México | Home
viernes 12 de julio de 2024
Smart City. Una mirada al futuro de las ciudades inteligentes desde México
La novena edición del Smart City Expo Latam cerró con broche de oro en Mérida, dejando un legado de ideas y soluciones eMobility para impulsar las ciudades del futuro. El evento se destacó por su enfoque en la movilidad sostenible, presentando modelos y discutiendo los desafíos y oportunidades de esta tecnología en la región.
Ricard Zapatero_SmartCity (1)
Compartí la nota

Más allá de las cifras de asistencia y la calidad de las conferencias, esta expo marcó un hito en la transformación urbana de Latinoamérica, especialmente en el ámbito de la electromovilidad. 

Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona y uno de los organizadores, en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, destaca: “Tuvimos grandes actividades, la presencia de un premio Nobel y muchos focos en temas novedosos”.

¿El resultado del Smart City Expo Latam 2024? Un éxito rotundo. 

Aquí, también resalta la importancia de la movilidad eléctrica para los ciudadanos y enfatiza en la necesidad de mejorar la infraestructura de recarga en América Latina. 

Uno de los aspectos centrales del evento fue la electromovilidad, que según el ejecutivo, se trata de “una de las actividades principales que más preocupan a los ciudadanos en todas las comunidades”. 

Cabe destacar que el evento contó con una amplia exhibición de vehículos eléctricos e híbridos, demostrando el creciente interés y la inversión en este tipo de tecnologías en Latinoamérica.

A su vez, el CEO, revela: “Lo que tenemos que hacer sobre todo en la región es mejorar toda la infraestructura de redes de recarga de vehículos eléctricos”. 

Lo cierto es que Mérida se consolidó como referente en la materia, gracias a su cambio en los últimos cinco años.

En este sentido, Manuel Redondo, organizador del Smart City Expo Latam, elogió recientemente esta transformación.

“Pasó de tener uno de los peores sistemas de transporte público a implementar un mecanismo totalmente eléctrico con estándares de clase mundial”, señaló.

El encuentro en Mérida al detalle

El Smart City Expo Latam 2024 fue un espacio de encuentro para líderes, empresas y gobiernos comprometidos con la movilidad sostenible. 

Durante tres días, más de 300 speakers discutieron sobre los desafíos y oportunidades de la electromovilidad en la región, presentando soluciones innovadoras y compartiendo experiencias exitosas. 

La presencia de personalidades como Muhammad Yunus, Premio Nobel de Economía, y otros líderes en economía urbana y desarrollo sostenible, demuestra el alcance global del evento y su relevancia en la agenda internacional.

Al mismo tiempo, la segunda edición de la Cumbre Biósphera, celebrada Mérida bajo el lema «One Health: La salud del planeta, la salud de todo(s)», se reafirmó como un espacio de encuentro clave para abordar los desafíos globales desde una perspectiva holística y sostenible.

Allí, expertos y profesionales de diversas áreas se encontraron para ser parte de lo que fue una oportunidad crucial para fomentar la colaboración intersectorial y el intercambio de conocimientos

De manera tal que la Cumbre Biósphera logró convertirse en un catalizador de soluciones concretas y prácticas sostenibles, promoviendo un futuro donde la salud del planeta y la de sus habitantes estén intrínsecamente conectadas.

Con la mirada puesta en el futuro, Zapatero dejó una invitación a seguir participando en este viaje hacia las ciudades del mañana. 

“La movilidad eléctrica es el futuro de las ciudades latinoamericanas”, afirma el experto.

Si bien la expo cierra sus puertas este año, su legado perdura. Aunque, el público ya espera con ansias la edición 2025. 

Es que una vez más, la electromovilidad se consolida como una pieza clave en la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles, y Mérida se apunta como un faro en la región.

Destacados.