Brasil | Buses
viernes 27 de mayo de 2022
Con plan a gran escala de buses eléctricos Curitiba anuncia convocatoria pública
Se deberán realizar pruebas de buses eléctricos en las líneas existentes del sistema de transporte público de la ciudad durante 60 días, siendo admitido un período mínimo de 30 días.
Compartí la nota

Curitiba lanzó una convocatoria pública para pruebas de gran escala de autobuses eléctricos en la Red Integrada de Transporte (RIT). El anuncio lo hizo el alcalde Rafael Greca durante el Taller de Implementación de Bus Eléctrico, realizado en el Complejo Imap en Parque Barigui.

“En este momento Urbs está haciendo un llamado para la implementación de buses eléctricos en nuestra ciudad. Invitamos a todos a participar, porque el futuro está en Curitiba”, afirmó Greca.

Como parte de la Misión E-Bus TUMI (Iniciativa de Movilidad Urbana Transformadora), el evento reúne en la ciudad a representantes del sector público, privado y del Tercer Sector, especialistas en movilidad, entre fabricantes, ensambladores y operadores de transporte público.

TUMI es una iniciativa para apoyar a 20 ciudades de todo el mundo, incluida la capital de Paraná, en la transición del transporte diésel a la electricidad. Está financiado por el gobierno alemán y entidades asociadas.

Al participar en un panel coordinado por el director del Programa de Ciudades del Instituto de Recursos Mundiales – WRI Brasil, Luis Antonio (Toni) Lindau, el alcalde destacó los proyectos estructurantes de movilidad en curso en la ciudad y que el uso de energías renovables y el cambio en la matriz el transporte público se encuentran entre las prioridades de la administración municipal.

“La electromovilidad es una meta de nuestro Gobierno que ya se materializó en dos proyectos de estructuración financieramente viables: uno para Inter 2, el de mayor carga fuera del eje Norte-Sur, y otro para Ligeirão Este-Oeste, en la conexión entre Pinhais y la Ciudad Industrial, pasando por el Centro”, explicó.

“Las ciudades deben tener prisa para entrar en el siglo XXI, prisa para que Brasil no hable solo de palabras. Hacemos nuestra parte al conducir a Curitiba hacia un horizonte de transformación urbana que toma forma incluso en esta administración. Nuestro deseo es que toda la ciudad esté servida con un transporte innovador”, agregó Greca.

El teniente de alcalde Eduardo Pimentel destacó el compromiso de la gerencia con la inversión en energías renovables.

El presidente del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba, Luiz Fernando Jamur, destacó el compromiso de los participantes en el encuentro. “Esta reunión de trabajo es muy importante para que podamos evolucionar en el transporte de nuestra ciudad y que esto se refleje en nuestro país. No hay forma de pensar en el futuro sin la innovación del transporte público en las ciudades, porque el modelo individual no es sostenible”, señaló.

Jamur también destacó que la planificación vinculada al transporte público trajo gran visibilidad a la capital paranaense. Según él, la nueva concesión de transporte en Curitiba abrirá una gran posibilidad de acelerar el proceso de electromovilidad para mejorar el transporte y la calidad de vida y medio ambiente de la ciudad.

El presidente de Urbs, Ogeny Pedro Maia Neto, agradeció a los socios de TUMI, WRI y C40 y por la masiva adhesión del sector transporte al evento realizado en Curitiba.

“Curitiba invierte continuamente en transporte. Somos conscientes de los avances tecnológicos y en este contexto nuestra estrategia es atraer más usuarios y mantener a los pasajeros en el sistema. Los proyectos Inter 2 y Ligeirão Leste-Oeste serán la puerta de entrada a este nuevo modelo con miras a la nueva concesión que está por venir en 2025”, dijo el presidente de Urbs.

La asesora de TUMI de GIZ Brasil, Anna Carolina Marco, destacó la iniciativa de Curitiba en el proceso de transición de la matriz energética del transporte al adelantar el proceso con la participación de diversos actores del sector de la movilidad.

“TUMI representa un esfuerzo conjunto de capacitación y cooperación y asistencia técnica con miras a la electromovilidad para 20 ciudades del mundo, de las cuales cinco están en Brasil, entre ellas Curitiba”, observó. Además de la capital de Paraná, otras ciudades brasileñas cubiertas por TUMI son Río de Janeiro, Salvador, São Paulo y Campinas.

También participaron Cristina Albuquerque, de WRI Brasil, y el representante del C40, Thomas Maltese.

Destacados.

El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia

Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?

advanced-floating-content-close-btn