Argentina | Buses
miércoles 22 de enero de 2025
Renovación. Con 12 buses eléctricos y el trambús, Ciudad de Buenos Aires apuesta al transporte sostenible
La primera línea de buses eléctricos y la introducción del trambús destacan entre los recientes anuncios de la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa busca fomentar el transporte sostenible en la congestionada urbe argentina.
Lo mini buses eléctricos fueron fabricados en China.
Compartí la nota

La Ciudad de Buenos Aires ha anunciado la implementación de su primera línea de buses eléctricos y la introducción del trambús, como parte del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana. Esta iniciativa busca modernizar y estimular el transporte sostenible en la metrópoli argentina.

Según informó el Gobierno porteño, la nueva línea de buses eléctricos conectará Plaza San Martín con Parque Lezama, recorriendo el Casco Histórico y el microcentro de la ciudad. Inicialmente, contará con 12 unidades fabricadas en China, de las cuales la primera arribará en las próximas semanas para realizar pruebas operativas.

Se estima que estos colectivos transportarán alrededor de 500 mil pasajeros al año. Además, estas unidades serán conducidas exclusivamente por mujeres según se comunicó.

El ministro de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, difundió hace unos días las primeras fotos oficiales de los vehículos de MUBE: el servicio de «Movilidad Urbana de Buses Eléctricos». Entre los datos más llamativos, destaca que estos buses eléctricos vendrán limitados de fábrica para circular a una velocidad máxima de 12 km/h.

Además, se informó que la velocidad comercial promedio será de apenas 10 km/h, muy por debajo de la velocidad mínima permitida en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, donde la mínima es 20 km/h en las calles donde la máxima es de 40.

El recorrido de estos doce minibuses unirá los barrios de Retiro y San Telmo (con cabecera en Parque Lezama), una extensión de 12.3 kilómetros, con 36 paradas. La licitación especificó vehículos con una «autonomía mínima de 170 kilómetros«. En las cabeceras se instalarán cargadores eléctricos para reabastecer las baterías.

El trambús se sumará al transporte sostenible porteño

En cuanto al trambús, vehículo eléctrico de mayor capacidad, llegará más adelante y operará entre Ciudad Universitaria y Retiro, facilitando la conexión con la red ferroviaria, el subte y el Metrobus, informó TN.com.ar.

El trambús también será parte del nuevo transporte sostenible porteño.

El trambús también será parte del nuevo transporte sostenible porteño. (Foto: CABA)

Esta flota estará compuesta por 20 unidades que no requieren vías ni catenarias, ya que recargan sus baterías en las estaciones mientras los pasajeros ascienden y descienden. La inversión destinada para este proyecto es de 27,7 millones de dólares.

«Queremos que moverse (por la Ciudad) sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y previsible. Y al mismo tiempo cuidar la sustentabilidad del ambiente, que conviva con un tránsito ordenado y una infraestructura de primer nivel”, sostuvo el Jefe de Gobierno Jorge Macri, en la presentación ante la prensa del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.

Además de los buses eléctricos, los subterráneos se renuevan

Como parte del plan de modernización, también se adquirirán 214 vagones nuevos para las líneas A, B y C del subte. Esta renovación permitirá reemplazar la totalidad de la flota de la Línea B y mejorar las líneas A y C con unidades cero kilómetro equipadas con aire acondicionado.

La inversión para esta adquisición asciende a 73 millones de dólares, en colaboración con la empresa CITIC.

En línea con estos avances, el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad pasará a denominarse Ministerio de Movilidad. Este cambio refleja un enfoque integral en la planificación y gestión de cómo se desplazan los ciudadanos, priorizando un transporte más eficiente y sustentable.

Estas iniciativas forman parte del Plan de Movilidad Sustentable 2030, que busca reordenar el tránsito y promover medios de transporte saludables y ecológicos. El objetivo es que los ciudadanos se trasladen de manera rápida, segura y ordenada, contribuyendo a una mejor calidad ambiental en la ciudad.

Hacia un transporte sostenible en Buenos Aires

Diariamente, aproximadamente 6 millones de personas se movilizan en la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales 3 millones son residentes y las restantes provienen de otros distritos, principalmente de la provincia de Buenos Aires.

Del total de desplazamientos, el 48% se realiza en transporte público, el 28% en vehículos particulares, el 7% en bicicleta y el 17% a pie.

Con la implementación de buses eléctricos y trambuses, junto con la renovación de la infraestructura del subte, Buenos Aires da un paso significativo hacia un sistema de transporte más moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?