En el marco del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum, organizado por Strategic Energy Corp., Albert Torras, director de Ventas de Circontrol, destaca el potencial de Brasil como próximo destino clave para la firma especializada en soluciones para la recarga de vehículos eléctricos y eficiencia energética.
Con filiales en Perú, México y Argentina, la compañía ahora apunta a la búsqueda de partners comerciales en Brasil, un país que, según el entrevistado, representa un “mercado súper interesante, pero un poco cerrado por el tema arancelario”.
Actualmente, uno de los principales obstáculos identificados por la compañía para ingresar a Brasil son los altos aranceles de importación.
Este factor, sumado a la ausencia de un tratado comercial consolidado entre Europa y Mercosur, ha retrasado su entrada efectiva al país. Sin embargo, Circontrol permanece expectante y considera que, una vez destrabadas las barreras comerciales, podría avanzar rápidamente.
“Tan pronto llegue a un acuerdo, que esperemos que sea este mismo año, nosotros empezaríamos a buscar relaciones comerciales con alguna empresa para poder trabajar allí”, afirma Torras.
El atractivo del mercado brasileño no solo radica en su tamaño poblacional o su crecimiento económico, sino también en su tipología industrial y potencial de electrificación del transporte, aspectos que Circontrol evalúa de forma estratégica.
La fuerte competencia con marcas chinas en Brasil

Albert Torras en el «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum».
El ejecutivo destaca que la firma no compite por precio, sino por valor añadido: soluciones integrales que van más allá de la recarga.
En este sentido, la compañía apunta a combinar su experiencia en movilidad eléctrica con su fortaleza en eficiencia energética.
Esta es una propuesta que considera esencial para diferenciarse frente a fabricantes asiáticos.
“No nos interesa luchar en proyectos sólo por precio. En Circontrol lo que queremos es ofrecer al mercado soluciones de recarga y eficiencia energética. El cargador es solo una parte de un ecosistema más amplio”, explica.
“Para nosotros Brasil es, por potencial y tipología de país, uno de los más interesantes junto a México. Solo estamos esperando la señal para entrar”, resume.
En cuanto a los países que hoy concentran sus operaciones en la región, Circontrol mantiene actividad en Argentina, aunque reconoce que el mercado aún presenta desafíos importantes.
“Hay temas arancelarios que espero que se resuelvan. El mercado va muy lento, no tan rápido como nos gustaría”, detalla Torras, aunque también subrayó que, dada su presencia previa, la implementación en ese país sería inmediata si las condiciones mejoraran.
Otras oportunidades eMobiity en Latinoamérica
Respecto al panorama general en Latinoamérica, el ejecutivo identificó a Chile como el país más avanzado en electromovilidad, seguido por Colombia, gracias a sus proyectos con buses eléctricos, y México, que destaca por su cercanía con Estados Unidos y su gran población.
En todos los casos, Circontrol observa tres factores determinantes antes de ingresar a un nuevo mercado: “La parte gubernamental, los estándares de conectores y la parte arancelaria son las tres cosas que para nosotros pesan más”.
Sobre este último punto, advierte que en varios países ya se han reducido las tasas para equipos de alta tecnología vinculados a la transición energética, aunque insiste en que aún hay excepciones como Brasil.

Circontrol presentó nueva gama de cargadores, Sonic One.
En términos de desarrollo de producto, Circontrol busca adaptarse a las necesidades locales, incluyendo la posible incorporación de conectores GB/T en equipos DC.
Estos son los utilizados en buses eléctricos de origen chino, que están ganando terreno en varios países sin normativas estandarizadas.
“Los fabricantes chinos están entrando mediante proyectos de buses en muchos países de Latinoamérica. Si el país no tiene estándares, lo que se impone es el chino. Tenemos que estar ahí, nos guste o no”, indica Torras.
La firma también presentó recientemente su nueva gama de cargadores Sonic, que incluye modelos de hasta 400 kW para vía pública, con funciones avanzadas de gestión de potencia.
Esta evolución tecnológica forma parte de su estrategia para captar proyectos integrales y no competir exclusivamente por precio.
Con esta estrategia, Circontrol consolida su visión de largo plazo en Latinoamérica: no solo como proveedor de cargadores, sino como aliado tecnológico en la transformación energética del transporte.
—
Mira el evento completo: