Colombia | Vehículos Eléctricos
viernes 11 de octubre de 2024
Promedio del 58%. Colombia, el país «con mayor intención de compra» de vehículos electricos e híbridos en Latinoamérica
Se destaca el crecimiento de las marcas chinas en América Latina, que ya han capturado 16% del mercado de vehículos eléctricos en la región. A continuación, la situación en Colombia.
colombia
Compartí la nota

En Colombia hay un creciente interés por los vehículos eléctricos. Es que el 58% de los consumidores en el país están considerando adquirir un vehículo eléctrico, híbrido o híbrido enchufable en los próximos dos años, lo que sitúa a Colombia como el país con la mayor intención de compra de estos vehículos en Latinoamérica, superando a Brasil (57%) y México (49%).

Según el informe Mobility Consumer Index 2024, elaborado por EY, esta cifra está en línea con el promedio global del 58%, después de un aumento del 30% al 55% entre 2020 y 2023.

Además, en Latinoamérica la intención de compra de vehículos ha crecido 7 puntos porcentuales, alcanzando el 51%. En Colombia, el 65% de los encuestados planea adquirir un vehículo nuevo o usado en los próximos dos años.

Dentro de este grupo, el 69% se inclina por vehículos de gama media y el 15% por opciones de bajo costo.

Vehículos eléctricos en Colombia

Igualmente, según el informe, el interés por los vehículos eléctricos e híbridos sigue en ascenso en Colombia, impulsado por la conciencia ambiental y los altos precios de los combustibles. Es que el 52% de los encuestados menciona estas dos razones como las principales motivaciones para elegir este tipo de transporte.

Sin embargo, persisten inquietudes para los consumidores, como la falta de infraestructura de carga, señalada por el 33% de los participantes, y la ausencia de puntos de carga en los lugares de trabajo o vivienda, mencionada por el 31%, según el medio Extra.

Así mismo, el 18% destaca que los costos de reparación y mantenimiento aún son elevados.

Libardo Bueno, Socio Líder de Mercados de EY Colombia, aseveró que “con estas tendencias, América Latina y particularmente Colombia, se están consolidando como mercados emergentes para la adopción de vehículos sostenibles. Esta evolución abre una amplia gama de oportunidades para fabricantes y distribuidores que buscan capitalizar el cambio hacia opciones más ecológicas”.

Se destaca también el crecimiento significativo de las marcas chinas en América Latina, que ya han capturado el 16% del mercado de vehículos eléctricos en la región.

Este éxito ha sido impulsado por la diversidad de opciones eléctricas, la relación calidad-precio y la avanzada tecnología que ofrecen. Tanto millennials como la generación Z valoran especialmente la relación calidad-precio de estas marcas, aunque los millennials (41%) muestran mayor confianza en ellas que la generación Z (36%).

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn