Uruguay | Vehículos Eléctricos
lunes 14 de octubre de 2024
Con nuevos lanzamientos. Privados proyectan crecimiento del 100% en ventas de camiones eléctricos en Uruguay
Con el impulso de los incentivos del gobierno uruguayo, los vehículos eléctricos sigue ganando terreno en el país. El segmento de camiones y utilitarios no es la excepción, y se espera un crecimiento récord en ventas para lo que resta del año. En esta nota, más detalles sobre las proyecciones y novedades del sector.
electricos
Compartí la nota

En Uruguay, la movilidad eléctrica sigue ganando terreno, inclusive en el sector de camiones y utilitarios. 

Durante 2024, las ventas de vehículos eléctricos en estos segmentos han mostrado un crecimiento notable.

Hasta agosto, se han comercializado 252 utilitarios eléctricos y 27 camiones, lo que demuestra el creciente interés de las empresas en electrificar sus flotas. 

Guillermo Novelli Bonilla, director ejecutivo de Mobility, anticipa que las ventas de camiones eléctricos podrían experimentar un crecimiento anual del 100% para fines de este año. 

Del mismo modo, en el segmento camionetas utilitarias hubo un crecimiento aproximado del 80%.

Según Novelli, esto se debe a una mayor oferta de productos disponibles y la competencia en precios, lo que ha mejorado la accesibilidad.

“El crecimiento en el segmento de camiones está directamente relacionado con la disponibilidad inmediata de stock, algo que hasta ahora era una limitación”, destaca Novelli. 

Hasta hace poco, las empresas debían esperar por modelos específicos, pero ahora Mobility Uruguay ofrece entregas ágiles, lo que ha acelerado el proceso de compra.

Ley de Inversiones y subsidios: claves para el crecimiento

Una de las principales razones detrás del aumento en las ventas de camiones eléctricos ha sido el aprovechamiento de los beneficios de la Ley de Inversiones

Novelli comenta: «El 90% de nuestras ventas ha sido para clientes que utilizan los beneficios de esta ley, lo que ha facilitado el acceso a las empresas que buscan electrificar sus flotas».

Además, el programa «Subite Cargo«, lanzado recientemente por el Ministerio de Industria, Energía y Minería(MIEM), ha sido un apoyo clave para las pequeñas y medianas empresas. 

Este programa ofrece un subsidio de 3.000 dólares para la compra de vehículos eléctricos de carga.

 «Si bien el subsidio es más relevante para las camionetas que para los camiones de gran porte, cualquier apoyo al sector es bienvenido», agrega.

Nuevos modelos eléctricos para 2025

electricos

Interior del Landking LE7

Mirando hacia el futuro, Mobility Uruguay tiene planeado lanzar nuevos modelos de camiones eléctricos e híbridos que prometen revolucionar el mercado local. 

Para 2025, estará disponible el Landking LE7 Heavy Duty, un camión mediano que hasta ahora ha sido equipado con baterías de 96 kWh. 

Este modelo incorporará una nueva versión con batería de 132 kWh, capaz de ofrecer una autonomía de hasta 400 kilómetros

Además, mantendrá la garantía actual de ocho años o 400.000 kilómetros en la batería, lo que asegura una excelente relación costo-beneficio a largo plazo.

Por otro lado, se lanzará el Landking P9.5 Hybrid, un camión híbrido con un peso bruto total de 9.500 kg. 

electricos

Landking P9.5 Hybrid

Este modelo promete reducir el consumo de combustible en un 50% en comparación con camiones diésel de características similares, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan una transición gradual hacia la electrificación sin sacrificar la autonomía operativa.

Por otro lado, Mobility Uruguay también sumará opciones de equipamiento de fábrica para los camiones.

Entre las novedades destacan configuraciones con volcadora, plataforma para vehículos , camiones blindados y una gama ampliada de refrigerados.

Estas incorporaciones permitirán a las empresas adaptar mejor los vehículos a sus necesidades específicas, ampliando el atractivo del catálogo de movilidad en el mercado uruguayo.

Red de carga

Otro aspecto crucial en la estrategia de Movilidad es el desarrollo de una red privada de cargadores públicos, que actualmente cuenta con 12 puntos habilitados en Montevideo, Maldonado y Canelones, seis de ellos de carga rápida. 

Esta red sigue en expansión, con planos de instalar estaciones en Colonia y Rocha antes de 2025, lo que permitirá cubrir más regiones estratégicas del país.

En conclusión, Mobility Uruguay se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica en Uruguay, con ambiciosos planes de expansión y una oferta renovada de vehículos que promete satisfacer la creciente demanda de camiones eléctricos y utilitarios en los próximos años.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn