Según la plataforma Electromaps, son 191 las estaciones donde se pueden cargar vehículos eléctricos en el país. ¿Cómo están repartidas?
Sin ser sorpresa, la capital es la ciudad con mayor número de electrolineras: 41. El cargador más reciente, añadido el mes pasado, es Carulla 116.
Cuatro de los 41 se añadieron en los últimos seis meses y 13, en los últimos 12 meses. La mayoría de los cargadores son tipo 1 (SAE J1772) y hay 37 de ellos.
Vale destacar que Bogotá es una de las ciudades que registran mayor número de ventas de vehículos eléctricos, pese a que los números de este año han sido bajos en comparación al 2022.
Entre enero y febrero se asentaron 163 unidades eléctricas matriculadas, en contrapartida de las 561 del mismo período el año pasado. Esto significa una caída del 70,9% interanual.
Entretanto, con los híbridos enchufables la historia es similar. En 2023 se patentaron 103 unidades, un 65,6% menos que en 2022.
El segundo puesto es para Medellín. La ciudad colombiana posee 23 estaciones.
El cargador más reciente de Medellín es Carulla Laureles, sumado el 20 de febrero pasado.
Cuatro se añadieron en los últimos seis meses y cinco, en los últimos 12 meses. La mayor parte de los cargadores son Tipo 2.
En el resto de las ciudades, las cifras muestran una reducción marcada.
Pereira cuenta con nueve puntos de carga. El último instalado fue el de Energía de Pereira – Éxito Cuba, en enero de 2022.
La mayoría de los cargadores son NEMA 5-15 (US Plug), existen 13 de ellos.
En el cuarto lugar, Armenia posee ocho electrolineras. Si bien es una de las ciudades con mayor número de estaciones, hace mucho tiempo no registra nuevas instalaciones.
El más reciente es Parqueadero 20 18 21, sumado en 2021. La mayoría de los cargadores son Schuko (EU Plug) y hay 11.
Cundinamarca y Cali igualan en número de estaciones con siete. En ambos casos, los predominantes son las de tipo 2.
El resto de los puntos se distribuye de la siguiente manera: Envigado, cinco; Ibagué, cuatro; Yumbo, tres; Bucaramanga, tres; Chía, tres; Manizales, tres; Cartagena, tres; Soacha, tres; Sabaneta, tres; Cúcuta, dos; Popayán, dos; Restrepo, dos; Santa Rosa de Cabal, dos; Barranquilla, dos; Pasto, dos; Mosquera, dos; Tuluá, dos; La Pintada, uno; Floridablanca, uno; Socorro, uno; La Mesa, uno; Sesquilé, uno.