Desde el 10 de febrero, la electromovilidad llegará a más comunas de la capital con unidades cero emisiones, en el marco de la estrategia de modernización del transporte público gracias a los 50 nuevos buses eléctricos que trabajarán en Quilicura, Renca, Independencia, Conchalí y Santiago, entre otras.
El sistema de Red Movilidad continúa su transformación hacia un transporte más limpio y eficiente con la incorporación de estos vehículos, que reemplazarán unidades diésel en los recorridos del norponiente de Santiago.
Los usuarios de esta región podrán viajar en buses eléctricos, en una medida que forma parte de la meta gubernamental de masificar la electromovilidad en la capital.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó la importancia de esta incorporación para garantizar que la electromovilidad llegue a todos los sectores de la ciudad, siguiendo el mandato del presidente Gabriel Boric.
«Es una muy buena noticia para el sistema y para nuestro objetivo de emparejar la cancha al interior de Santiago. La electromovilidad no solo mejora el servicio, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes en nuestras ciudades», indicó Muñoz.
Qué líneas contarán con los nuevos buses eléctricos
Los 50 nuevos coches beneficiarán a los recorridos 307, 307c, 307e, 308, 308c, 314, 314c, 315e y B45, impactando positivamente la experiencia de viaje de miles de pasajeros.
La directora del Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, resaltó que estos nuevos vehículos traerán mejoras significativas en la calidad del servicio, según publica Emol.
«Se trata de buses equipados con WiFi, aire acondicionado y tecnología de última generación, asegurando viajes más cómodos y sostenibles para los usuarios. Esto es parte del compromiso por modernizar el sistema y reducir la contaminación en Santiago», explicó Tapia.
Estos nuevos buses eléctricos reemplazarán unidades de tecnología más antigua, con el objetivo de que cada vez más sectores de la ciudad cuenten con transporte público de cero emisiones.
Meta oficial en electromoviidad: tres de cada cinco buses
Cabe recordar que la incorporación de 1.267 buses eléctricos adicionales durante 2025 permitirá que 121 recorridos en la ciudad operen con tecnología sostenible, beneficiando a comunas como La Granja, San Miguel, San Ramón, La Florida y Pedro Aguirre Cerda.
Desde el Ministerio de Transportes, señalaron que la incorporación de buses eléctricos es solo el comienzo de un plan más amplio de modernización de la flota.
El ministro Muñoz explicó que, con la electrificación progresiva, se proyecta que al final de la actual administración, tres de cada cinco buses

Los buses eléctricos forman parte del paisaje habitual en Santiago.
en Santiago operen con energía limpia, consolidando la estrategia de transición a la carbono neutralidad para 2040, cuando la totalidad de la flota deberá ser cero emisiones.
El proceso de renovación de la flota también incluye una reestructuración en la administración de los recorridos, con la entrada de nuevas empresas al sistema Red Movilidad.
La licitación actual representa el 30% del sistema, permitiendo la incorporación de seis nuevas unidades de servicio, administradas por grupos como Gran América y Consorcio Conecta.
Este ajuste responde a la necesidad de optimizar la gestión operativa del sistema, mejorar la frecuencia de los buses y garantizar que el servicio de transporte público continúe adaptándose a la creciente demanda de usuarios.
Mayor uso del transporte público y tendencia al alza
La electrificación del sistema de transporte de Santiago ocurre en un contexto de aumento en el uso del transporte público.
Durante la última jornada de medición, el Sistema Integrado de Transporte Público movilizó a 4.216.846 usuarios, evidenciando un incremento del 20,6% en comparación con un día hábil regular.
Este crecimiento refuerza la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías sostenibles, asegurando que los buses eléctricos se integren de manera masiva a la flota de Santiago en los próximos años.
Con esta iniciativa, Chile sigue posicionándose como líder en electromovilidad en América Latina, avanzando en su compromiso de descarbonizar el transporte público y mejorar la calidad del aire en las ciudades.