Bolivia | Buses
viernes 07 de febrero de 2025
Avance eMobility. Cochabamba se prepara para recibir su 1° bus eléctrico y estrena estación de carga
El alcalde anunció que el bus eléctrico, ensamblado específicamente para la ciudad, arribará en los próximos días desde China. El vehículo tiene tiene una capacidad para 26 pasajeros y autonomía de hasta 150 kilómetros por carga.
El alcalde probó el primer bus eléctrico de Cochabamba antes de comprarlo en China.
Compartí la nota

La ciudad de Cochabamba está a punto de dar un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de su sistema de transporte público con la inminente llegada de su primer bus eléctrico y la inauguración de una estación de carga para garantizar su funcionamiento.

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció que este vehículo, ensamblado específicamente para la ciudad, arribará en los próximos días. Actualmente, el bus ya se encuentra en territorio boliviano, tras haber sido transportado desde China.

Este bus eléctrico tiene una capacidad para 26 pasajeros y una autonomía de hasta 150 kilómetros por carga, lo que lo convierte en una opción eficiente y ecológica para el transporte urbano. El alcalde Reyes Villa destacó que el vehículo «tendrá las condiciones y características para brindar un mejor servicio a la población».

El bus eléctrico inaugura una era de electromovilidad en Cochabamba

Para garantizar el funcionamiento óptimo del bus, la Alcaldía ha anunciado la instalación de una electrolinera en la intersección de las avenidas Heroínas y Ayacucho. Esta estación de carga estará lista para cuando el bus entre en operación, asegurando así su autonomía y eficiencia.

Además, se prevé la capacitación de conductores del sector del transporte para que puedan operar y mantener adecuadamente el vehículo eléctrico.

La implementación de este bus eléctrico forma parte de una iniciativa más amplia de la Alcaldía para modernizar el transporte público y promover prácticas más sostenibles en la ciudad. Se espera que, tras la llegada del primer vehículo, se realicen pruebas en diferentes líneas de transporte para evaluar su rendimiento y adaptabilidad a las necesidades locales.

El alcalde Reyes Villa mencionó que «vamos a prestar a las diferentes líneas para que hagan la prueba», enfatizando la importancia de que los transportistas conozcan las ventajas del nuevo sistema.

Avances en la infraestructura de carga en Bolivia

Bolivia ha estado avanzando en el desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos. Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el país cuenta con más de 10 electrolineras en funcionamiento, ubicadas en ciudades como La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Estas estaciones de carga están diseñadas para atender el creciente consumo de energía de los vehículos eléctricos y fomentar la movilidad sostenible.

En Cochabamba, existen actualmente tres electrolineras que operan las 24 horas del día. Estas se encuentran en los predios de la oficina de Elfec, en la avenida Ramón Rivero (parqueo del Cine Center) y en el Cruce San Mateo, cerca de la carretera de la Subestación Villa Tunari.

Estas instalaciones ofrecen puntos de recarga para bicicletas y autos eléctricos, con precios diferenciados según el horario, que no superan los 2 bolivianos por kilovatio hora.

A nivel nacional, la empresa ENDE Corporación ha sido pionera en la instalación de electrolineras. Desde 2021, ha implementado puntos de recarga en diversas ciudades, incluyendo Santa Cruz, donde se inauguró una electrolinera en el Ventura Mall. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de vehículos eléctricos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Perspectivas para la electromovilidad en Cochabamba

La llegada del primer bus eléctrico a Cochabamba representa un hito en la transformación del sistema de transporte público de la ciudad. Además de mejorar la calidad del servicio y reducir las emisiones contaminantes, esta iniciativa busca educar a la población sobre los beneficios de la electromovilidad.

El alcalde Reyes Villa también ha expresado su interés en evaluar la posibilidad de establecer una planta ensambladora de buses eléctricos en Cochabamba. Esta iniciativa permitiría no solo abastecer a la ciudad, sino también comercializar estos vehículos en otros departamentos del país, impulsando la industria local y generando empleo.

La implementación de buses eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga son pasos fundamentales para promover una movilidad más sostenible en Cochabamba y en Bolivia en general.

Estas acciones reflejan un compromiso con el medio ambiente y con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, alineándose con las tendencias globales hacia sistemas de transporte más limpios y eficientes.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?