China tiene la mirada puesta en América Latina y ya da pasos firmes en la región. No es sorpresa que BYD, el mayor fabricante chino de vehículos eléctricos, tiene una estrategia de expansión con precios competitivos que logró consolidarse en varios mercados de la región.
Pero la pregunta sigue en el aire: ¿es realmente el líder indiscutido del sector o su éxito responde a una burbuja impulsada por incentivos y condiciones favorables temporales?
Según un informe publicado por la Asociación Latinoamérica de Distribuidores de Automotores (ALADDA), en 2024 se comercializaron 412.493 vehículos electrificados, lo que representa un crecimiento del 73.5% en comparación con el año anterior.
En este segmento, los vehículos eléctricos puros crecieron 139.3% y los híbridos enchufables un impresionante 156.1%.
Dentro de este ecosistema, Brasil se consolida como el mercado más importante, con 178.138 unidades vendidas, seguido de México (125,388) y Colombia (51,891).
En ese escenario, BYD logró capturar una cuota de mercado dominante.
Vale destacar que poseen plantas de ensamblaje en Brasil, lo que permite reducir costos de importación y fortalecer su presencia en la región.
Incluso se habló de incorporar a Perú como un actor importante en la cadena de ensamblaje y también resuena el nombre de Colombia.
De hecho, BYD se posicionó como la marca líder en ventas de vehículos cero emisiones en Colombia. La compañía china pasó de vender 714 unidades en 2023 a 3905 en 2024.
Este último año estuvo signado por el Plan de Reindustrialización y el Fondo de Ascenso Tecnológico (FOPAT), los cuales buscan, entre otros objetivos, promover la producción de vehículos eléctricos en el país.
Leer más: Vehículos eléctricos se disparan un 147% en 2024 con BYD arrasando en Colombia
País por país: La presencia de BYD en los principales mercados
En Brasil, BYD domina con fuerza, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos, donde ostenta una participación del 70.8%, superando a marcas como GWM, Volvo y JAC.
Su presencia en híbridos enchufables también es notoria, con una cuota de mercado del 65.9%, por encima de GWM y BMW.
El ensamblaje local resulta un factor clave para este éxito. Permite reducir costos de importación y ofrecer modelos a precios competitivos.
México es el segundo mercado más grande en la región, con 125.388 vehículos electrificados vendidos en 2024, un crecimiento del 67.1%.
Sin embargo, no hay datos oficiales sobre las marcas presentes que dominan.
Colombia, con 9.193 unidades de eléctricos vendidos en 2024, experimentó un aumento del 180%, lo que refuerza su posición como un mercado emergente para la electromovilidad.
BYD lidera este segmento con una participación del 42.5%, aunque enfrenta la competencia de Volvo, Kia y BMW.
Chile, aunque con un crecimiento menor en comparación con sus vecinos, tiene potencia.
En 2024, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 61.6%, alcanzando 4.929 unidades.
En este país, Tesla ha logrado posicionarse como líder con un 19.2% del mercado, mientras que BYD mantiene una cuota del 14.7%, seguido de cerca por Volvo y Dongfeng.
En Ecuador, donde las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 85.4% en 2024, BYD se llevó el 47.8% de participación, superando ampliamente a Kia y Leapmotor.
En Perú, donde las ventas de eléctricos aumentaron un 62.9%, la marca también ha logrado una fuerte presencia, aunque el mercado sigue dominado por híbridos.
¿Cuáles podrían ser los factores que lo llevan a ganar protagonismo en la región?
En primer lugar, la producción local. La apertura de una fábrica en Brasil le permite reducir costos de importación y ofrecer precios más bajos que sus rivales.
En segundo lugar, podría decirse que, a diferencia de Tesla, que apuesta por un mercado más premium, la automotriz china ofrece una gama más accesible para el consumidor latinoamericano.
Por último, pero no menos importante: flotas de transporte público.
Cerró contratos para la electrificación de buses en Brasil, Colombia y Chile, consolidando su presencia en el sector público.