Brasil | Vehículos Eléctricos
jueves 30 de mayo de 2024
Personalidades. Brasil, el gigante de la movilidad eléctrica que se está despertando
Juan Paredes, Senior de Energía y líder de movilidad eléctrica en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), revela en exclusiva cuáles son los países latinoamericanos que mejor perfilan en el impulso de la electromovilidad. Además, realiza un análisis de Brasil. Aquí, todos los detalles.
Brasil, el gigante de la movilidad eléctrica que se está despertando
Juan Paredes, Senior de Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante Personalidades.
Compartí la nota

“Brasil es como un gigante dormido en lo que respecta a la movilidad eléctrica, pero pronto despertará en términos de inversiones”, proclama Juan Paredes, Senior de Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anticipando el inminente despertar del coloso sudamericano en el escenario de la electromovilidad.

¿Será que se levantará con un rugido eMobility estruendoso?¿Qué lugar ocupa el BID en este contexto?

Uno de los proyectos de magnitud en el radar del BID es el ambicioso plan de Sao Paulo para electrificar su inmensa flota de buses. 

Con una meta de reemplazar 13.000 buses, este proyecto promete ser un hito histórico en la ruta hacia la movilidad eléctrica en Brasil.

A pesar de los desafíos que enfrenta la región, como la falta de modelos de negocio sostenibles y la necesidad de infraestructura de carga adecuada, el experto está lleno de optimismo.

La movilidad eléctrica es una revolución que ya está en marcha y estamos emocionados de ser parte de ella”, manifiesta con convicción en el ciclo Personalidades de Mobility Portal Latinoamérica.

El BID y sus proyectos financiados en América Latina

Desde las congestionadas calles hasta la calidad del aire afectada por las emisiones, el sector del transporte en América Latina y el Caribe desempeñó un papel crucial en la problemática del cambio climático.

Aquí, Paredes anuncia la urgencia de abordar este desafío global: “El transporte es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la región”.

En un esfuerzo por revertir esta tendencia, el BID está enfocando sus energías en segmentos clave de la movilidad eléctrica. 

Desde la modernización de flotas de transporte público hasta la exploración de nuevas fronteras en transporte pesado y embarcaciones eléctricas, la entidad está liderando la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.

Pero, ¿Cuáles son los faros en el horizonte de la movilidad eléctrica en América Latina? 

En este punto, el especialista menciona a Chile y Colombia, destacando los grandes avances en la adopción de buses eléctricos en Bogotá y Santiago

Sin embargo, también hace hincapié en el progreso de Uruguay, Costa Rica y otros países de la región en electromovilidad.

Al respecto, el ejecutivo del BID, cuenta: “Nosotros tuvimos la oportunidad de financiar la red de infraestructura de carga de Costa Rica y trabajar con el Instituto Costarricense de Electricidad”.

Además, Paredes hace referencia al papel del brazo privado de inversión del BID en el impulso de la movilidad eléctrica. 

¿Quiénes pueden presentar proyectos?

El BID tiene la capacidad de financiar proyectos tanto a nivel público como privado en América Latina. 

Los ministerios de Hacienda o Economía de cada país son los encargados de presentar proyectos, que pueden incluir la modernización de flotas eléctricas. 

“Pero también desde el lado privado se pueden acercar para revisar en qué consiste el modelo de negocio y cuál es la necesidad, es esencial que sean proyectos de alto impacto”, indica el Senior de Energía.

¿Por qué? La estrategia institucional del BID se enfoca en tres pilares: reducir la pobreza, abordar el cambio climático y fortalecer el crecimiento sostenible. 

De este modo, ven a la electromovilidad como una “oportunidad de crear cadenas de valor locales”.

Por otro lado, se están explorando iniciativas piloto de hidrógeno verde en países con abundante energía renovable, como Chile, Uruguay y Paraguay.

Un perfil de Juan Paredes

En el mundo de la electromovilidad, Juan Paredes impulsa una transformación que promete cambiar ciudades.

Con más de una década dedicada al sector de energías renovables en el BID, Paredes no solo habla de cifras y tendencias, sino que respira pasión por un futuro cero emisiones.

Para el experto, la movilidad sostenible no es solo un cambio tecnológico, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas en América Latina

Desde su lugar, fue testigo de cómo la contaminación afecta urbes, como su querida Bogotá. 

Pero en lugar de resignarse, ve aquí una solución tangible, una forma de transporte que ya está para quedarse.

Su mensaje es claro, la transición hacia la electromovilidad es inevitable, pero también necesita ser planificada y apoyada.

Reconoce los desafíos, aunque su convicción es inquebrantable: Latinoamérica se encuentra en el umbral de una nueva era en el transporte, y cada paso cuenta hacia un futuro más verde.

Mira la entrevista completa:

Destacados.