Las empresas enfrentan «cuellos de botella» eléctricos, normativas difusas y una logística que exige precisión quirúrgica para electrificar sus operaciones. Los desafíos de la planificación para las flotas, en las voces del sector.

Las empresas enfrentan «cuellos de botella» eléctricos, normativas difusas y una logística que exige precisión quirúrgica para electrificar sus operaciones. Los desafíos de la planificación para las flotas, en las voces del sector.
A pesar de los esfuerzos en países como México, Chile y Colombia, la coexistencia de estándares diversos en los conectores de autos eléctricos genera fragmentación y complica la interoperabilidad. Las voces del sector dan su visión.
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.
20 de agosto 2025
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
La mayoría de los equipos de carga en la región proviene de fabricantes chinos, que ofrecen soluciones asequibles y de rápida instalación. Pero la falta de estandarización técnica y la débil producción local desafían la expansión del sector.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Fenacho presentó al Intrant un proyecto para integrar autobuses eléctricos al transporte público, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la contaminación.
Un empresario del transporte anunció la integración de 225 buses eléctricos en una terminal equipada con paneles solares, que permitirá cargar las unidades con energía 100% renovable.
Cargar un vehículo eléctrico puede convertirse en una odisea: conectores incompatibles, estaciones que no sirven y la necesidad de adaptadores. Aquí, el panorama.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Un empresario del transporte anunció la integración de 225 buses eléctricos en una terminal equipada con paneles solares, que permitirá cargar las unidades con energía 100% renovable.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Las empresas enfrentan «cuellos de botella» eléctricos, normativas difusas y una logística que exige precisión quirúrgica para electrificar sus operaciones. Los desafíos de la planificación para las flotas, en las voces del sector.
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
La mayoría de los equipos de carga en la región proviene de fabricantes chinos, que ofrecen soluciones asequibles y de rápida instalación. Pero la falta de estandarización técnica y la débil producción local desafían la expansión del sector.
A pesar de los esfuerzos en países como México, Chile y Colombia, la coexistencia de estándares diversos en los conectores de autos eléctricos genera fragmentación y complica la interoperabilidad. Las voces del sector dan su visión.
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
Fenacho presentó al Intrant un proyecto para integrar autobuses eléctricos al transporte público, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la contaminación.
Un empresario del transporte anunció la integración de 225 buses eléctricos en una terminal equipada con paneles solares, que permitirá cargar las unidades con energía 100% renovable.
Cargar un vehículo eléctrico puede convertirse en una odisea: conectores incompatibles, estaciones que no sirven y la necesidad de adaptadores. Aquí, el panorama.
Empresas multinacionales compiten con actores locales en el desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en los países que ya han adoptado la movilidad sostenible como una opción visible.
20 de agosto 2025
Con potencias de hasta 240 kW, promete cubrir la creciente demanda de estaciones de carga rápida en rutas de largo alcance. Cuenta con tecnología avanzada y un diseño enfocado en la eficiencia energética y la reducción de ruido. Los detalles de la mano de VEGA Chargers.
BMW Group Latinoamérica fue pionero en la electrificación regional con el lanzamiento del BMW i3 hace 10 años. • El cargador individual es la solución ideal para los usuarios de automóviles electrificados en zonas urbanas y suburbanas.
En un webinar exclusivo, Evergo reunió a líderes del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la movilidad sostenible en la región. Descubrí en esta nota lo más destacado del evento.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Durante la jornada de hoy, Evergo reúne a expertos de la industria en un evento virtual para analizar el presente y futuro de la movilidad eléctrica y las soluciones energéticas sostenibles en la región.
La medida, anunciada a fines de 2023, busca incentivar la producción nacional de autos eléctricos e híbridos, con tasas del 25% al 30% mientras que el cronograma prevé un aumento hasta 2026. Presiones de fabricantes locales para adelantar fechas.
Un estudio presentó la situación actual de la electromovilidad en la región, la cual registró, durante el primer semestre del año 2024, 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 buses eléctricos en América Latina y el Caribe.
