México | Buses
lunes 03 de febrero de 2025
Avances. Con buses eléctricos, Tamaulipas se sube a la estrategia federal de electromovilidad
Tamaulipas participa del plan nacional de transición hacia el transporte público sustentable impulsado por el Gobierno Federal, con miras a la electrificación del sistema urbano en la próxima década. Los buses eléctricos son el primer paso.
Con la incorporación de buses eléctricos, Tamaulipas se suma a la movilidad eléctrica.
Compartí la nota

Con el objetivo de modernizar el transporte público, avanzar en la descarbonización del sector y promover la movilidad sostenible, el Estado de Tamaulipas ha decidido unirse a la estrategia de electromovilidad que lidera el Gobierno Federal. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), el estado busca ser un actor clave en la implementación de autobuses eléctricos como alternativa al uso de combustibles fósiles en el transporte urbano.

El estado participa en el plan nacional de transición hacia el transporte público sustentable, impulsado por el Gobierno Federal, con miras a la electrificación del sistema urbano en la próxima década.

En un encuentro organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), se discutió la proyección de la demanda de unidades eléctricas en los próximos diez años, tanto a nivel estatal como municipal.

Hacia una electrificación del transporte público local

La titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó el interés del gobernador Américo Villarreal Anaya en participar activamente en esta iniciativa, con la intención de que Tamaulipas forme parte del esfuerzo nacional para crear economías de escala en la producción de autobuses eléctricos.

Una de las estrategias planteadas es asegurar que la transición hacia la electromovilidad sea financieramente viable para los estados y municipios, considerando opciones como la compra o renta de unidades eléctricas.

La reunión entre autoridades del Estado y la Secretaría nacional abordó la electrificación del tranporte público.

La reunión entre autoridades del Estado y la Secretaría nacional abordó la electrificación del tranporte público.

Entre los proyectos en análisis, se encuentra la posibilidad de implementar esta estrategia en el sistema de transporte público BRT que se está desarrollando en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

La reunión tuvo un enfoque técnico y estratégico, solicitando a los gobiernos estatales y municipales información detallada sobre las características de sus flotas de transporte público, incluyendo dimensiones, capacidad de pasajeros y necesidades específicas por ciudad.

Además, se pidió a las autoridades locales que realicen una proyección de la cantidad de autobuses eléctricos de 9.5 metros que se requerirán cada año durante la próxima década.

Este modelo de autobús fue elegido por su eficiencia en rutas urbanas y su capacidad para sustituir unidades de menor tamaño, ofreciendo una solución sostenible y operativa para las ciudades en crecimiento.

La electromovilidad como política nacional

El compromiso de Tamaulipas con la electromovilidad se enmarca en la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado la importancia de aprovechar las políticas públicas existentes en cada entidad para fortalecer el transporte sustentable.

La participación de BANOBRAS en esta iniciativa es clave, ya que el banco juega un papel fundamental en el financiamiento de proyectos de transporte público sostenible, facilitando la adquisición de unidades eléctricas y la inversión en infraestructura de carga.

Impacto ambiental y modernización del transporte con buses eléctricos

El avance hacia la electrificación del transporte público traerá consigo beneficios ambientales y económicos. La reducción de emisiones contaminantes es uno de los objetivos principales, permitiendo a Tamaulipas contribuir al cumplimiento de las metas climáticas nacionales.

Además, la modernización del transporte con autobuses eléctricos representa una mejora en la calidad del servicio para los usuarios, ofreciendo vehículos más eficientes, silenciosos y con menor impacto en la calidad del aire en las ciudades.

El esfuerzo por homologar información a nivel nacional y desarrollar un análisis eficiente de la demanda de autobuses eléctricos permitirá a México consolidar un sistema de movilidad sustentable. Tamaulipas, al sumarse a esta iniciativa, refuerza su compromiso con la transformación del transporte urbano y se posiciona como un referente en electromovilidad a nivel estatal.

Con esta estrategia, el país avanza hacia un modelo de transporte más limpio y resiliente, donde la electrificación de las flotas se convierta en una solución viable y escalable para mejorar la movilidad urbana en el futuro.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?