BYD, líder de ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Brasil actualmente, está estructurando además una de las mayores redes públicas privadas de carga del país con cargadores rápidos.
Según informó la compañía china, ya se han instalado más de 50 electroestaciones en los concesionarios de la marca en ciudades como São Paulo, Salvador, Brasilia y Florianópolis.
El equipo está disponible para cualquier conductor de coche eléctrico (BEV), independientemente de la marca, y hasta la fecha, el uso del equipo ya ha proporcionado 1.435.000 kWh y evitado la emisión de 215 toneladas de CO₂.
Hasta finales de 2025, la automotriz espera tener disponibles más de 150 cargadores rápidos y públicos en las tiendas BYD de todo Brasil, consolidando una red nacional de infraestructura energética enfocada en la movilidad limpia.
La operación se realizará a través de la app BYD Recharge , que ofrece una experiencia completa al permitir la reserva de espacios, monitoreo de la carga en tiempo real, además de calcular el impacto ambiental de la recarga.
Planes ambiciosos y concretos de BYD en Brasil
“Nuestra propuesta va más allá de la venta de vehículos eléctricos e híbridos. Estamos ayudando a construir una infraestructura confiable para que Brasil avance en la transición energética, con un enfoque en la descarbonización del transporte”, afirmó Alexandre Baldy, Vicepresidente sénior de BYD Brasil y director de Ventas y Marketing de BYD Auto.
«Cada cargador instalado es un paso más hacia un futuro más limpio y eficiente», sumó.
Por otro, lado, la empresa detalló que todos sus cargadores públicos disponibles en concesionarios son rápidos, con una potencia de hasta 120 kW.
La operación y el pago se realizan a través de la aplicación BYD Recharge, que ofrece:
- Ubicación de más de 2.600 cargadores y estado en línea de más de 1.000 (incluidos socios)
- Reserva de espacios y seguimiento en tiempo real
- Cierre de carga remoto
- Historial de consumo
- Informes de CO₂ evitados
- Planificador de rutas con puntos de carga
- Cupones de descuento
- Servicio gratuito todos los días de la semana, incluidos festivos y fines de semana.
Mayor volumen de recargas, menos emisiones contaminantes
El mercado automovilístico brasileño vive una transformación importante con la creciente adopción de coches electrificados y casi 8 de cada 10 coches eléctricos vendidos en el país son de BYD, lo que refleja un cambio de comportamiento y una mayor confianza en la movilidad eléctrica.
El avance de la infraestructura de carga de BYD ya está mostrando resultados significativos en varias regiones del país.
Capitales como Salvador, Brasilia y São Paulo se destacan tanto por la cantidad de cargadores instalados como por el volumen de energía suministrada, lo que refuerza la creciente adopción de la movilidad eléctrica en estas localidades.
En conjunto, estas unidades ya han evitado la emisión de más de 32 toneladas de CO₂, considerando que, de media, cada 1 kWh consumido por un coche eléctrico evita 0,090 kg de CO₂ en comparación con un modelo de combustión.
Los cargadores rápidos de BYD ya están presentes en todas las regiones de Brasil, acompañando el crecimiento de la movilidad eléctrica en las capitales y principales centros urbanos:
- Nordeste: Salvador lidera, con más de 125 mil kWh combinados entre las concesionarias Via Sul y Parvi Paralela
- Sudeste: São Paulo concentra alrededor de 117 mil kWh entre los puntos Nações Unidas y HBW
- Centro-Oeste: Brasilia alberga el cargador de mayor consumo individual del país, en la unidad Bali Saan
- Sur: Florianópolis ya superó los 40 mil kWh suministrados por la concesionaria DVA
- Norte: La región está comenzando a ser cubierta por los nuevos cargadores, como parte de la estrategia de expansión nacional de la marca.
La iniciativa de BYD es parte de la visión de greentech de construir un ecosistema completo de movilidad sostenible que combine vehículos electrificados, energía solar, baterías e infraestructura de carga.
“Cada kilovatio recargado implica menos contaminantes en el aire y una menor dependencia de los combustibles fósiles. Es una transformación silenciosa pero profunda, y la red BYD Recharge es el motor de este cambio”, concluye Baldy.