Distintas provincias del país se encuentran trabajando en proyectos que contemplan la adquisición de buses eléctricos.
Si bien estas iniciativas marcan el rumbo para la electrificación del transporte en Argentina, lo cierto es que la mayoría de ellas no lograron concretarse durante los plazos establecidos.
La falta de una ley de electromovilidad que promueva la adquisición y uso de vehículos eléctricos cero emisiones retarda la puesta en marcha de los planes.
Es por ello que muchas provincias del país todavía no muestran intenciones de sumar colectivos amigables con el medio ambiente al transporte público.
Tal es el caso de Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Sin embargo, el resto sí logró realizar planes de adquisición.
¿Qué proyectos se concretaron y cuáles se retrasaron? A continuación, el relevamiento realizado por Portal Movilidad.
Buenos Aires
En agosto del año pasado, Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, anunció que antes de fin de año circularían diez buses eléctricos.
Si bien esta iniciativa aún no se concretó, en octubre, el Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la creación de una empresa mixta dedicada a la reconversión y fabricación de vehículos eléctricos para el transporte público.
Además, en diciembre, desde la Facultad de Ingeniería de la UNLP adelantaron que el objetivo de ambas entidades consiste en transformar 2.000 colectivos por año hasta remplazar todo el sistema del AMBA.
En concordancia con dicho plan, este año Y-TEC buscará producir la cantidad de celdas necesarias para abastecer a 40 micros de éstos.
No obstante, será un proceso escalonado que dependerá de la fabricación de baterías.
Finalmente, vale mencionar que actualmente se encuentran circulando en CABA cuatro buses eléctricos en la línea 59 a modo de prueba.
El Gobierno de la Ciudad tiene intenciones de incorporar más de éstos, pero aún no hay planes concretos.
Chaco
En enero Carlos Mir, coordinador de Proyectos en Latinoamérica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dio a conocer que el organismo desarrollará proyectos de electromovilidad en esta provincia.
Las iniciativas comenzarían a debatirse a fines de enero para ser ejecutadas entre mayo y junio de 2023. Para ello, será indispensable contar con líneas de financiamiento.
Chubut
En 2021 Gustavo Menna, exdiputado nacional y actual precandidato a vicegobernador de Chubut por Juntos por el Cambio, anunció la posibilidad de sumar colectivos cero emisiones a modo de piloto para el transporte público de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Sin embargo, no se encuentra información actual que indique la concreción de este plan.
Córdoba
El año pasado Marcelo Rodio, presidente de la compañía Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (TAMSE) que opera trolebuses, adelantó que planean incorporar buses eléctricos.
Pero, para llevar a cabo este proyecto, es indispensable contar con financiamiento externo.
Jujuy
Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y la UNLP trabajan en el primer micro cero emisiones que circulará por la provincia.
Aunque comenzaría a operar en noviembre de 2022, la iniciativa se postergó.
La última información a la cual accede Portal Movilidad indicaba que estaría listo para inicios de abril.
Pero, nuevamente, se desplazó el cronograma ya que, al día de hoy, se encuentran trabajando en la reforma del chasis para montaje del motor.
La Pampa
A pesar de que la provincia aún no posee buses eléctricos, la Secretaría de Energía de La Pampa se encuentra elaborando un estudio que permitirá evaluar en qué condiciones se encuentra cada localidad en cuanto a movilidad y, en base a ello, llevarán adelante proyectos, donde no descartan nuevas tecnologías.
La Rioja
La Secretaría de Transporte y Movilidad de La Rioja trabaja junto con Y-TEC en el primer colectivo a hidrógeno del país.
Si bien se esperaba que estuviera terminado para los primeros meses del 2023, el plan aún no logró concretarse.
Mendoza
Desde el 2019 la provincia tiene en circulación 18 micros cero emisiones.
La intención es continuar sumando unidades, pero no es posible debido al alto costo y la inestabilidad cambiaria.
Al respecto, Daniel Vilches, presidente de la Soc. de Transporte de Mendoza, comenta a Portal Movilidad: “No avanzamos en más temas vinculados a la movilidad eléctrica. Estamos tomando contacto con empresas chinas para ver qué podemos hacer. Será una buena noticia para Sudamérica, pero aún no tenemos novedades”.
Misiones
En septiembre de 2021 se anunció que Crucero del Norte y Hamelbot fabricarían en la provincia el primer bus eléctrico de la Argentina, el cual estaría operativo en el segundo semestre del 2022, pero no se dieron a conocer avances de la iniciativa.
Salta
En enero Mir, coordinador de Proyectos en Latinoamérica del PNUMA, adelantó que el organismo también llevará adelante proyectos de movilidad sustentable en Salta, los cuales serían ejecutadas entre mayo y junio de 2023.
San Juan
A fines de 2022, Carlos Romero Grezzi, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad del Gobierno de San Juan, comentó a Portal Movilidad: “El Gobernador trabaja en la adquisición de 20 unidades cero emisiones para el corto plazo. Incluso dos se sumarán ahora, es decir, a partir del mes que viene funcionarán cuatro colectivos”.
Además, en enero se dio a conocer que el Gobierno provincial firmaría un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación con el objetivo de que este año la cantidad de micros sustentables llegue a 50.
Cabe resaltar que, actualmente, la provincia posee cuatro buses eléctricos los cuales podrán ser alimentados en la nueva estación inaugurada el 14 de abril.
Finalmente, vale mencionar que el PNUMA también llevará a cabo planes de electromovilidad en San Juan.
Santa Fe
A mediados de 2022 Movi, compañía de transporte público de la ciudad de Rosario, Santa Fe, declaró que convertirá 20 colectivos a diésel en vehículos alimentados a energía eléctrica para remplazar los que funcionan desde 1994 en la línea K.
En este sentido, en diciembre, Rosario debutó con su primer bus reconvertido a eléctrico.
El objetivo consiste en renovar la flota de manera progresiva con lotes de cuatro unidades.
Santiago del Estero
A mediados de 2022 se dio a conocer que la ciudad de Santiago del Estero sumaría micros eléctricos al servicio de transporte público.
En efecto, en octubre, comenzaron a circular las primeras dos unidades de Corven Buses, los cuales funcionan de manera experimental.
Se espera que en el corto plazo la capital santiagueña adquiera más colectivos de estos.
Tucumán
En 2018 las autoridades tucumanas comenzaron a trabajar en un metrobús eléctrico que uniera a las ciudades de Yerba Buena, Tafí Viejo y San Miguel. Sin embargo, quedó en stand by debido a la pandemia.
Ahora, las autoridades retoman el proyecto para asegurar un sistema de transporte viable y sostenible en el Gran San Miguel de Tucumán.