El fabricante chino BYD presentó oficialmente su primer vehículo producido en Brasil. El Dolphin Mini es un modelo urbano que ya es el auto eléctrico más vendido del país y tiene 1 millón de unidades a nivel mundial.

El fabricante chino BYD presentó oficialmente su primer vehículo producido en Brasil. El Dolphin Mini es un modelo urbano que ya es el auto eléctrico más vendido del país y tiene 1 millón de unidades a nivel mundial.
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Propietarios de Vehículos Eléctricos Innovadores (ABRAVEI) analiza cómo puede evolucionar la adopción de autos eléctricos en el país. El rol de los gobiernos locales y las empresas.
La medida, anunciada a fines de 2023, busca incentivar la producción nacional de autos eléctricos e híbridos, con tasas del 25% al 30% mientras que el cronograma prevé un aumento hasta 2026. Presiones de fabricantes locales para adelantar fechas.
20 de agosto 2025
Mientras la aprobación de una Política Nacional de Circularidad de las Baterías en Brasil es inminente, Mobility Portal Latinoamérica analiza el mercado local de este componente clave para los autos eléctricos. La visión de fabricantes y el posible impacto en un negocio en auge.
La Asamblea Legislativa de Minas Gerais aprobó en segunda vuelta la exención del Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Motorizados para autos híbridos, eléctricos y otros de bajas emisiones.
En un paso decisivo para la organización de su ecosistema eMobility, diputados y senadores brasileños arpobaron la creación del Frente Parlamentario Mixto por la Electromovilidad. Esta nueva bancada se establece como una plataforma estratégica.
Las empresas enfrentan «cuellos de botella» eléctricos, normativas difusas y una logística que exige precisión quirúrgica para electrificar sus operaciones. Los desafíos de la planificación para las flotas, en las voces del sector.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El dinámico mercado brasileño de la recarga para autos eléctricos ofrece nuevos nichos. En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, Ayrton Barros, Director General de NeoCharge, destaca el potencial de las instalaciones en condominios y el rol de los emprendimientos.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Albert Torras, Director de Ventas de Circontrol, destacó en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica el potencial de Brasil en cuanto a infraestructura de carga por su dinámico mercado de vehículos electrificados. Pros y contras de la región.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
El fabricante chino BYD presentó oficialmente su primer vehículo producido en Brasil. El Dolphin Mini es un modelo urbano que ya es el auto eléctrico más vendido del país y tiene 1 millón de unidades a nivel mundial.
Mientras la aprobación de una Política Nacional de Circularidad de las Baterías en Brasil es inminente, Mobility Portal Latinoamérica analiza el mercado local de este componente clave para los autos eléctricos. La visión de fabricantes y el posible impacto en un negocio en auge.
La Asamblea Legislativa de Minas Gerais aprobó en segunda vuelta la exención del Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Motorizados para autos híbridos, eléctricos y otros de bajas emisiones.
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Propietarios de Vehículos Eléctricos Innovadores (ABRAVEI) analiza cómo puede evolucionar la adopción de autos eléctricos en el país. El rol de los gobiernos locales y las empresas.
La medida, anunciada a fines de 2023, busca incentivar la producción nacional de autos eléctricos e híbridos, con tasas del 25% al 30% mientras que el cronograma prevé un aumento hasta 2026. Presiones de fabricantes locales para adelantar fechas.
En un paso decisivo para la organización de su ecosistema eMobility, diputados y senadores brasileños arpobaron la creación del Frente Parlamentario Mixto por la Electromovilidad. Esta nueva bancada se establece como una plataforma estratégica.
Las empresas enfrentan «cuellos de botella» eléctricos, normativas difusas y una logística que exige precisión quirúrgica para electrificar sus operaciones. Los desafíos de la planificación para las flotas, en las voces del sector.
El dinámico mercado brasileño de la recarga para autos eléctricos ofrece nuevos nichos. En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, Ayrton Barros, Director General de NeoCharge, destaca el potencial de las instalaciones en condominios y el rol de los emprendimientos.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Albert Torras, Director de Ventas de Circontrol, destacó en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica el potencial de Brasil en cuanto a infraestructura de carga por su dinámico mercado de vehículos electrificados. Pros y contras de la región.
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.
20 de agosto 2025
Según datos de Anfavea, los vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron una participación récord del 10,4 % en las ventas totales de automóviles en Brasil durante mayo de 2025. Detalles de un hito para el sector.
La empresa brasileña E-Motors planea fabricar el EV3, un coche eléctrico puro con transmisión manual, a un precio asequible para el mercado local. Su objetivo es revolucionar la formación de conductores en Brasil.