El VEGA Chargers Day reunió a gigantes del sector en un debate clave para el futuro de la movilidad. Analizaron la adaptación a los distintos marcos regulatorios, estándares de carga en la región y tendencias emergentes. ¿CHAdeMO, CCS o GBT? Los detalles.
Durante el panel «Casos de éxito y desafíos de la industria» se discutieron las oportunidades de carga en emergentes en mercados como México, República Dominicana y Chile y Alemania, así como las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el panorama de la movilidad eléctrica en América Latina. Los detalles.
Hoy, VEGA Chargers llevará adelante una jornada a puro debate y análisis sobre un punto clave para el mercado eMobility de la región: hacia dónde avanza la infraestructura de carga. La cita será virtual y sin costo.
Durante el International Mobility Portal Summit, Jorge Cernadas, Head of Marketing and Sales eMobility Latam de Enel X, detalló los objetivos y la visión de la empresa, que incluyen apoyar a las empresas en la creciente tendencia de electrificar flotas. En esta nota, los detalles.
Con un enfoque «integrado» para la personalización de soluciones según las necesidades de cada cliente, la compañía optimiza la eficiencia operativa de los cargadores y la sostenibilidad de las flotas. Los detalles de su despliegue.
Durante el panel «Casos de éxito y desafíos de la industria» se discutieron las oportunidades de carga en emergentes en mercados como México, República Dominicana y Chile y Alemania, así como las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el panorama de la movilidad eléctrica en América Latina. Los detalles.
Hoy, VEGA Chargers llevará adelante una jornada a puro debate y análisis sobre un punto clave para el mercado eMobility de la región: hacia dónde avanza la infraestructura de carga. La cita será virtual y sin costo.
Durante el International Mobility Portal Summit, Jorge Cernadas, Head of Marketing and Sales eMobility Latam de Enel X, detalló los objetivos y la visión de la empresa, que incluyen apoyar a las empresas en la creciente tendencia de electrificar flotas. En esta nota, los detalles.
Con un enfoque «integrado» para la personalización de soluciones según las necesidades de cada cliente, la compañía optimiza la eficiencia operativa de los cargadores y la sostenibilidad de las flotas. Los detalles de su despliegue.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
Los hubs de recarga son piezas claves para el impulso de la electromovilidad en la región. Proyectos como Evergo Connect en República Dominicana y las iniciativas de Enel X en Brasil, Colombia, Chile y Perú son algunos casos de éxito. A continuación, un repaso por las estaciones operativas.
La empresa con casa matriz en China busca replicar el escenario del gigante asiático en el resto del mundo: cargadores ultrarrápidos y almacenamiento inteligente en cada rincón. Lee más para conocer todos los detalles del despliegue que proyecta Sungrow en Latinoamérica.
Este proyecto pionero de Evergo, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.
El arribo de China en el mercado de vehículos eléctricos en América Latina rompe el esquema de conectores europeos y americanos. ¿Cómo reaccionan los fabricantes de puntos de carga ante este cambio?
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
Latinoamérica estaba en el radar de Evectra. Este año puso un pie en Colombia, Chile y República Dominicana, y abre el juego para crear nuevas alianzas estratégicas.
Ante el desembarco de la compañía en la región, las principales empresas aliadas de Evectra plasman su experiencia y conocimiento en el sector eMobility. A continuación, los detalles del webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
La compañía desarrolla un plan que incluye la incorporación de vehículos con conectores GBT, el retrofit de los cargadores ya existentes para garantizar la compatibilidad y el proceso de adaptación al estándar NACS. Los detalles de Evergo en el International Mobility Portal Summit.
El anuncio lo hizo Rafael Marín Rodriguez, director general de CREV, en el primer día del International Mobility Portal Summit. A continuación, los detalles de su alianza con Uber Green, la expansión en Panamá, Guatemala y su proyecto en gestión de energía.