México | Infraestructura de Carga
miércoles 18 de diciembre de 2024
Lista en 2030. La red más extensa de cargadores ultrarrápidos en México contará con 1000 estaciones
Una alianza entre Organización Soriana y FAZT busca instalar más de 1,000 estaciones con cargadores ultrarrápidos en todo México para 2030, consolidando un paso crucial hacia la movilidad eléctrica sostenible.
La infraestructura de carga avanza en México, con proyectos de cargadores ultra rápidos que benefician la movilidad eléctrica.
Compartí la nota

Organización Soriana, uno de los principales nombres del retail en México, ha unido fuerzas con FAZT, una empresa pionera en infraestructura de cargadores ultrarrápidos en América Latina, para implementar la red más extensa de estaciones de este tipo en México.

Este proyecto no solo es un paso innovador para la movilidad eléctrica, sino que también destaca el compromiso de ambas empresas con un futuro más sostenible y conectado.

El acuerdo prevé la instalación de más de 1,000 estaciones de carga para 2030, distribuidas en los estacionamientos de las tiendas Soriana en todo el territorio nacional.

Las primeras siete estaciones estarán operativas en el primer trimestre de 2025, y para la segunda mitad del mismo año se planea una expansión significativa con 50 estaciones adicionales en regiones clave como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Impulsando la movilidad eléctrica en México

Gerardo Díaz Canales, director de Desarrollo Inmobiliario de Soriana, destacó el impacto de este proyecto para los consumidores y el medio ambiente. “Esta alianza refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Queremos facilitar la adopción de vehículos eléctricos, mejorando la experiencia de compra y contribuyendo al cuidado del medio ambiente”, señaló.

La instalación de estaciones de cargadores ultra rápidos no solo beneficiará a los clientes existentes de Soriana, sino que también atraerá a una base de usuarios más consciente del impacto ambiental. Este servicio de carga avanzada permitirá reducir la huella de carbono y promover la transición energética en el país.

Por su parte, Javier Cuartas, Director General de FAZT, destacó que este proyecto democratizará el acceso a la movilidad eléctrica en México. “A través de esta iniciativa, proporcionaremos una infraestructura de carga segura, confiable y accesible que complementará la experiencia de compra en Soriana”, afirmó.

Características de la red de cargadores ultrarrápidos

La tecnología que FAZT implementará en las estaciones de carga ultra rápida permitirá tiempos de carga significativamente más cortos, satisfaciendo las necesidades de los vehículos eléctricos modernos. Estas estaciones estarán equipadas con cargadores de alta capacidad, capaces de proporcionar potencias superiores a 150 kW, permitiendo recargar el 80% de la batería de un vehículo en menos de 30 minutos.

El diseño de esta red busca garantizar accesibilidad y conveniencia. Las estaciones estarán ubicadas estratégicamente en zonas urbanas de alta demanda, integradas en los estacionamientos de Soriana para facilitar el acceso mientras los usuarios realizan compras o actividades cotidianas.

México avanza rápidamente en la expansión de su infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Según el reporte más reciente de la Asociación Mexicana de Movilidad Eléctrica (AMME), el país cuenta con aproximadamente 1,000 puntos de carga públicos y semipúblicos, distribuidos principalmente en áreas urbanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

La movilidad eléctrica es clave para la transición energética en el país.

La movilidad eléctrica es clave para la transición energética en el país.

Sin embargo, se enfrenta a retos significativos en la adopción masiva de vehículos eléctricos, como la falta de infraestructura de carga rápida fuera de las principales ciudades. Este proyecto de Soriana y FAZT apunta a cerrar esa brecha, no solo mejorando la conectividad en las áreas urbanas, sino también sentando las bases para una red nacional que respalde un ecosistema de movilidad eléctrica más inclusivo.

Además, esta alianza posiciona a México como un actor clave en la transición hacia una movilidad sostenible, alineándose con los esfuerzos globales para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas.

Con una meta ambiciosa de 1,000 estaciones para 2030, Soriana y FAZT están trazando un camino innovador hacia una movilidad eléctrica sostenible en México. Este esfuerzo conjunto no solo busca transformar la experiencia del usuario, sino también posicionar al país como un referente en infraestructura de carga avanzada en América Latina.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?