Un estudio sobre las opciones de financiamiento actuales destinadas a buses y camiones eléctricos reveló que estos segmentos son los que enfrentan más dificultades, aunque hay varios instrumentos. La infraestructura de carga tiene su propio escenario.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
El BYD Song Plus 2026 llega a Brasil con diseño global, NFC y head-up display. La versión Premium de uno de los híbridos enchufables más vendidos del país ahora tiene carga rápida y una batería más grande. Los detalles.
La medida, anunciada a fines de 2023, busca incentivar la producción nacional de autos eléctricos e híbridos, con tasas del 25% al 30% mientras que el cronograma prevé un aumento hasta 2026. Presiones de fabricantes locales para adelantar fechas.
El mercado de buses eléctricos en Brasil está en auge. Entre 2022 y abril de 2025, se registraron 642 vehículos de este tipo mientras varios Estados fomentan la transición de sus flotas hacia la movilidad limpia. Datos y escenarios.
Según anunció el presidente de la automotriz china, GAC Motor proyecta comercializar 8.000 vehículos eléctricos e híbridos este año. También, abrirá una línea de producción local completa, como ya están haciendo sus rivales BYD y GWM.
En entrevista con Mobility Portal Latinoamérica, la directora de Marketing y Operaciones de YellotMob, analiza la infraestructura de recarga en Brasil. Desafíos y oportunidades de un negocio con mucho camino por recorrer.
La mayoría de los equipos de carga en la región proviene de fabricantes chinos, que ofrecen soluciones asequibles y de rápida instalación. Pero la falta de estandarización técnica y la débil producción local desafían la expansión del sector.
La Cámara de Diputados de Brasil -que cuenta con un auto cedido por BYD en su flota- analiza propuestas para la instalación de 19 puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus edificios y anexos. Pasos hacia la transición energética y la electrificación institucional.
Más de 50 cargadores públicos y rápidos ya están en funcionamiento en los concesionarios de BYD brasileños. El objetivo de la empresa china es equipar todas las unidades con al menos un punto de carga.
En entrevista con Mobility Portal Latinoamérica, la directora de Marketing y Operaciones de YellotMob, analiza la infraestructura de recarga en Brasil. Desafíos y oportunidades de un negocio con mucho camino por recorrer.
La mayoría de los equipos de carga en la región proviene de fabricantes chinos, que ofrecen soluciones asequibles y de rápida instalación. Pero la falta de estandarización técnica y la débil producción local desafían la expansión del sector.
La Cámara de Diputados de Brasil -que cuenta con un auto cedido por BYD en su flota- analiza propuestas para la instalación de 19 puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus edificios y anexos. Pasos hacia la transición energética y la electrificación institucional.
Más de 50 cargadores públicos y rápidos ya están en funcionamiento en los concesionarios de BYD brasileños. El objetivo de la empresa china es equipar todas las unidades con al menos un punto de carga.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
El proyecto propone una Política Nacional de Circularidad de Baterías de Autos Eléctricos, con mecanismos para la prevención y reducción de los efectos negativos del descarte. También regulará la generación de residuos y el desarrollo de la cadena productiva.
El mercado automotriz brasileño ve intensificarse una disputa clave para el futuro de la movilidad eléctrica: la china BYD vs ANFAVEA, que agrupa a fabricantes locales. Posiciones encontradas y el rol del gobierno para definir.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Un relevamiento de los marcos regulatorios sancionados entre 2022 y 2025 revela qué países tomaron la delantera en normativas eMobility y cuáles fueron los focos temáticos más recurrentes: desde incentivos fiscales hasta infraestructura de carga y transporte público eléctrico.
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
La planta de Camaçari será la primera fábrica de vehículos de BYD fuera de Asia y tendrá una capacidad inicial de 150 mil unidades al año. El hatchback se ensamblará inicialmente con kits SKD/CKD y luego avanzará hacia una integración regional.
El Ayuntamiento aprobó un proyecto que obliga a las flotas utilizar buses eléctricos La iniciativa establece una serie de condiciones técnicas y ambientales orientadas a modernizar el sistema de transporte público de la capital del estado de Goiás.
La antigua planta de Troller, ubicada en Horizonte (Ceará), volverá a operar en noviembre de este año, reconvertida en una fábrica especializada en vehículos eléctricos e híbridos. Comexport confirmó acuerdos con dos marcas, a revelarse próximamente.
El Presidente Lula firmó el decreto que reglamenta el Programa Movilidad Verde e Innovación, que fomenta la descarbonización del parque automovilístico brasileño. Beneficios para automotrices con tecnología verde.