Como adelantó Portal Movilidad, Wallbox eligió Brasil para el desembarco de las primeras unidades de cargadores rápidos en Latinoamérica.
Desde agosto, ya estará a disposición de los clientes el Supernova en su versión de 60 kW.
Esto fue confirmado por Lucas de Moraes Domingues, ejecutivo de cuenta de la firma para Latinoamérica, durante el ciclo de entrevistas “Personalidades” de Portal Movilidad.
“Sin duda alguna, nuestro cargador público Supernova puede convertirse en una pieza muy importante para ayudar a los brasileños y a toda Latinoamérica en general, a dar el paso hacia la movilidad sostenible», indica.
Y agrega: Desde que lo lanzamos, hace poco más de un año, ya vendimos un millar de unidades por el mundo, lo que, para nosotros, demuestra que se trata de un producto que responde a las necesidades tanto de los operadores de los puntos de carga como de los conductores de vehículos eléctricos”.
Leer más: Evergo se une a Wallbox para revolucionar la movilidad eléctrica en Latinoamérica
¿Por qué Brasil fue elegido para el lanzamiento?
“Brasil fue elegido por las oportunidades. El conector tipo 2 surge como estandar de mercado y es una solución que tenemos disponible”, refiere.
Y suma: “Estamos cerrando una colaboración en el país, y este nuevo socio será el que incorpore las unidades”.
Para contextualizar, es importante mencionar que Brasil no cuenta con una estrategia nacional de movilidad eléctrica ni una ley marco que establezca políticas públicas.
“El mercado da el primer paso y luego el Gobierno regula. Estamos seguros que más allá de la falta de plan de electrificación Brasil será una potencia en los próximos años, y para ello es imprescindible el desarrollo de las redes de carga pública”.
El objetivo, como es sabido, es ingresar en la carga pública.
Por ello, los principales aliados de Wallbox son los CPO, fabricantes de automóviles, empresas de energía y aquellos interesados en la instalación de puntos de recarga en espacios como patios de flotas, complejos residenciales, concesionarios, entre otros.

El próximo objetivo de Wallbox es apostar por la carga pública rápida.
“La adopción masiva de los vehículos eléctricos está totalmente ligada al aumento de las opciones de carga rápida en estos segmentos”, analiza de Moraes Domingues.
Los proyectos en la región de Latinoamérica están siendo liderados por energéticas y proveedores de vehículos, pero “es solo el comienzo”.
El cargador público de Wallbox, el Supernova, ya superó las 1.000 unidades vendidas en el mundo. En unas semanas llegará a Brasil la versión de 60kW, lo que significa que le permite añadir hasta 100 km de autonomía a la batería de un vehículo eléctrico en menos de 15 minutos.
“El feedback de los clientes es excelente”, asegura el ejecutivo de cuenta.
Vale destacar que desde el día que el cliente firma el pedido hasta que la unidad está lista en la fábrica pasan ochos semanas.
En ese sentido, sostiene: “Es el mejor plazo de entrega en los mercados”.
Leer más: La solución ahora “gratuita” de Wallbox para carga inteligente en flotas de Latinoamérica
Se comercializará con dos tipos de conectores, las opciones: una manguera CCS 2 acompañada de chademo o dos CCS 2.
Para ampliar las posibilidades, en los próximos meses se incorporará el CCS 1 para el mercado americano.
Este cargador está compuesto por seis módulos de potencia que trabajan juntos para aportar la máxima potencia, pero manteniendo su independencia operativa.

El cargador público de Wallbox, el Supernova, ya superó las 1.000 unidades vendidas en el mundo.
Gracias a su tecnología “Split Charge” es posible la carga en simultáneo en DC. Esto lo que le convierte en el cargador óptimo para lugares con una potencia eléctrica limitada.
Asimismo, puede conectarse a internet a través de 2G/3G/4G/LTE o Ethernet para que pueda hacerse una monitorización remota y en tiempo real del estado de la infraestructura y las recargas efectuadas.
Su peso es de 290 kilos aproximadamente, lo que permite ser transportado fácilmente posibilitando la instalación en espacios pequeños cerrados como edificios residenciales.
Además, los medidores de corriente en la entrada y cada salida garantizan que el cliente no pague por pérdidas debidas al calentamiento durante la recarga.
Por otro lado, las actualizaciones automáticas tanto de firmware como de software se realizan de forma remota para evitar el traslado de la unidad.
“Es el modelo de cargador rápido con mejor potencia instalada en relación a la superficie. Ocupa solo 0,3 metros cuadrados en la instalación”, explica de Moraes Domingues.
La entrevista completa: