La venta y el despliegue de infraestructura para camiones eléctricos crecen pero no al ritmo necesario.
Los camiones son responsables del 96% de las mercancías transportadas en España por carretera, siendo un sector fundamental en la economía.
Además, es el responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero.
En este contexto, la Comisión Europea establece que los fabricantes de estos vehículos deben reducir las emisiones un 15% para 2025.
Dicha reducción se incrementará de forma progresiva: 45% para 2030, 65% para 2035 y 90% para 2040.
Como conclusión, para el final de la década tendría que haber en España 30.000 camiones entre eléctricos y propulsados por hidrógeno.
Estos datos dan cuenta de la presión que hay sobre este segmento de la industria.
Ahora, los números:
En el primer trimestre de 2023 se vendieron 84 camiones eléctricos en España, de los 939 matriculados en Europa.
El país posee el 8,9% de las matriculaciones de camiones eléctricos del continente.
Comparando con el primer trimestre del año anterior, en España se vendieron sólo siete unidades de estos vehículos.
Esto representa un 1100% de aumento de un trimestre a otro.
En todo el 2022, según el II Observatorio del Vehículo Industrial de Faconauto y la Fundación Repsol, se vendieron 89 camiones eléctricos en el país.
En estas cifras, Renault Trucks lideró el mercado de pesados eléctricos con una cuota del 56,4%.
Un 15,1% más de las ventas que tuvo en 2021.
Las marcas de camiones eléctricos más vendidas
Como ya se dijo, el podio de ventas en 2022 lo tuvo Renault Trucks.
Ese año el Ayuntamiento de Barcelona realizó la compra de 73 camiones Renault Trucks E-Tech para recolección de residuos.
Son unidades con capacidades de baterías entre 265 kWh y 384 kWh y potencias de hasta 500 CV.
Pueden ser recargados con hasta 150 kW de potencia.
A la vez la compañía francesa presentó su modelo Renault D E-Tech.
El mismo se puede adquirir con baterías que van entre los 200 y los 565 kWh y yiene una potencia de 250 CV y 425 Nm de par.
Su autonomía alcanza los 560 kilómetros. Puede recargarse en menos de dos horas con un cargador de corriente continua de 150 kW.
Por otra parte, la marca ofrece el modelo Renault D Wide E-Tech, con baterías de 200 a 375 kWh.
Posee una potencia máxima de 500 CV y un par de 850 Nm y puede recorrer una distancia máxima de 315 kilómetros con una sola carga.
El segundo lugar en el podio lo tiene Scania del Grupo Volkswagen, y el tercero es para la sueca Volvo Trucks.
Inversiones en el sector de camiones eléctricos
En marzo Volta Trucks eligió Madrid para su primer centro de gestión de camiones eléctricos en España.
Instalado en el municipio de Coslada, se pondrá en marcha en el segundo semestre de 2023.
Contará con un total de ocho plazas de parking y cuatro muelles de servicio.
El centro de gestión de camiones eléctricos de Volta será el tercero en Europa y el primero en España.
En el Volta Trucks Hub estos vehículos podrán recibir soporte y mantenimiento especializado.
Será un enclave estratégico junto a las instalaciones que ya se encuentran en funcionamiento en París y Londres.
Ese mismo mes, la energética Iberdrola y compañía de transporte Disfrimur inauguraron puntos de recarga específicos para camiones eléctricos.
Se trata del primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera.
Dichos cargadores se encuentran en las bases logísticas de Disfrimur en Sangonera la Seca (Murcia) y San Isidro (Alicante) junto a la A-7.
Cuentan en una primera fase con dos cargadores de 180 kilovatios (kW) de potencia en cada instalación.
Los puntos serán de uso público, por lo que también estarán disponibles para camiones y furgonetas de otras empresas, así como para vehículos ligeros.
La segunda fase del proyecto, planificada para 2024, implica añadir en cada una de las bases un cargador MCS (Megawatt Charging System) de 1.200 kW de potencia.
Esto facilitará la carga de camiones con baterías de más de 600 kWh en 30 minutos, tiempo similar a las paradas obligatorias de descanso.
Actualmente, Iberdrola e Ingeteam, la empresa española especializada en electrónica de potencia, están desarrollando el primer cargador comercial de esta potencia.