.

La falta de publicación de los pliegos genera incertidumbre entre los potenciales oferentes y proveedores, muchos de los cuales ya habían iniciado gestiones técnicas y comerciales para participar del proceso.

Desde el Gobierno Nacional no se descarta la voluntad de participar en la cofinanciación, pero se insiste en que la Alcaldía debe cumplir los procedimientos técnicos y administrativos establecidos por el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (UMUS).

Además, el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo habilita formalmente al Ejecutivo a cofinanciar este tipo de proyectos. Esta disposición respalda jurídicamente la petición del alcalde Galán y promueve el uso de tecnologías limpias en el transporte público de las ciudades colombianas, en línea con los compromisos de transición energética.

¿Se reprogramará todo el proceso de buses eléctricos?

Aunque no hay confirmación oficial, fuentes del sector estiman que la presentación de ofertas –prevista inicialmente para mayo– también podría verse aplazada, lo cual tendría impacto directo sobre el cronograma de adjudicación y entrada en operación de los nuevos buses eléctricos.

“Nuestro plan, como usted sabe, es que esos buses sean eléctricos, 100% eléctricos”, había afirmado Galán en un video dirigido al presidente Gustavo Petro, insistiendo en que Bogotá está lista y que solo falta el respaldo del Ejecutivo.

 

Destacados.