En 2019, la Ley de Vehículos Eléctricos en Colombia marcó un hito al establecer un plazo de tres años para que todos los municipios especiales implementaran cinco estaciones de carga rápida en condiciones funcionales y, en el caso de Bogotá, 20.
A cinco años de su sanción y trás un récord histórico de ventas de vehículos electrificados, surge el interrogante: ¿Colombia cumple con los plazos fijados en la Ley de Vehículos Eléctricos?
Es uno de los países más poblados de América Latina con más de 52 millones de habitantes y, según datos brindados en el último informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, cuentan con 31.500 vehículos eléctricos e híbridos.
A modo de respuesta, Mobility Portal Latinoamérica analiza el progreso de cada municipio en este paso hacia la electromovilidad y brinda una radiografía completa de los puntos de recarga que se encuentran en territorio colombiano.
El detalle de la infraestructura de carga, ciudad por ciudad
Según datos públicos, Colombia actualmente tiene un total de 218 puntos de carga destinados a vehículos eléctricos.
Teniendo en cuenta el último relevamiento realizado por Mobility Portal Latinoamérica en octubre de 2023, se sumaron 27 electrolineras.
La capital colombiana se destaca como líder en la implementación de la infraestructura de carga, superando ampliamente la meta establecida con 61 estaciones de carga rápida en funcionamiento.
Recientemente, Bogotá estrenó la primera red de cargadores públicos para carros eléctricos compuesta por 15 electrolineras distribuidas en seis zonas estratégicas de la ciudad.
Lo hicieron de la mano de Enel Colombia y La Rolita, que está al frente de la administración y operación.
La segunda ciudad más grande del país, Medellín, sigue de cerca a la capital con 47 electrolineras.
Con 25, Armenia se posiciona como una ciudad destacada en la implementación de la infraestructura de carga rápida.
Bucaramanga presenta 12 puntos. Le siguen Cali con 11, Pereira y Soacha con 9, Ibagué con 6 y Chía con 5.
Ahora, ¿cuál es el panorama de las otras ciudades más importantes del país?
A pesar de avances significativos según lo detallado anteriormente, algunas de las urbes con más habitantes del país no cumplen completamente con los plazos establecidos en la legislación.
Tal es el caso de Barranquilla, que siendo la cuarta ciudad más poblada con más de un millón de pobladores, cuenta con solo 3 estaciones.
Cartagena, Cúcuta, Villavicencio, Bello y Manizales están en la misma situación con tan solo 2 cada una.
Valledupar, Pasto, Zipacón, Santiago de Tolú, Viterbo, Tinjacá, Jericó, Villavieja, La Ceja, La Pintada, Socorro, Sampués y Calarcá tienen una sola estación en todo su territorio.
Por su parte, Soledad, Santa Marta, Montería aún no cuentan con estaciones de carga, lo que destaca la necesidad de acelerar los esfuerzos para facilitar la adopción de vehículos eléctricos en la región.
Vale destacar que, ante la evolución en el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su deseo de construir electrolineras en las estaciones de gasolina.
Esta evolución positiva del mercado de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia debe ser respondida por una resolución que haga obligatoria en las estaciones de gasolina la construcción de puestos de carga electrica o electrolineras.https://t.co/dcvEl3yIPz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2023
Desde su asunción, Petro se mostró a favor de la transición energética a través de distintas iniciativas, como el Plan Nacional de Desarollo 2022-2026, la hoja de ruta para la transición energética justa y un ensamblaje nacional de VE.
Leer más: A 1 año de su elección ¿cuán «comprometido» estuvo Petro con electromovilidad?
¿Más inversiones públicas y privadas para el 2024?
En relación a la red de cargadores públicos que se estrenó en Bogotá con una inversión que supera los 6.000 millones de pesos colombianos, la Secretaría Distrital de Movilidad, La Rolita y Enel Colombia confirmaron que están en construcción otros dos puntos que serán entregados el primer semestre de 2024.
Estarán ubicados en la Terminal de Transportes del Salitre, ubicada en la calle 22c N.68 f-34 y en San Andresito de la calle 9 con carrera 37a.
Además, en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, Oasis Group adelantó que este año propone expandir su red de estaciones de carga con más de 80 cargadores en ciudades estratégicas.
La compañía detalló que están utilizando inteligencia artificial para determinar estratégicamente dónde instalar los cargadores, asegurando la máxima conveniencia para los usuarios y optimizando la cobertura de la red.
Leer más: Oasis Group proyecta 80 cargadores más en su red y establece «nuevo precio» al servicio
En esa misma línea, en abril del año pasado Dielco anunció una inversión mayor a 1,5 millones de dólares para su red de carga, plan que estima finalizar hacia 2025.
La firma cuenta con mapas de calor, a partir del cual identifica las concentraciones de población de usuarios de vehículos eléctricos y analiza si vale la pena o no colocar una estación.