Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.

Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
La flota eléctrica, compuesta por camiones Hyundai, permitirá reducir 165 toneladas de CO₂ al año y representa un hito regional en sostenibilidad logística.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
20 de agosto 2025
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
Fenacho presentó al Intrant un proyecto para integrar autobuses eléctricos al transporte público, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la contaminación.
Un empresario del transporte anunció la integración de 225 buses eléctricos en una terminal equipada con paneles solares, que permitirá cargar las unidades con energía 100% renovable.
Tras el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, la disputa entre Beijing y Washington pone a América Latina en el centro de la discusión, debido a la importancia en tanto a recursos y al potencial de su mercado eMobility regional. El presidente de OLADE analiza las posibilidades del continente frente a las tensiones geopolíticas y sus posibles barreras.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Conoce todos los detalles del próximo evento virtual que se llevará a cabo el 20 de agosto a las 11 h (hora Argentina). Será sin costo y participarán empresas de flotas y referentes del sector eMobility.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
República Dominicana avanza hacia la movilidad sostenible con un proyecto liderado por el sector privado para incorporar 6,000 taxis eléctricos en los próximos tres años. En esta nota te contamos todos los detalles de este plan que busca modernizar el transporte público.
GigaAuto proyecta un 2025 marcado por lanzamientos que combinan lujo, eficiencia y precios competitivos. En esta nota todos los detalles sobre los nuevos modelos eléctricos.
En el marco del FES Chile 2024, Andrés Rebolledo, Director Ejecutivo de OLADE, destacó el crecimiento del 30% en capacidad solar y eólica en 2024 y el compromiso regional con un 70% de renovables al 2030. La diversidad tecnológica y los intereses de cada país plantean retos, pero la integración energética avanza.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
GigaAuto proyecta un 2025 marcado por lanzamientos que combinan lujo, eficiencia y precios competitivos. En esta nota todos los detalles sobre los nuevos modelos eléctricos.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Conoce todos los detalles del próximo evento virtual que se llevará a cabo el 20 de agosto a las 11 h (hora Argentina). Será sin costo y participarán empresas de flotas y referentes del sector eMobility.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
Fenacho presentó al Intrant un proyecto para integrar autobuses eléctricos al transporte público, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la contaminación.
La flota eléctrica, compuesta por camiones Hyundai, permitirá reducir 165 toneladas de CO₂ al año y representa un hito regional en sostenibilidad logística.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
Un empresario del transporte anunció la integración de 225 buses eléctricos en una terminal equipada con paneles solares, que permitirá cargar las unidades con energía 100% renovable.
Tras el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, la disputa entre Beijing y Washington pone a América Latina en el centro de la discusión, debido a la importancia en tanto a recursos y al potencial de su mercado eMobility regional. El presidente de OLADE analiza las posibilidades del continente frente a las tensiones geopolíticas y sus posibles barreras.
República Dominicana avanza hacia la movilidad sostenible con un proyecto liderado por el sector privado para incorporar 6,000 taxis eléctricos en los próximos tres años. En esta nota te contamos todos los detalles de este plan que busca modernizar el transporte público.
GigaAuto proyecta un 2025 marcado por lanzamientos que combinan lujo, eficiencia y precios competitivos. En esta nota todos los detalles sobre los nuevos modelos eléctricos.
En el marco del FES Chile 2024, Andrés Rebolledo, Director Ejecutivo de OLADE, destacó el crecimiento del 30% en capacidad solar y eólica en 2024 y el compromiso regional con un 70% de renovables al 2030. La diversidad tecnológica y los intereses de cada país plantean retos, pero la integración energética avanza.
Desde incentivos fiscales hasta redes de carga insuficientes, la falta de regulaciones claras impide el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica en la región del Caribe.
20 de agosto 2025
La movilidad eléctrica en República Dominicana revoluciona los costos de transporte. Los vehículos eléctricos representa un ahorro del 85% al 90% en comparación con la gasolina, reduciendo el gasto en combustible. Esta tendencia marca un punto de inflexión en el mercado automotriz del país.
