Vega Chargers, la empresa española dedicada al diseño y la fabricación de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos, desembarcó en América Latina con el desafío de adaptar sus conocimientos y experiencias a la región.
“En Europa el tener una organización manufacturera en automoción, donde el tipo de vehículos están bastante homologados, hace que los fabricantes de cargadores tengamos marcadas las reglas de juego”, explica Rodrigo Rojas Galeb, desarrollador de negocios para Latinoamérica y Europa del Este de Vega Chargers.
Lo hizo en el primer día del International Mobility Portal Summit, donde detalla las oportunidades y desafíos que encuentra en el continente.
A diferencia de Europa, donde la oferta de vehículos eléctricos es considerablemente mayor, América Latina presenta un escenario diverso que requiere una adaptación estratégica.

Rodrigo Rojas Galeb, desarrollador de negocios para Latinoamérica y Europa del Este de Vega Chargers.
Rojas Galeb señala que una de las principales diferencias con respecto a Europa es la variedad y oferta de vehículos eléctricos en la región.
«Al tener una apertura mucho mayor, los desarrolladores de infraestructura de carga se enfrentan al desafío de homologaciones en tipos de carga y tipos de conector, lo que crea una oportunidad distinta en América Latina», explica.
A su vez, la geografía también es una diferencia a destacar. «Desde México hasta Chile, las condiciones geográficas y climáticas son muy diversas. Las temperaturas extremas y la altitud son factores relevantes a la hora de cargar cualquier vehículo eléctrico«, indica.
También subraya la importancia de entender cómo funciona cada país y cómo está regulado para poder adaptarse con éxito.
«En la homologación de equipos, Colombia y Chile tienen normativas bien establecidas en cuanto a certificación técnica y estándares de conectores, mientras que otros países no», comenta.
Y agrega: «Otros países cuentan con el apoyo gubernamental y la política nacional que acompañan a la movilidad eléctrica e incentivan a los inversionistas privados».
El ejecutivo de Vega Chargers resalta la fortaleza de las asociaciones de movilidad en América Latina, que permiten replicar las mejores prácticas en toda la región.
Eso se traduce en que cuando hay un caso de éxito en países más “maduros” en electromovilidad como Chile, Colombia y México, se pueda transferir ese conocimiento a otros mercados emergentes como Costa Rica, Panamá, Perú, Argentina y Uruguay.
“Resulta en un mercado bastante más dinámico y menos burocrático. Se nos hace atractivo querer tocar la puerta”, expresa.
Vega Chargers ya inició varios proyectos en América Latina. «Tenemos desarrollos en Perú, algo en Centroamérica y algunos proyectos en Chile y Colombia. Estamos muy contentos con nuestro desembarco en la región», comparte.
Vale recordar que desembarcó en América Latina con el High Power Charging Constellation, una unidad de potencia externa de 720 kW y balanceo dinámico.
Permite surtir energía de manera dinámica a distintos puntos de carga, garantizando una carga más eficiente y rápida.
Leer más: Vega Chargers lanza cargador de 720 kW con balanceo dinámico que arriba a Latinoamérica
¿Cómo seleccionar la tecnología correcta de Vega Chargers?
En cuanto a la selección de tecnologías de carga o potencia para flotas, Rojas Galeb destaca la importancia de comprender el modelo de negocio y las necesidades operativas específicas.
«Entender el tiempo disponible para la carga y las características operativas de los vehículos es crucial», comentó.
Por ejemplo, si se trata de vehículos que operan continuamente con periodos de carga muy cortos, se necesitarán estaciones de alta potencia.
Sin embargo, si los vehículos están estacionados durante más de 4-5 horas, los cargadores de baja potencia en AC pueden ser una “excelente opción” por su bajo costo operacional y menor CAPEX.
«No hay tecnologías mejores que otras, sino que es fundamental definir el modelo de operación de la flota para seleccionar el cargador ideal», añade.
En algunos proyectos, la licitación conjunta de equipos y cargadores puede ser un arma de doble filo. El que hace la licitación podría optar por el cargador más rápido sin considerar si realmente es la mejor opción para su flota.