Paraguay | Buses
jueves 09 de enero de 2025
Desde Taiwán. Primeros 30 buses eléctricos serán rentados a empresas de transporte en Paraguay
El Estado paraguayo anunció que los primeros 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) serán rentados a empresas de transporte público metropolitano, como modo de optimizar el uso de los vehículos y modernizar el sistema.
Los primeros buses eléctricos de Paraguay fueron una donación de Taiwan.
Compartí la nota

En una estrategia inédita en la región, el Estado paraguayo anunció que los primeros 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) serán “rentados” a empresas de transporte público metropolitano. Esta decisión marca un modelo de gestión innovador que busca optimizar el uso de los vehículos y modernizar el sistema de transporte.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó a la prensa que estos buses, que llegarán al país a finales de febrero de 2025, formarán parte del patrimonio estatal bajo la administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sin embargo, su operación estará a cargo de empresas privadas que pagarán una renta por utilizarlos. «El Estado proveerá la flota, pero seguirá siendo el propietario de estos buses. Las empresas podrán alquilarlos y operarlos, garantizando una gestión eficiente de los recursos públicos», señaló Fernández.

Estrategia para fomentar la movilidad eléctrica en el transporte público

Este esquema de alquiler estatal representa una innovación en el ámbito de la movilidad eléctrica en América Latina. Evita la licitación directa y permite al Estado mantener el control sobre los vehículos, asegurando que se utilicen de manera adecuada y sostenible.

«Queremos crear un modelo donde las empresas compitan por el alquiler, asegurando la calidad del servicio y promoviendo la electromovilidad en el sistema de transporte público», destacó el viceministro.

El modelo también permite al Estado actuar como un proveedor de tecnología sostenible, garantizando el mantenimiento y la actualización de las unidades sin transferir la propiedad a las operadoras privadas.

Detalles de los buses eléctricos que llegan a Paraguay

Los 30 buses, fabricados con tecnología avanzada, son parte de un plan estratégico de largo plazo que podría ampliarse hasta 2030. Estas unidades cuentan con características innovadoras:

  • Autonomía eléctrica: Diseñadas para operar de manera eficiente en rutas urbanas.
  • Capacidades técnicas: Recarga rápida y capacidad para adaptarse a las necesidades del transporte público paraguayo.
  • Itinerario inicial: Conectarán San Lorenzo y el Puerto de Asunción, una de las rutas más transitadas del área metropolitana.
  • Capacitación e infraestructura: desafíos y oportunidades

Para garantizar el éxito del modelo, el plan incluye la instalación de infraestructura de carga y la capacitación de conductores y personal técnico. Según Fernández, esta tecnología requiere conocimientos específicos, por lo que técnicos del fabricante llegarán al país para apoyar en la implementación.

«Estamos aprendiendo y adaptándonos a esta nueva tecnología. Capacitar a los conductores y técnicos será clave para garantizar la eficiencia de las operaciones», explicó el viceministro.

Impacto económico y ambiental de la electromovilidad

El modelo de alquiler no solo promueve la movilidad eléctrica, sino que también fomenta un cambio en la gestión del transporte público. Las empresas no tendrán que realizar una inversión inicial para acceder a los buses eléctricos, lo que facilita su adopción. A su vez, el Estado garantiza la continuidad del proyecto al mantener la propiedad de las unidades.

Este enfoque innovador también se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo un transporte más limpio y eficiente.

«Con este modelo, Paraguay no solo mejora su sistema de transporte público, sino que también se posiciona como un líder regional en movilidad sostenible», añadió Fernández.

El viceministro indicó que estos buses eléctricos son solo el comienzo de un plan estratégico que busca incorporar más unidades en los próximos cinco años.

Además, el proyecto abre la puerta para explorar nuevas rutas y expandir la red de transporte eléctrico en todo el país. «El objetivo es transformar la movilidad en Paraguay, haciendo que el transporte público sea más accesible, sostenible y moderno», concluyó Fernández.

La llegada de estos buses eléctricos y su modelo de gestión basado en alquiler estatal representan un avance significativo para Paraguay. Este enfoque no solo optimiza recursos, sino que también sienta las bases para un transporte público más innovador y sostenible en la región.

Destacados.