Brasil | Infraestructura de Carga
martes 11 de marzo de 2025
Santa Catarina. Celesc extiende convocatoria para instalar cargadores ¿hasta cuando hay tiempo?
La compañía busca sumar 65 nuevas estaciones de recarga para alcanzar las 100 unidades en Santa Catarina. Los interesados, públicos o privados, pueden inscribirse sin costo.
celesc brasil convocatoria.
Compartí la nota

Celesc ha prorrogado hasta el 28 de marzo la Convocatoria Pública para la selección de ubicaciones donde se instalarán nuevas estaciones de recarga del Corredor Eléctrico Catarinense.

Con una inversión de más de R$ 5 millones, la nueva etapa del proyecto prevé la instalación de 65 nuevas estaciones de recarga que, sumadas a las ya existentes, deben totalizar 100 unidades para fin de año.

Estas estarán distribuidas en todas las regiones del estado, garantizando un intervalo máximo de 50 kilómetros entre cada una. Las inscripciones pueden ser realizadas por entidades públicas o privadas hasta el 28 de marzo, en el enlace: https://bit.ly/4aww8UK.

«Celesc es pionera y una gran impulsora de la movilidad eléctrica. En los últimos dos años nos hemos centrado en la instalación de nuevas unidades de nuestras estaciones de recarga y en el desarrollo de un modelo de negocio que permita el mantenimiento de esta red. Esta iniciativa consolida a Santa Catarina como uno de los principales promotores de la movilidad eléctrica en el país, con una red vial preparada para la circulación de vehículos eléctricos e híbridos», celebra el presidente de la Compañía, Tarcísio Rosa.

Ahora, la prioridad de la Empresa es la búsqueda de ubicaciones con un gran flujo de personas, de fácil acceso para los conductores y/o cercanas a las principales carreteras del estado (BR-101, BR-282, BR-116, BR-470, entre otras).

«La idea inicial es buscar socios con espacios que cuenten con infraestructura de apoyo, proporcionando seguridad y comodidad al usuario, como tiendas de conveniencia, supermercados, vigilancia, entre otros», explica el director de Generación, Transmisión y Nuevos Negocios, Elói Hoffelder.

El modelo de negocio prevé el cobro de una tarifa por el uso de la estación de recarga, con el fin de cubrir los costos de adquisición de energía, operación, aplicación de recarga y mantenimiento, garantizando calidad en el servicio y satisfacción del cliente.

Actualmente, este valor es de R$ 2,49/kWh en las estaciones de carga rápida y R$ 2,19/kWh en las estaciones de carga semirrápida.

Los socios no tendrán ningún costo por la instalación y operación de las estaciones de recarga, ya que toda la inversión necesaria para la implementación de las unidades será realizada por Celesc.

Además de no incurrir en gastos, los lugares seleccionados podrán beneficiarse del aumento en la circulación de clientes, ofreciendo mayor comodidad y agregando valor a su negocio.

«Entre los beneficios para los interesados se encuentra la atracción y el incremento del flujo de clientes, ya que la presencia de estaciones de recarga de vehículos eléctricos puede ser un diferencial competitivo, además del fortalecimiento de la imagen y la marca de la empresa, al demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la innovación», destaca la gerente de la División de Gestión de Alianzas, Janine Garcia.

Celesc, un Proyecto de I+D

Pionero en su segmento, a través del Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación Celesc/ANEEL, el proyecto comenzó en 2015 y hoy abarca 1.500 kilómetros de carreteras que conectan Santa Catarina de Norte a Sur y de Este a Oeste.

Actualmente, hay 35 estaciones de recarga instaladas, con una inversión de R$ 14 millones. Durante este período, la iniciativa suministró 1 millón de kWh de energía y evitó la emisión de 794 toneladas de CO₂.

Destacados.