Chile | Vehículos Eléctricos
lunes 23 de septiembre de 2024
Gana el Tipo 2. China «pisa fuerte» en Chile con el 61% de modelos eléctricos homologados
De los 91 vehículos eléctricos homologados en el último año en Chile, la mayoría proviene de China, con marcas como BYD, Jac y Maxus. Europa sigue de cerca con un 31% de participación, mientras que Japón, Corea y México completan el panorama de electromovilidad en el país.
vehiculo electrico chile
Compartí la nota

Entre 2023 y 2024, se homologaron 91 modelos de vehículos eléctricos  en Chile: el 61% proviene de China, el 31% de Europa y el restante de Japón, Corea y México.

Del gigante asiático se destacan BYD, Jac, Maxus, Geely, Leapmotor, Skywell, Omoda, Neta, MG, Farizon, DFM, DFSK, Fest, Shineray, Eveasy, Seres y ZNA.

Estas marcas chinas 100% eléctricas abarcan distintos segmentos, desde sedanes y camionetas hasta hatchbacks y furgones.

El Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) emite un Certificado de Homologación que señala el modelo con sus principales especificaciones. Dicho certificado tiene validez mientras éste no cambie respecto del prototipo que fue objeto de la homologación.

No es un dato menor que, en su mayoría, están equipados con el conector Tipo 2 para carga en corriente alterna (AC), estandarizado en Europa.

Ese tipo de conector, ampliamente adoptado en la Unión Europea, se convirtió en un punto de referencia global para la electromovilidad, lo que justifica su predominancia en Chile.

Mientras que los conectores Tipo 2 son predominantes, algunos vehículos, como el Jac e-JS4 y el Geely Emgrand EV500, emplean el estándar GBT.

De acuerdo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en el parque de carga público el conector predominante en la infraestructura de recarga pública chilena también son el Tipo 2 y el CCS2.

A futuro, fuentes del sector le aseguraron a Mobility Portal Latinoamérica que se espera que converjan diversos tipos de conectores, predominando el Tipo 2 y el GBT, con el fin de facilitar la adopción de los vehículos eléctricos sin obstáculos.

El resto de las automotrices homologadas en Chile son europeas, como Jaguar, BMW, Mercedes Benz, Renault, Volvo, Peugeot, Fiat y Opel.

De origen asiático se destacan Kia y Hyundai. 

2 de cada 3 comunas de Chile no cuentan con infraestructura de carga en la vía pública

Si bien Chile se caracteriza por su gran avance en la electromovilidad, el acceso a la infraestructura de carga pública para vehículos eléctricos es desigual. Mientras el 34% de las comunas cuentan con puntos, el 64% carece de ese servicio. 

Los números son claros: 126 comunas cuentan con estaciones de acceso público y 220 no. Esto significa que 2 de cada 3 comunas no tienen la infraestructura necesaria para apoyar la creciente demanda de movilidad eléctrica.

De los 1366 conectores disponibles a nivel nacional para vehículos eléctricos, 948 son del tipo 2 en corriente alterna (AC), mientras que en corriente continua (DC) destacan 171 conectores CHAdeMO y 203 conectores combinados tipo 2.

En total, se registran 1265 puntos de carga: 978 operan en AC y 287 en DC.

Leer más:  2 de cada 3 comunas de Chile no cuentan con infraestructura de carga en la vía pública

¿Cómo cerrar la brecha de infraestructura de carga entre regiones para impulsar más vehículos eléctricos?

Para el 2025 se espera contar con un Plan Nacional de Infraestructura de Carga Pública, que proyecta que, en rutas interurbanas, los puntos estén distanciados a no más de 100 kilómetros.

Es en ese marco que, la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), está trabajando sus líneas de trabajo en las regiones. 

Los actores involucrados en el despliegue nacional son el Ministerio de Energía, el Ministerio de Obras Públicas, los Gobiernos Regionales, CORFO, la Agencia de Sostenibilidad Energética y actores privados.

En algunas áreas del norte de Chile, la falta de acceso a la electricidad dificulta la instalación de cargadores en zonas remotas.

También es un problema encontrar espacio físico adecuado para los nuevos cargadores.

En la zona sur hay más población y pequeños pueblos, ofreciendo mejores oportunidades para colocar cargadores en sitios estratégicos.

En la zona norte, la falta de estaciones de servicio y las grandes distancias complican la instalación.

 

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn