Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.

Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
En un hito significativo para la movilidad eléctrica en la región, el cierre de la Ruta Eléctrica Cono Sur marcó el punto de partida para seguir desarrollando acciones y políticas que respalden la transición energética. El presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE) detalla el plan 2024.
Sin ofertas recibidas o con propuestas declaradas inadmisibles, el detalle de las licitaciones sobre electromovilidad que no se pudieron concretar por intermedio del Mercado Público.
El proyecto otorga facultades al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para proyectos pilotos de nuevas tecnologías y fondos para recambio por vehículos eléctricos.
Kristen Siemen, directora de Sostenibilidad de General Motors, destacó la importancia de la colaboración para transformar el panorama del transporte. Aquí, las perspectivas y compromisos de GM en la construcción de un futuro más sostenible en movilidad.
Con esta última entrega, suman ya mil 763 nuevas unidades en operación.
Kristen Siemen, directora de Sostenibilidad de General Motors, destacó la importancia de la colaboración para transformar el panorama del transporte. Aquí, las perspectivas y compromisos de GM en la construcción de un futuro más sostenible en movilidad.
En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
El piloto de taxis eléctricos en Bogotá se convirtió en un dolor de cabeza para varios actores del sector, en especial, para los propietarios. El deseperado reclamo de los taxistas, en el siguiente artículo.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La iniciativa busca evitar el uso de motos “mosquito” y levantar información sobre uso y autonomía de las bicicletas eléctricas.
El reglamento para conversiones o retrofit que fue puesto en consulta pública no llegó a ver la luz ya que Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit, tal como se plantea en el reglamento presentado.
Raúl Cantú de la Garza, presidente municipal de Salinas Victoria, dice que en su gira por China y Japón se reunía con 5 empresas a diario.
Se va un nuevo evento de Portal Movilidad, esta vez realizado en conjunto con ALAMOS, donde las asociaciones de Latinoamérica plasmaron sus proyectos relacionados a transporte público, normativas y micromovilidad. Aquí los detalles.
La electromovilidad es uno de los campos en los que se requiere incrementar las inversiones en los próximos años para que la América Latina se aproxime a sus metas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Nuestras Marcas
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
El piloto de taxis eléctricos en Bogotá se convirtió en un dolor de cabeza para varios actores del sector, en especial, para los propietarios. El deseperado reclamo de los taxistas, en el siguiente artículo.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
En un hito significativo para la movilidad eléctrica en la región, el cierre de la Ruta Eléctrica Cono Sur marcó el punto de partida para seguir desarrollando acciones y políticas que respalden la transición energética. El presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE) detalla el plan 2024.
Sin ofertas recibidas o con propuestas declaradas inadmisibles, el detalle de las licitaciones sobre electromovilidad que no se pudieron concretar por intermedio del Mercado Público.
Sin ofertas recibidas o con propuestas declaradas inadmisibles, el detalle de las licitaciones sobre electromovilidad que no se pudieron concretar por intermedio del Mercado Público.
EV-One es el primer taller especializado para vehículos cero emisiones y está ubicado en Lindora.
El proyecto otorga facultades al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para proyectos pilotos de nuevas tecnologías y fondos para recambio por vehículos eléctricos.
Kristen Siemen, directora de Sostenibilidad de General Motors, destacó la importancia de la colaboración para transformar el panorama del transporte. Aquí, las perspectivas y compromisos de GM en la construcción de un futuro más sostenible en movilidad.
Con esta última entrega, suman ya mil 763 nuevas unidades en operación.
La electromovilidad es uno de los campos en los que se requiere incrementar las inversiones en los próximos años para que la América Latina se aproxime a sus metas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.
La iniciativa busca evitar el uso de motos “mosquito” y levantar información sobre uso y autonomía de las bicicletas eléctricas.
El reglamento para conversiones o retrofit que fue puesto en consulta pública no llegó a ver la luz ya que Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit, tal como se plantea en el reglamento presentado.
Raúl Cantú de la Garza, presidente municipal de Salinas Victoria, dice que en su gira por China y Japón se reunía con 5 empresas a diario.
Desde persecuciones a toda velocidad hasta paseos placenteros, los vehículos eléctricos están ganando terreno en los sets cinematográficos. A continuación, un recorrido por las películas que ponen en el centro de la acción a la movilidad eléctrica.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Nuestros Sponsors
El precio de este tipo de autobús puede ser entre tres y cinco veces mayor. Las empresas de transporte deberán facilitar a SPTrans un calendario para la sustitución de modelos diésel por eléctricos
El precio de este tipo de autobús puede ser entre tres y cinco veces mayor. Las empresas de transporte deberán facilitar a SPTrans un calendario para la sustitución de modelos diésel por eléctricos
Estos 40 buses cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, y van a transportar a unas 16 mil personas a diario.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes se reunió en Washington con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo.
Meep posibilita que entidades públicas y operadores de transporte, infraestructuras, IoT y ticketing desplieguen ecosistemas digitales de movilidad, que incluyen una vertical desarrollada para vehículos eléctricos.
Ekoenergetyka ha ampliado el contrato con ORLEN Deutschland, la unidad alemana del mayor grupo multienergético de Polonia, ORLEN S.A. Como parte de esta relación comercial, ORLEN Alemania está colocando otro pedido en la feria de vehículos eléctricos de Londres, incluido el modelo Axon Easy 400 más avanzado.
El centro de carga está ubicado en La Chimba, en la zona norte de Antofagasta, y cuenta con 10 cargadores rápidos Copec Voltex para energizar los primeros 40 buses eléctricos que recorrerán la ciudad, operados por Green Energy.
El proyecto de Vigatec FLIT avanza en su maduración y ciclo de innovación, y ya cuenta con dos pilotos exitosos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
¿Qué países participarán a fin de año de la ruta eléctrica del sur? ¿Qué balance realiza ALAMOS en este gran avance? Todos los detalles en esta nota de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
FORTECH, una empresa costarricense con más de 27 años de trayectoria que se especializa en la gestión correcta de residuos tecnológicos celebró la inauguración de su innovadora planta de reciclaje de baterías de litio en la Ceiba de Orotina, Puntarenas.
La plataforma Muverang se ha abierto al mercado colombiano desde el 2020 con el objetivo de facilitar el acceso a la movilidad sostenible. Hoy, ya piensa en ampliar sus servicios.
La Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía y el de Transportes y Telecomunicaciones dieron el vamos a la iniciativa que busca insertar, en una primera etapa, 10 vehículos eléctricos para el transporte público de Maule.
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
Durante el webinar organizado entre Mobility Portal Latinoamérica y GigaAuto, la compañía dominicana dio detalles sobre la dirección de sus planes. Con los vehículos eléctricos en el país, el mantenimiento será pieza fundamental.
De las cuatro ofertas que recibió el Mercado Público, tres fueron aceptadas y quedan en evaluación hasta la adjudicación del proyecto de buses para Talagante.
Este martes, el Gobierno de San Juan saliente presentó un Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, propone mayor uso de la bicicleta y vehículos eléctricos, como los ejes principales.