Colombia | Buses
viernes 07 de junio de 2024
Fondos internacionales. Cali confirma renovación de flota con buses eléctricos ¿Cuántos serán finalmente?
Cali contará con asesoría técnica en proyectos estratégicos como la transición a autobuses eléctricos, para el MIO, además de la gestión de residuos, mejoramiento de los sistemas de recaudo y la recuperación de la malla vial.
Cali confirma renovación de flota con buses eléctricos ¿Cuántos serán finalmente?
Alfonso García Mora, vicepresidente IFC América Latina; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; y Peter Siegenthaler, gerente país Colombia Banco Mundial.
Compartí la nota

Luego de sostener una reunión con representantes de la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo Banco Mundial y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se confirmó que la administración tendrá la asesoría técnica para la renovación de la flota y la transición del sistema de transporte público de la ciudad en los buses del MIO.

El mandatario indicó que, con esto, se logrará reducir las emisiones y la congestión generada por el uso desmedido de transporte convencional, es decir, que se iniciarán los respectivos cambios de los de buses que funcionan con combustibles como el diésel a una flota eléctrica.

«Estamos trabajando con la Cooperación Internacional y con la Banca Internacional para comenzar a renovar la flota del MIO, la flota actualmente tiene alrededor de 800 buses y quisiéramos renovar, por lo menos, 600 de esos buses, la mayor parte eléctricos», añadió Eder.

Igualmente, indicó que con esto lo que se busca mejorar de manera significativa es el transporte masivo, que aporte al medio ambiente y que, además, sea eficiente en los desplazamientos.

«Que quede claro que el apoyo que le presta la alcaldía al MIO es para que los ciudadanos tengan un mejor servicio, para que los caleños nos podamos mover de un lado a otro en un servicio eficiente y seguro. El eje principal será el transporte de los caleños y vamos a trabajar para que no tenga ni competencia ni paralelismo, pero que sea el servicio que más rápido se mueva en la ciudad», expresó el alcalde según Blue radio.

El Banco Mundial también realizó la firma de un memorando de entendimiento con la ciudad para apoyar con la gestión de residuos, el mejoramiento de los sistemas de recaudo y la recuperación de la malla vial de los sectores más afectados.

Por su parte, Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de IFC, apuntó: “IFC ayuda a las ciudades a identificar, implementar y financiar soluciones de autobuses eléctricos, incluyendo asesores técnicos, inversores y donantes para diseñar soluciones de transporte sustentables y eficientes. A través de diversos proyectos en mercados emergentes, hemos desarrollado un conocimiento profundo sobre la transición de los sistemas de transporte público hacia la energía eléctrica. Es un honor apoyar a Cali en esta transformación”.

Vale recordar que el alcalde de Cali, cumplidos los 100 días de mandato, había anunciado 100 buses eléctricos.

Desde hace años, el sistema de transporte masivo de Cali enfrenta serias dificultades, principalmente por problemas financieros que afectan su servicio.

En diciembre de 2019, el MIO movía 450 mil personas diariamente, mientras que en diciembre de 2023 esta cifra se redujo a 250.000 personas.

Leer más: Alcalde de Cali anuncia 100 buses eléctricos para «revitalizar» el servicio

Destacados.