La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China cumple su primer año con efectos visibles en el mercado automotor: el 51% de los vehículos eléctricos vendidos corresponden al gigante asiático.
El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos de batería en el país coincide con la expansión de las marcas chinas, en particular BYD, que lidera el segmento con más de la mitad de las unidades comercializadas entre enero y abril de 2025.
Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), se vendieron 925 vehículos eléctricos en los primeros cuatro meses de 2025.
De ese total, 476 unidades corresponden a modelos BYD: Yuan Pro (292), Seagull (119), Yuan Plus (65) y Tang (9). Es decir, el 51,5% del total fue acaparado por una única marca de origen chino.
Reducción de aranceles y aumento de competitividad
La tendencia no es nueva, pero sí se intensificó desde que entró en vigor el acuerdo bilateral.
El TLC entre Ecuador y China estableció una desgravación progresiva para diversos productos, incluyendo componentes y vehículos.
Si bien los vehículos eléctricos ya contaban con arancel 0% antes del acuerdo, el tratado facilitó las condiciones comerciales para una mayor importación de modelos chinos.
Jorge Burbano, country manager de BYD Ecuador, en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica considera que el TLC no tiene un gran impacto en el día a día de las automotrices ya consolidadas.
“A partir del tratado de libre comercio para BYD Ecuador en sí no ha cambiado mucho porque los vehículos eléctricos ya han estado exonerados de IVA y de aranceles desde hace mucho tiempo. Lo mismo aplica para las baterías y los cargadores”, señala.
Sin embargo, sí permitió que unidades como el Seagull y el Yuan Pro ingresaran al mercado ecuatoriano con mayor escala y precios más competitivos.
Abril marca un récord de ventas en vehículos eléctricos
Los datos de evolución mensual también reflejan este efecto. Solo en abril de 2025 se vendieron 284 BEV en Ecuador, lo que representa un incremento interanual del 192,8% respecto al mismo mes de 2024, cuando se habían vendido apenas 97 unidades.
En ese mismo abril, BYD colocó más de 140 unidades, consolidándose como la marca más elegida por los nuevos compradores de eléctricos.
El Yuan Pro se posicionó como el modelo más vendido del cuatrimestre, con 292 unidades.
Se trata de un SUV compacto 100% eléctrico, fabricado en China, con una autonomía estimada de 400 km y un precio de entrada que, tras el TLC, bajó a menos de 25.000 dólares en algunos concesionarios.
Le sigue el Seagull, un modelo urbano que alcanzó 119 unidades, que fue presentado como una opción de entrada a la electromovilidad para nuevos usuarios.
Participación creciente de otras marcas chinas
La apertura comercial no solo impactó a BYD. Otras marcas chinas también lograron posicionarse entre los 20 modelos eléctricos más vendidos del primer cuatrimestre.
ShineRay, Urvane Mobility, Leapmotor, Neta y Yutong aparecen en el ranking con cifras menores pero con presencia creciente, especialmente en nichos como el transporte público o los utilitarios eléctricos.
Este fenómeno es respaldado por la oferta de vehículos con autonomía suficiente para la geografía ecuatoriana, pero con un precio por debajo de las marcas tradicionales.
¿Las marcas tradicionales pierden protagonismo?
En contraste, las marcas no chinas pierden participación relativa.
KIA, de Corea del Sur, ubicó tres modelos (KIA EV6, Niro EV y KIA EV9) en el ranking, pero con cifras acumuladas menores a las de BYD.
Chevrolet, de Estados Unidos, aparece con el Blazer EV y el Bolt. Audi y Mercedes-Benz mantienen una presencia, con unidades de alta gama destinadas a un público más reducido.
Cambios en la participación por tipo de combustible
Además de los beneficios arancelarios, el contexto interno también favoreció el incremento de ventas de eléctricos.
La participación de los BEV sobre el total del mercado automotor alcanzó el 2,6% en el primer cuatrimestre de 2025, más del triple que en el mismo período de 2024, cuando apenas llegaba al 0,9%.
En paralelo, el porcentaje de vehículos a gasolina bajó de 60,8% a 54,5%, y los híbridos crecieron del 11,9% al 14,1%, lo que indica un cambio gradual en las preferencias de consumo.
Expansión acelerada y nuevos planes de inversión
Aunque aún se trata de una participación baja en términos absolutos, el crecimiento es sostenido. El acumulado enero-abril 2025 (925 unidades) ya supera todo lo vendido en 2023, y triplica lo registrado en los primeros cuatro meses del año pasado (379 unidades).
Según datos de Mobility Portal Latam, Ecuador tuvo en mayo de 2024 su mejor registro histórico mensual hasta ese momento, con 117 unidades. En 2025, esa cifra fue superada en cada uno de los primeros cuatro meses del año.