La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció un primer e importante paso en su transición hacia una movilidad más limpia con la incorporación de su primera flota de buses eléctricos.
El gobierno de la ciudad ha lanzado una licitación para la implementación de 12 unidades que operarán en el Casco Histórico, un corredor clave que conectará Retiro con Parque Lezama. La puesta en marcha del servicio está prevista para septiembre de 2025 y marcará un hito en la descarbonización del transporte urbano.
El nuevo sistema de buses eléctricos se perfila como una solución innovadora y ecológica, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del transporte público, responsable del 30% de las emisiones contaminantes en la Ciudad.

El Ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pablo Bereciartúa.
La flota cubrirá un trayecto transversal entre el norte y el sur del distrito, con una traza de 12,3 km y 36 paradas distribuidas estratégicamente, favoreciendo la conectividad de barrios como San Telmo, Monserrat y San Nicolás.
“El principal objetivo es la incorporación de la energía limpia en el transporte que es el encargado del 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. Por eso es importante comenzar a pensar alternativas de movilidad que reduzcan el ruido y las emisiones”, sostuvieron fuentes del Ministerio de Movilidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Mobility Portal Latinoamérica.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la accesibilidad. Los vehículos serán de piso bajo y adaptados para personas con movilidad reducida, en línea con el objetivo de garantizar un servicio inclusivo para todos los ciudadanos.
Por otro lado, la velocidad comercial estimada será menor a 10 km/h por las trazas urbanas.
Una apuesta por la electromovilidad
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, subrayó la importancia del proyecto dentro de la agenda de movilidad sustentable: “La descarbonización del transporte público es uno de nuestros principales desafíos. Este nuevo sistema de buses eléctricos representa un primer paso en el camino hacia una Ciudad más limpia y eficiente”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, enfatizó el rol de Buenos Aires en la adopción de nuevas tecnologías: “La movilidad eléctrica no es solo una tendencia global, es una necesidad urgente. Buenos Aires tiene la oportunidad de liderar este proceso en la región con soluciones innovadoras y sustentables”.
Leer más: India detrás del litio argentino para su meta de un tercio de vehículos eléctricos a 2030
El plan de buses eléctricos se enmarca dentro de una estrategia más amplia que contempla la electrificación progresiva del transporte público y la evaluación de circuitos con tranvías eléctricos. Estas medidas buscan transformar el modelo de movilidad urbana, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la calidad del aire en la Ciudad.
Al ser consultados sobre la red de carga que abastecerá a estos vehículos, el gobierno porteño apuntó que “se está construyendo ahora una planta de regulación y carga en una zona próxima a Puerto Madero con financiamiento del gobierno”.
Sin embargo, no especificaron el origen de los fondos o si estas erogaciones estaban planificadas en el Presupuesto 2025 de la Ciudad, aunque afirmaron que “esos fondos están asegurados”.
Desde la cartera liderada por Franco Moccia, confiaron a Mobility Portal Latinoamérica que desde el gobierno de la ciudad lanzaron una licitación para adquirir hasta 20 unidades de trambuses en una primera etapa. Se trata de “unidades de mayor capacidad también en línea con explorar alternativas de movilidad sostenible”.
Desde las autoridades se indicó que los buses ganadores de la licitación son los modelos AsiaStar JS6690GHBEV, con modificaciones realizadas por la firma brasileña Agrale. No obstante, no se brindaron mayores datos sobre los mismos.
Recorrido y características del servicio
Los buses eléctricos circularán a lo largo de un trayecto de 12,3 km, con 7,3 km en el sentido Retiro-Parque Lezama y 5 km en el regreso. El tiempo estimado de viaje será de 97 minutos, permitiendo transportar más de 500.000 pasajeros al año.
El recorrido de ida partirá desde Av. Elvira Rawson de Dellepiane y Av. Brasil, avanzando por avenidas clave como Paseo Colón y Belgrano, hasta llegar a Juncal. La vuelta recorrerá Maipú, Santa Fe y Chacabuco, concluyendo en el punto de partida.
Inclusión y oportunidades laborales
“Las unidades se están fabricando en China y el servicio estará operativo desde el mes de mayo, con la particularidad que serán manejadas por mujeres”, adelantaron desde el ministerio de Movilidad.
El proyecto no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también incorpora una perspectiva de género en el ámbito laboral. El hecho de que las choferes que llevarán adelante el servicio serán exclusivamente mujeres es parte del objetivo oficial de promover la inclusión en el sector del transporte público.
Para facilitar el acceso a estos puestos, se otorgarán becas a través de la Subsecretaría de la Mujer de la Vicejefatura de Gobierno, permitiendo que las aspirantes puedan obtener su licencia de conducción profesional.