El proyecto de Vigatec FLIT avanza en su maduración y ciclo de innovación, y ya cuenta con dos pilotos exitosos.

El proyecto de Vigatec FLIT avanza en su maduración y ciclo de innovación, y ya cuenta con dos pilotos exitosos.
La plataforma Muverang se ha abierto al mercado colombiano desde el 2020 con el objetivo de facilitar el acceso a la movilidad sostenible. Hoy, ya piensa en ampliar sus servicios.
La Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía y el de Transportes y Telecomunicaciones dieron el vamos a la iniciativa que busca insertar, en una primera etapa, 10 vehículos eléctricos para el transporte público de Maule.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
Durante el webinar organizado entre Mobility Portal Latinoamérica y GigaAuto, la compañía dominicana dio detalles sobre la dirección de sus planes. Con los vehículos eléctricos en el país, el mantenimiento será pieza fundamental.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este martes 28, cinco ómnibus 100% eléctricos a las intendencias de Maldonado, Flores, Tacuarembó y Salto. La acción se enmarca en el programa Subite Buses, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos en todo el país, por lo que la cartera aportó unos 3.600.000 pesos a cada departamento para la adquisición de su primer vehículo eléctrico.
Durante el webinar organizado entre Mobility Portal Latinoamérica y GigaAuto, la compañía dominicana dio detalles sobre la dirección de sus planes. Con los vehículos eléctricos en el país, el mantenimiento será pieza fundamental.
En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
El piloto de taxis eléctricos en Bogotá se convirtió en un dolor de cabeza para varios actores del sector, en especial, para los propietarios. El deseperado reclamo de los taxistas, en el siguiente artículo.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Este martes, el Gobierno de San Juan saliente presentó un Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, propone mayor uso de la bicicleta y vehículos eléctricos, como los ejes principales.
Con la finalidad de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor en la región, la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con la Seremi de Energía y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizaron un workshop en Puerto Montt, en el que presentaron el concurso “+Transporte Eléctrico”, una iniciativa dirigida al sector de taxi-colectivo urbano que busca llevar la electromovilidad a las comunas de Puerto Montt, Osorno y Castro.
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
Se va un nuevo evento de Portal Movilidad, esta vez realizado en conjunto con ALAMOS, donde las asociaciones de Latinoamérica plasmaron sus proyectos relacionados a transporte público, normativas y micromovilidad. Aquí los detalles.
De las cuatro ofertas que recibió el Mercado Público, tres fueron aceptadas y quedan en evaluación hasta la adjudicación del proyecto de buses para Talagante.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Nuestras Marcas
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
Luego de varios meses de controversias en el sector, el MEF hace pública una presentación que cuenta con tres ejes para promover el transporte público sostenible. A continuación todos los detalles.
El piloto de taxis eléctricos en Bogotá se convirtió en un dolor de cabeza para varios actores del sector, en especial, para los propietarios. El deseperado reclamo de los taxistas, en el siguiente artículo.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
El proyecto de Vigatec FLIT avanza en su maduración y ciclo de innovación, y ya cuenta con dos pilotos exitosos.
La plataforma Muverang se ha abierto al mercado colombiano desde el 2020 con el objetivo de facilitar el acceso a la movilidad sostenible. Hoy, ya piensa en ampliar sus servicios.
La Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía y el de Transportes y Telecomunicaciones dieron el vamos a la iniciativa que busca insertar, en una primera etapa, 10 vehículos eléctricos para el transporte público de Maule.
La Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía y el de Transportes y Telecomunicaciones dieron el vamos a la iniciativa que busca insertar, en una primera etapa, 10 vehículos eléctricos para el transporte público de Maule.
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
Durante el webinar organizado entre Mobility Portal Latinoamérica y GigaAuto, la compañía dominicana dio detalles sobre la dirección de sus planes. Con los vehículos eléctricos en el país, el mantenimiento será pieza fundamental.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este martes 28, cinco ómnibus 100% eléctricos a las intendencias de Maldonado, Flores, Tacuarembó y Salto. La acción se enmarca en el programa Subite Buses, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos en todo el país, por lo que la cartera aportó unos 3.600.000 pesos a cada departamento para la adquisición de su primer vehículo eléctrico.
De las cuatro ofertas que recibió el Mercado Público, tres fueron aceptadas y quedan en evaluación hasta la adjudicación del proyecto de buses para Talagante.
Este martes, el Gobierno de San Juan saliente presentó un Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, propone mayor uso de la bicicleta y vehículos eléctricos, como los ejes principales.
Con la finalidad de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor en la región, la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con la Seremi de Energía y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizaron un workshop en Puerto Montt, en el que presentaron el concurso “+Transporte Eléctrico”, una iniciativa dirigida al sector de taxi-colectivo urbano que busca llevar la electromovilidad a las comunas de Puerto Montt, Osorno y Castro.
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
En una entrevista con Mobility Portal España, Borja Carabante adelanta la estrategia de recarga del Ayuntamiento de Madrid. Aquí, un análisis comparativo entre Barcelona y la capital, dos ciudades líderes en la transición hacia la movilidad sostenible.
La empresa dominicana GigaAuto será la distribuidora oficial de XPeng, marca china 100% especializada en vehículos eléctricos. Así lo cuentan sus representantes durante el webinar organizado junto a Mobility Portal Latinoamérica.
En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Nuestros Sponsors
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Emat es distribuidor oficial en Chile de los principales fabricantes de la industria fotovoltaica y apuesta por el mercado de infraestructura de carga.
Con el auspicio de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) se ha promovido la fabricación de camiones eléctricos de carga en la ciudad.
Chevrolet compartió su visión de un futuro más sostenible y eficiente.
El piloto tendría un escenario favorable en la comuna, debido a la gran presencia de ciclovías (60 kilómetros), y tendría un período de implementación de 1 a 2 meses, en una marcha blanca que contempla una etapa de logística, contratación de equipos, y la ejecución de una localización de aplicaciones en paralelo con la atención al cliente.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
En una analogía con Airbnb que rentabiliza la propiedad, eHive se destaca por rentabilizar los cargadores de vehículos eléctricos.
Taxistas que usan vehículos eléctricos de la ciudad se quejan de la mala gestión de estaciones de carga manejadas por EPM. Sostienen que fallas técnicas y falta de cultura afectan a ese gremio.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
¿Qué países participarán a fin de año de la ruta eléctrica del sur? ¿Qué balance realiza ALAMOS en este gran avance? Todos los detalles en esta nota de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Según la Dirección de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía, en 10 años, el crecimiento de la flota de vehículos eléctricos en el país, ha sido exponencial, pasando de 503 vehículos inscritos en el 2013 a 10.899 en el 2023.
El esfuerzo realizado por la línea N°8 buses urbanos de Temuco, es una iniciativaque permite avanzar en concretar la electromovilidad en Temuco.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile da a conocer los números de ventas de vehículos eléctricos e híbridos en el último mes.
Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Las pruebas del articulado eléctrico que comenzaron a fines de mayo se extenderán en los servicios de Metbus hasta marzo de 2024.
El gobierno japonés compartirá un borrador de los nuevos criterios con países occidentales y otros países, lo que podría ayudar a establecer un entorno en cuanto a subsidios para la promoción de los vehículos eléctricos y otros vehículos ecológicos.
Enerquinta y Trolebuses de Chile firman convenio para fomentar la Electromovilidad en la región.
El modelo más elegido por los taxistas fue el Yuan Plus, uno de los siete modelos que comercializa Astara Chile en su representación de BYD.