Chile | Buses
jueves 09 de junio de 2022
¿Buses eléctricos en Tarapacá? La nueva iniciativa privada que analizan las autoridades
Mauricio Castañeda, gerente de la línea Trans18, espera adquirir 40 vehículos cero emisiones para otorgar un mejor servicio a unos 50 mil pasajeros anualmente.  
Compartí la nota

Un proyecto de transporte destinado a cubrir con buses eléctricos el trayecto entre la ciudad de Iquique y la comuna de Alto Hospicio, que se transformaría en el primer proyecto de electromovilidad impulsado por privados, se encuentra evaluando el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

Se trata de una iniciativa compuesta por 40 buses, dos electroterminales con sus cargadores y el desarrollo de los empalmes eléctricos -que garantizarán su operación en forma segura para la comunidad-, que impulsa la empresa de Transportes Trans18, una de las más innovadoras y reconocidas firmas transportistas de la región.

Ayer, tras encabezar un encuentro programático de su gestión con usuarios y trabajadores del transporte público de Iquique, el gobernador Carvajal recibió la propuesta de manos del representante legal de Trans18, Mauricio Castañeda. 

Según explicó Castañeda, el proyecto de electromovilidad para Iquique “sería el primero del país desarrollado integralmente por el sector privado».

«Aquí, nuestra empresa aporta los terrenos para los terminales, compra los buses y financia su operación, esperando que el Gore y el Fisco cumplan con los subsidios operacionales ya definidos y además aporten recursos para el desarrollo de los cargadores”, señaló. 

Si bien el Gobernador Regional de Tarapacá prefirió no comentar la iniciativa hasta no estudiarla técnicamente, desde esta mañana vivirá otra experiencia ligada al transporte: será parte de un viaje demostrativo que realizará un bus eléctrico especialmente diseñado por la firma china King-Long entre Iquique y Alto Hospicio, junto a representantes de las seremis locales de Transportes y Medio Ambiente, además de autoridades de ambos municipios. 

Según trascendió, de ejecutarse el proyecto éste no implicaría alzas en el costo del pasaje pues se puede aprovechar diversos incentivos fiscales vigentes en la actualidad, como el plan de chatarrización de microbuses más antiguos y contaminantes y el incentivo fiscal a la electromovilidad. Ello incluso permitiría formalizar la relación laboral de los conductores. 

 

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn