Pereira, Manizales y Rionegro, ciudades intermedias de Colombia, se convirtieron en el epicentro de la movilidad eléctrica. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), las matrículas de vehículos eléctricos crecieron un 345% a nivel nacional, pero estas tres ciudades superan cualquier expectativa.
¿De qué números hablamos? Pereira se encuentra en el primer lugar con un aumento del 2300%, le sigue Manizales, con un crecimiento del 1350% y Rionegro, con un incremento del 700%.
Mientras Bogotá sigue siendo la ciudad con más registros (489 unidades en enero), el verdadero fenómeno ocurre en el Eje Cafetero, donde una combinación de infraestructura de carga e incentivos fiscales está acelerando la transición hacia una movilidad más limpia.
Pereira, Manizales y Rionegro aprovechan la combinación de descuentos tributarios y corredores eléctricos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.
Pereira, una de las ciudades que lidera el Corredor Eléctrico del Eje Cafetero
El principal motor del crecimiento en Pereira es la expansión de la infraestructura de carga.
El Corredor de Movilidad Eléctrica del Eje Cafetero, desarrollado por Autopistas del Café, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), la Empresa de Energía de Pereira y la Empresa de Energía del Quindío, permite recorrer 256 kilómetros con un vehículo eléctrico sin riesgo de quedarse sin batería.
Los conductores pueden recargar en tres estaciones de carga rápida, ubicadas en La Manuela (Manizales, Caldas), El Privilegio (Santa Rosa de Cabal, Risaralda) y El Jardín (Filandia, Quindío).
Además, los tres departamentos refuerzan la infraestructura con puntos de carga en centros comerciales, estaciones de servicio y sitios turísticos, haciendo viable la movilidad eléctrica en la región.
Manizales: exenciones tributarias aceleran la transición
Manizales, ubicada en el segundo puesto entre estas ciudades, combina infraestructura con incentivos fiscales, logrando un crecimiento del 1350% en ventas de vehículos eléctricos.
Desde enero, la Asamblea Departamental de Caldas aprobó un plan de exenciones tributarias para vehículos eléctricos e híbridos:
- 60% de descuento en el impuesto vehicular en el primer año
- 50% en el segundo año
- 40% del tercero al quinto año
El beneficio aplica para matrículas nuevas y traslados, lo que reduce los costos de propiedad.
En términos de infraestructura, Manizales cuenta con cuatro estaciones de carga estratégicamente ubicadas el Centro de Diagnóstico Automotor (CDA), el Centro Comercial Cable Plaza, el Centro Comercial Fundadores y El Tambo (Caldas).
Rionegro no se queda atrás en infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
La ciudad experimenta un crecimiento del 700%, impulsado principalmente por la expansión de la red de carga.
Firmas como Empresas Públicas de Medellín (EPM) instalan estaciones de carga en centros comerciales, universidades y puntos estratégicos.
¿Cómo son las ventas generales en Colombia de vehículos eléctricos?
Es un hecho a destacar que el año pasado las ventas de este tipo de automóviles ya habían experimentado un incremento del 147%, alcanzando las 9.193 unidades vendidas en el año.
Ahora la tendencia se acentúa, dado que el registro de eléctricos tuvo una participación del 6,7% mientras los híbridos alcanzaron una participación del 22% sobre el total de vehículos registrados en el país.
En 2025, el mercado colombiano de vehículos cero emisiones continúa liderado por marcas chinas, con BYD a la cabeza.
BYD representó el 49% del total de matrículas de vehículos eléctricos en enero, con el BYD Yuan Up y el BYD Seagull, ambos modelos que también lideraron durante todo 2024.
Otras marcas que lograron una participación significativa fueron Volvo (9,5%) y Kia (9,5%), seguidas por Zeekr (5,5%) y BMW (3,2%).
Los cinco modelos más vendidos en el primer mes del año fueron:
- BYD Yuan Up (29,4% de market share)
- BYD Seagull (17,2%)
- Kia EV5 (8,8%)
- Volvo EX30 (7,1%)
- Zeekr X (4,5%)
Estos cinco modelos representaron el 67% del total de vehículos eléctricos matriculados en enero de 2025, lo que demuestra la consolidación de las marcas asiáticas en el mercado local.
Leer más: Ventas de vehículos eléctricos cuadruplican durante los últimos 12 meses en Colombia