Brasil | Infraestructura de Carga
miércoles 02 de julio de 2025
García, de ABRAVEI. «El aumento de aranceles tuvo poco impacto en la venta de autos eléctricos importados»
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Propietarios de Vehículos Eléctricos Innovadores (ABRAVEI) analiza cómo puede evolucionar la adopción de autos eléctricos en el país. El rol de los gobiernos locales y las empresas.
autos electricos brasil movilidad electrica abravei thiago garcia
Compartí la nota

Si bien ya no es novedad que la movilidad eléctrica llegó para quedarse a Brasil, el gigante sudamericano afronta otros desafíos relacionados a la consolidación de esta transición energética, como la expansión de la infraestructura de recarga pública y privada.

El VicePresidente de ABRAVEI (Asociación Brasileña de Propietarios de Vehículos Eléctricos Innovadores), Thiago García, traza un panorama completo de las inquietudes, logros y necesidades del sector en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.

Horas antes de esta charla, el gobierno había ejectuado el aumento del impuesto a la importación de autos eléctricos e híbridos, con el argumento de “estimular la producción local”.

“Creo que el aumento de impuestos busca desincentivar la compra de vehículos importados pero demostró que los brasileños realmente quieren comprar vehículos eléctricos y que las marcas han comprendido que no vale la pena repercutirles todo el costo de la importación”, opina García.

“Por lo tanto, terminó teniendo poco impacto en la venta de autos eléctricos importados y aún menos en la producción local”.

autos electricos byd lula brasil movilidad electrica

BYD, la empresa asiática más importante de autos eléctricos, se instaló en Brasil.

2025 marca un hito para Brasil en el rubro automotriz, ya que gigantes chinos como BYD y GWM eligieron al país como base operativa en la región, mientras otras marcas del mismo origen, especializadas en vehículos electrificados, incrementan su presencia aquí.

Al respecto el referente en electromovilidad señala sin embargo: “Las empresas que ya estaban interesadas en venir a Brasil vinieron, y las que no lo estaban ya, no se sintieron alentadas”.

“Abravei ha estado luchando en relación con los incentivos para el usuario final, como la infraestructura de carga, y políticas públicas más centradas, por ejemplo, en la exención del IPVA, porque hemos observado políticas públicas más eficientes en lo que respecta a cuestiones regionales, por ejemplo, municipios y estados”.

Esta observación sobre el mapa general de la movilidad eléctrica en Brasil es clave: los gobiernos locales (Estados – Municipios) suelen ser más asertivos a la hora de definir políticas orientadas a la transición energética.

En ese sentido García recuerda que desde la entidad, “hemos estado trabajando más en un posible plan nacional de movilidad eléctrica. Brasil tiene que asumir la idea de la movilidad eléctrica, similar a lo que han hecho otros países como Noruega”.

Cuentas pendientes: más allá de los autos eléctricos

ABRAVEI rechazó en su momento la PL 1510/2023, que otorgaba beneficios fiscales exclusivamente a los híbridos ligeros, mientras exige incentivos claros para la expansión de la red de recarga.

Acerca de cómo observan este tipo de iniciativas, el Vicepresidente de la asociación destaca: “Sabemos que existen algunos proyectos de ley, como los que incentivan la instalación doméstica o, en este caso, la no prohibición”.

“Por ejemplo, hay un proyecto de ley que determina que, si el reglamento interno de un condominio no prohíbe la instalación de un cargador para vehículo eléctrico, la persona podría tener derecho a instalarlo, siempre que cumpla con todos los requisitos técnicos”.

Pionero de la difusión de la movilidad eléctrica en Brasilearly adopter de autos eléctricos y creador de contenido al respecto-, Thiago García sostiene además que, si bien las normativas son esenciales, hay otros factores menos “promocionados”.

“El enfoque para fomentar la movilidad limpia en Brasil se centra mucho más en la infraestructura de carga y de servicio que en los autos eléctricos en sí. Por supuesto, entendemos que los incentivos fiscales, como las exenciones, serían bienvenidos”, explica.

“Pero, pensándolo bien, vivimos en un país considerado ‘pobre’. Por lo tanto, no queda dinero para eximir impuestos. Creo que el mayor trabajo de Abravei hoy, además de la información, es desmitificar la información errónea”.

Precisamente la instalación de cargadores suele estar rodeada de mitos o desconocimiento.

“Aquí trabajamos mucho en la información y en las especificaciones técnicas. Incluso contamos con varias empresas asociadas, proveedores de servicios reconocidos con el conocimiento técnico suficiente para una instalación de calidad”, detalla.

Diferencias geográficas en la red de recarga nacional

brasil movilidad electrica abravei autos eléctricos

Thiago García también es un activo divulgador de la movilidad eléctrica.

Según datos de ABVE (Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos), solo el 25 % de los municipios brasileños cuentan con estaciones de carga eléctrica. Especialmente en el norte y el noreste del país, la red es escasa.

“Existen grandes diferencias regionales”, admite García. “Esas cifras corresponden a nivel nacional. A menudo, por ejemplo, solo se cuenta con un cargador en una ciudad, mientras que en otras ya hay una gran cantidad”.

“La infraestructura de carga crecería en consonancia con la flota local de la ciudad”, propone.

A medida que crece la flota en una ciudad, también crece la disponibilidad de cargadores. Sin embargo, nos resulta difícil imaginar una regulación que aborde este debate si no existe un plan nacional debidamente elaborado”, insiste sobre la necesidad de una normativa federal.

A menudo se instala un cargador que no está en el mapa, que no todos conocen. Abravei lanzó hace un tiempo una iniciativa llamada ‘Sockets for the Future’, en la que se proporcionaron varios enchufes industriales y los miembros pudieron instalarlos en establecimientos asociados para abastecer un lugar sin cargador”.

“También recibimos donaciones de algunos cargadores, tanto de ABB como de BMW, que instalaron estos dispositivos en ubicaciones estratégicas, por ejemplo, una carretera con un restaurante concurrido, un estacionamiento o un hotel”.

«De hecho, no faltan inversiones ni personas interesadas en instalar estos cargadores, pero tienen dificultades debido a la propia energía, a la demanda energética de las propiedades”.

“Por lo tanto, el mayor obstáculo hoy en día para la movilidad eléctrica no es la disponibilidad de equipos, recursos ni personas interesadas, sino la necesidad de que las distribuidoras suministren la energía necesaria a los lugares donde se instalarían estos cargadores” analiza García.

Para concluir, anticipa: “Abravei ha estado trabajando en un programa de beneficios para sus miembros, donde las empresas del sector pueden ofrecer descuentos. Esperamos publicar algo en el segundo semestre de 2025”.

Conoce Mobility Portal Data, nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.

Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn