En el marco de la iniciativa Global Gateway, la UE y sus Estados miembros lanzan proyectos clave para escalar la movilidad sostenible en el país centroamericano, incluyendo autobuses eléctricos, integración ferroviaria y gobernanza técnica.
El paquete de estas nuevas iniciativas fue presentado oficialmente esta semana y se articula en el marco de Global Gateway, la estrategia de inversión internacional del bloque europeo que prioriza sectores estratégicos como transporte, digitalización y transición energética.
Uno de los proyectos más relevantes es TUE-Mobility, que ya comenzó su ejecución y que será gestionado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
Cuenta con un presupuesto de 5.5 millones de euros, financiado por la UE y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
“Queremos impulsar un futuro más verde y accesible para Costa Rica. Esta alianza no solo moviliza inversiones, sino que transfiere conocimiento técnico clave para acelerar la electrificación del transporte público”, sostuvo Pierre Louis Lempereur, embajador de la UE en el país.
Cuatro ejes estratégicos de un proyecto clave de movilidad sostenible
La iniciativa TUE-Mobility está diseñada para ejecutarse entre 2025 y 2027, y tiene como foco la Gran Área Metropolitana (GAM), donde se concentra el mayor volumen de tránsito y emisiones del país, según consigna Revista Summa.
Sus cuatro componentes principales son:
- Fortalecimiento de la gobernanza en materia de movilidad sostenible, con énfasis en la articulación institucional.
- Escalamiento de flotas de autobuses eléctricos en corredores urbanos y periurbanos.
- Integración intermodal con el Tren Eléctrico de Pasajeros (TRP) en planificación, operación y puntos de conexión.
- Formación técnica y fortalecimiento de capacidades en agencias públicas, operadores y organismos reguladores.
La propuesta fue incluida en la agenda bilateral entre la UE y Costa Rica desde julio de 2024, bajo la denominación Movilidad Sostenible en Costa Rica, con el objetivo de articular inversiones públicas, cooperación internacional y participación privada.
Más allá de los buses: EUROCLIMA, trenes y movilidad social
Además de TUE-Mobility, otras acciones complementarias están siendo impulsadas por EUROCLIMA, el programa europeo de cooperación ambiental en América Latina.

El transporte público, clave para la descarbonización.
Entre ellas se destacan la actualización del Plan Nacional de Transporte Eléctrico (PNTE); la electrificación del transporte colectivo especial, destinado a estudiantes, turistas y trabajadores, y el apoyo técnico a la optimización del proyecto de Tren Rápido de Pasajeros (TRP), en alianza con INCOFER, la entidad ferroviaria estatal.
Asimismo, mediante el programa “Sociedades Inclusivas”, la UE busca incorporar el componente social y ciudadano a las transiciones tecnológicas. En el ámbito del transporte, esto se traduce en políticas vinculadas a la movilidad sostenible:
- Igualdad y derechos sociales en el acceso a la movilidad.
- Participación ciudadana y gobernanza multisectorial.
- Promoción de una transición justa que no excluya a trabajadores, sectores informales ni territorios fuera del eje metropolitano.
Una plataforma para atraer inversión público-privada
Costa Rica es uno de los países latinoamericanos priorizados por Global Gateway, una iniciativa con la que la Unión Europea busca movilizar hasta 300 mil millones de euros en inversiones sostenibles en países socios hacia 2027.
En esta estrategia, el transporte eléctrico, la infraestructura digital y la generación renovable son pilares centrales para impulsar crecimiento económico con sostenibilidad ambiental y cohesión social, incluyendo la movilidad sostenible.
“La UE está comprometida con fomentar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien directamente a la población costarricense. El transporte limpio es clave para ciudades más habitables y resilientes”, afirmaron desde la delegación europea.
Claves del acuerdo que impulsarán la aplicación de medidas «verdes»
- Proyecto principal TUE-Mobility (2025–2027)
- Financiamiento €5.5 millones (UE + BMZ, no reembolsable)
- Enfoque geográfico Gran Área Metropolitana (GAM)
- Entidad ejecutora Cooperación Alemana GIZ
- Ejes de intervención Gobernanza, buses eléctricos, integración con tren y formación técnica
- Otras líneas de acción Actualización del PNTE, movilidad especial, apoyo a proyecto ferroviario TRP
- Impacto esperado Fortalecimiento institucional, reducción de emisiones, acceso equitativo