Durante su participación en la Brazil Emirates Conference en Dubai, el gobernador Ibaneis Rocha reveló que el GDF, en colaboración con el Banco de Brasília (BRB) y la Secretaría de Economía, está desarrollando una línea de crédito específica para la adquisición de taxis eléctricos.
Se espera que esta iniciativa beneficie a aproximadamente 4.500 profesionales del sector en el Distrito Federal., jurisdicción que sostiene su compromiso de transformar la movilidad urbana mediante la adopción de vehículos eléctricos también en el sector de taxis.
«Estamos trabajando en un proyecto para transformar la flota de taxis del DF. Hablé con el presidente del Sindicato de Taxistas y me dijeron que gastan R$10 para recorrer 14 km», explicó Rocha.
Y detalló: «Si fueran taxis eléctricos, ese trayecto costaría R$1. De esta manera, mejoraremos los ingresos de los taxistas y quizás podamos reducir el precio de la tarifa».
Por su parte el presidente del Sindicato de Taxistas del Distrito Federal, Suéd Sílvio, respaldó la iniciativa, destacando que los taxis eléctricos podrían generar una economía del 90% para los conductores, además de contribuir a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.
Incentivos fiscales y exenciones para el recambio de flotas

El Gobernador Ibaneis Rocha anunció incentivos para taxis eléctricos.
Además de la línea de crédito, el GDF está considerando la reducción del Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) para los taxis eléctricos que circulen en el distrito capitalino.
Actualmente, los vehículos de esta tecnología pagan un 20% de ICMS, mientras que los de combustión interna pagan un 12%.
El gobernador Rocha expresó su confianza en que el Comité Nacional de Secretarios de Hacienda, Renta o Impuestos de los Estados y del Distrito Federal (Comsefaz) no tendrá objeciones a esta medida, dado que su impacto en los ingresos fiscales sería limitado.
Cabe destacar que, desde 2020, el Distrito Federal exime a los vehículos eléctricos del pago del Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA), como parte de sus esfuerzos por promover la movilidad sostenible.
Contexto y desafíos para sumar taxis eléctricos a las calles capitalinas
A nivel nacional, Brasil ha experimentado un crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, impulsado por el alto costo de la gasolina y los menores costos de mantenimiento de estos vehículos.
Sin embargo, la reciente decisión del gobierno federal de reintroducir aranceles a la importación de vehículos eléctricos, que aumentarán progresivamente hasta alcanzar el 35% en 2026, podría representar un desafío para la expansión de la electromovilidad en el país.
En este contexto, las iniciativas locales, como las implementadas por el GDF, adquieren una importancia aún mayor para fomentar la adopción de taxis eléctricos y avanzar hacia una movilidad urbana más sostenible.
A tono con estos estímulos, actualmente se debate en el Congreso un proyecto de ley que propone deducciones en el impuesto sobre la renta para personas físicas y jurídicas que inviertan en infraestructura de carga, energías renovables y microrredes, como parte de un paquete de incentivos para inversores.
Presentada por el diputado federal Vicentinho Júnior (PP-TO), que contempla beneficios fiscales para personas físicas y jurídicas que inviertan en cargadores eléctricos, sistemas de generación renovable y tecnologías de almacenamiento energético.
Perspectivas futuras que abrazan nuevas tecnologías
El gobernador Rocha también anunció planes para visitar China en el segundo semestre del año, con el objetivo de conocer nuevas tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad, según publica Agencia Brasilia.
Además, expresó su interés en implementar sistemas de reutilización de agua similares a los presentados en Dubái, como parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en Brasilia.
Estas acciones reflejan el compromiso del Distrito Federal con la innovación y la sostenibilidad, posicionando a Brasilia como un referente en la adopción de tecnologías limpias en América Latina.