El sector automotriz brasileño vive un hito histórico: según datos divulgados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), los vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron una participación récord del 10,4 % en las ventas totales de autos durante mayo de 2025.
“Logramos una marca histórica de vehículos con las nuevas tecnologías de propulsión”, señaló Igor Calvet, presidente de Anfavea, en conferencia de prensa.
“Fueron 10,4 % de participación, conformando el mayor nivel de la historia. El mejor mes hasta ahora había sido enero, con 10,3 %”.
La cifra representa 22.262 unidades comercializadas en las concesionarias brasileñas, reflejando un crecimiento sostenido en la preferencia del consumidor por vehículos de bajas o cero emisiones.
Dinámica positiva de vehículos eléctricos, pese a desafíos
Este repunte se produce en un contexto económico desafiante.
La industria automotriz brasileña continúa recuperándose tras los impactos provocados por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, que durante mayo de 2024 provocaron la paralización de plantas y afectaron la distribución logística.
Pese a ello, la producción total de vehículos creció un 28,8 % interanual en mayo de 2025, aunque registró una caída del 5,9 % respecto a abril, según los datos de la entidad.
En el acumulado anual, el sector produjo 1,02 millones de unidades, un incremento del 10,7 % respecto al mismo período de 2024, que había cerrado con 926.800 vehículos.
Este comportamiento sugiere que, si bien las contingencias climáticas continúan impactando ciertos segmentos, la demanda de tecnologías sostenibles mantiene una curva de crecimiento positiva.
Crecimiento impulsado por híbridos flex y eléctricos puros

El público brasileño gana confianza en la red de recarga para sus autos eléctricos.
Dentro del universo de ventas de bajas emisiones, los modelos híbridos flex han ganado notable tracción, al combinar el uso de electricidad y etanol, una fuente renovable ampliamente disponible en Brasil.
Esta opción se presenta como una alternativa inmediata y accesible frente a los desafíos de infraestructura de carga para vehículos 100 % eléctricos.
Sin embargo, el segmento de vehículos eléctricos puros (BEV) también presenta señales de crecimiento, principalmente en centros urbanos y flotas corporativas.
Las mejoras en autonomía, reducción de costos y expansión gradual de la red de carga están consolidando su adopción en segmentos de mayor poder adquisitivo.
Diversos analistas del sector señalan que la combinación de incentivos tributarios, alianzas público-privadas y la introducción de nuevos modelos importados y nacionales han sido determinantes para este nuevo récord.
Expectativas para el segundo semestre
Con la proyección de una recuperación económica más sólida y nuevas políticas federales enfocadas en la sostenibilidad, se espera que la participación de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado continúe su expansión durante el segundo semestre del año.
Las próximas medidas anunciadas por el gobierno federal incluyen subsidios para la producción nacional de vehículos electrificados, así como beneficios fiscales para usuarios residenciales que instalen cargadores domésticos.
Estos mecanismos buscan democratizar el acceso a la electromovilidad más allá de los grandes centros urbanos.
Además, el nuevo plan de incentivos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) incluye financiamiento preferencial para flotas comerciales que incorporen tecnologías eléctricas e híbridas en su operación.
Brasil, nuevo hub regional de electromovilidad
Con una industria automotriz robusta y políticas cada vez más orientadas a la descarbonización, Brasil se perfila como líder regional en la transición hacia un transporte más sostenible.
Fabricantes como BYD, Great Wall Motors, Toyota y Volkswagen ya han anunciado inversiones millonarias en la producción de modelos electrificados en territorio brasileño.
A ello se suma el creciente interés de startups locales y empresas de energía en desarrollar soluciones de carga, baterías y componentes.
En este escenario, el hito alcanzado en mayo con una participación del 10,4 % de ventas en vehículos eléctricos e híbridos representa un punto de inflexión en el cambio de paradigma automotor en el país sudamericano.
La movilidad eléctrica deja de ser una novedad para convertirse en una opción competitiva, tangible y en franca expansión, impulsada tanto por la oferta tecnológica como por la demanda social y ambiental.