La movilidad eléctrica en América Latina está en auge, y para 2030, la región podría alcanzar un impresionante parque de 20 millones de vehículos eléctricos. Conoce los distintos escenarios de crecimiento y lo que se necesita para que este futuro sostenible sea una realidad.
Un estudio presentó la situación actual de la electromovilidad en la región, la cual registró, durante el primer semestre del año 2024, 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 buses eléctricos en América Latina y el Caribe.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica Sandro Moreira Da Silva, Fundador y CTO de Inove Mais (i9+), analiza el potencial de la economía circular para el almacenamiento energético a partir de la segunda vida de las baterías de los vehículos eléctricos.
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
Entre las propuestas presentadas al presidente Abinader y al ministro de la Presidencia, Joel Santos, se encuentra la necesidad de optimizar los mecanismos para que los beneficios fiscales en la importación de vehículos eléctricos lleguen al consumidor final.
Los importadores de vehículos eléctricos en República Dominicana buscan mejorar la aplicabilidad de la Ley 103-12 para beneficiar al consumidor final. En esta nota, todos los detalles.
Los hubs de recarga son piezas claves para el impulso de la electromovilidad en la región. Proyectos como Evergo Connect en República Dominicana y las iniciativas de Enel X en Brasil, Colombia, Chile y Perú son algunos casos de éxito. A continuación, un repaso por las estaciones operativas.
La empresa con casa matriz en China busca replicar el escenario del gigante asiático en el resto del mundo: cargadores ultrarrápidos y almacenamiento inteligente en cada rincón. Lee más para conocer todos los detalles del despliegue que proyecta Sungrow en Latinoamérica.
La firma española se especializa en diseñar hojas de rutas personalizadas para garantizar el éxito de proyectos de buses eléctricos. A continuación, las diferencias con Europa y la experiencia de Evectra en la región latinoamericana.
Los importadores de vehículos eléctricos en República Dominicana buscan mejorar la aplicabilidad de la Ley 103-12 para beneficiar al consumidor final. En esta nota, todos los detalles.
Los hubs de recarga son piezas claves para el impulso de la electromovilidad en la región. Proyectos como Evergo Connect en República Dominicana y las iniciativas de Enel X en Brasil, Colombia, Chile y Perú son algunos casos de éxito. A continuación, un repaso por las estaciones operativas.
La empresa con casa matriz en China busca replicar el escenario del gigante asiático en el resto del mundo: cargadores ultrarrápidos y almacenamiento inteligente en cada rincón. Lee más para conocer todos los detalles del despliegue que proyecta Sungrow en Latinoamérica.
La firma española se especializa en diseñar hojas de rutas personalizadas para garantizar el éxito de proyectos de buses eléctricos. A continuación, las diferencias con Europa y la experiencia de Evectra en la región latinoamericana.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
Con el ejemplo de las ventas de motos eléctricas, regulaciones más sólidas, incentivos adecuados y colaboración entre el sector público y privado, República Dominicana podría posicionarse como un líder regional en la transición hacia la movilidad eléctrica.
Naciones, como Guatemala, se encuentran invirtiendo en la infraestructura necesaria para la integración de buses eléctricos, mientras que otros, como Panamá, ya cuentan con objetivos de flotas cero emisiones.
En mayo de 2024 los dominicanos votarán si optan por la continuidad del mandato de Luis Abinader o se inclinarán por un opositor. ¿Hay una manifestación pro electromovilidad?
Los «créditos verdes» están diseñados para incentivar la transición energética y aliviar la carga financiera para los compradores. En esta nota, un repaso por las opciones disponibles en la región para financiar vehículos eléctricos.
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presentó su Panorama Energético de América Latina y el Caribe en un encuentro virtual donde analizó el progreso de cada país en la transición energética y planteó qué se necesita para la descarbonización en el transporte.
Durante el 2023, los eventos de Mobility Portal Latinoamérica reunieron a líderes de la electromovilidad en busca de más anuncios y certidumbre para el sector. Aquí una recopilación de lo más destacado.
ADELAT prepara un documento en el cual destaca el rol protagónico que tiene la distribución en el impulso de la movilidad eléctrica.
La electromovilidad es uno de los campos en los que se requiere incrementar las inversiones en los próximos años para que la América Latina se aproxime a sus metas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.