El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos (VE) en Chile está acompañado por un fenómeno sostenido: la expansión de la infraestructura de carga domiciliaria.
En el último mes, la cantidad de estaciones de carga en hogares particulares aumentó un 77%, lo que refleja una adopción creciente de la movilidad eléctrica. Este aumento no solo responde a la necesidad de mayor infraestructura, sino también a los beneficios económicos derivados de la diferencia del costo de las tarifas de electricidad domiciliaria, que permiten a los propietarios de vehículos eléctricos ahorrar significativamente en relación a los autos de combustión interna.

En Chile aumenta el número de puntos de carga privados.
Según un informe del Centro de Movilidad Sostenible, cargar un vehículo eléctrico en casa resulta hasta tres veces más barato que operar un automóvil de combustión interna. Así lo confirma Andrés Barentin, CEO de la empresa Dhemax: «En general, en todos los países se da que la carga domiciliaria es más barata que la carga pública. En la carga pública, lo que tenés que instalar es una instalación de alta potencia, hacer un lugar para estacionar tu auto, todos elementos que aumentan el costo» inicial de la colocación, con lo cual la rentabilización de la energía termina se obtiene aumentando el costo de la tarifa en los surtidores en la vía pública.
No obstante, en el caso «del costo de la energía para clientes que no son domiciliarios, tenés dos variables para calcular el costo, la energía y la demanda máxima, que no es otra cosa que el uso de potencia«, sostuvo Barracin en diálogo con este medio y agregó: «Esto encarece las tarifas cuando tienes baja demanda, pocos autos cargando y estás iniciando recién el desarrollo de la electromovilidad. En Chile pasa lo mismo que en Europa, el costo de la carga pública rápida es de dos a tres veces más caro que el costo de la carga domiciliaria«.
La facilidad de instalar estaciones de carga en los hogares y la posibilidad de aprovechar las tarifas más económicas han sido factores clave para este aumento, algo que no solo beneficia a los conductores, sino también a la estabilidad de la red eléctrica.
Expansión de la infraestructura de carga domiciliaria en Chile
Un registro de instalaciones domiciliarias habilitadas confeccionado por el ministerio de Energía de Chile al que Mobility Portal Latinoamérica tuvo acceso establece que durante el 2024 se instalaron 854 cargadores residenciales, mientras que al mes de enero de 2025 se inscribieron 126 cargadores. Si se lo mensualiza respecto de las instalaciones del año anterior, Chile advierte un crecimiento del 77% en las instalaciones de cargadores en hogares particulares.
Este crecimiento está acompañado por un marco regulatorio que favorece la instalación de puntos de carga en los hogares.
En muchas ciudades, las autoridades han implementado incentivos para la instalación de cargadores domiciliarios, lo que ha facilitado aún más la expansión de la infraestructura en áreas urbanas y suburbanas. No obstante, como ha informado Mobility Portal Latinoamérica, más de la mitad de los propietarios de vehículos eléctricos en Chile cuentan con su propio punto de carga, lo cual es un cambio de hábito muy importante.
Comparación de costos: Carga en casa vs. carga rápida pública
El análisis de los costos de carga revela una clara ventaja de cargar en casa en comparación con las estaciones de carga rápida públicas.
Mientras que en electrolineras se puede duplicar el costo por kilómetro recorrido, la carga domiciliaria con tarifas residenciales estándar o nocturnas ofrece un ahorro considerable.
Este factor es determinante para muchos propietarios de vehículos eléctricos, quienes prefieren evitar la carga rápida pública por su alto costo y optan por la comodidad y economía de cargar sus vehículos en casa durante la noche.
—
Conoce Mobility Portal Data, nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.
Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.