El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado un ambicioso plan para ampliar el sistema de transporte masivo TransMilenio, que incluirá la construcción de 31 kilómetros adicionales de troncales y la incorporación de una flota significativa de buses eléctricos.
Esta expansión busca mejorar la cobertura y eficiencia del sistema, respondiendo al creciente número de usuarios y promoviendo una movilidad más sostenible en la capital colombiana.
Entre las iniciativas destacadas en este plan de expansión se encuentran:
- Troncal Avenida Caracas hasta Usme: Se espera que esta extensión entre en operación completa en los próximos 15 días, mejorando la conectividad en el sur de la ciudad.
- Troncal Avenida Ciudad de Cali: Con una longitud de más de 7 kilómetros, esta troncal está prevista para comenzar a operar en diciembre de este año, beneficiando a miles de usuarios en el occidente de Bogotá.
- Troncal Avenida 68: Este corredor de más de 16 kilómetros se completará y entrará en funcionamiento a finales de 2027, facilitando la movilidad en una de las arterias principales de la ciudad.
- Fase II de Soacha: La ampliación de esta fase está en proceso, lo que mejorará la conectividad entre Bogotá y el municipio de Soacha, atendiendo a una demanda creciente de pasajeros en esta zona.
Así será la modernización del transporte público con buses eléctricos
Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia del servicio, TransMilenio está llevando a cabo una renovación de su flota. Actualmente, el sistema cuenta con 1.485 buses eléctricos en operación. El plan de expansión incluye la incorporación de 269 buses articulados y biarticulados eléctricos, que operarán desde el nuevo Patio Portal «El Vínculo» en Soacha y el Patio «Calle Sexta» en Bogotá.
Esta iniciativa forma parte de la denominada «La Nueva Era» del sistema, que contempla la adquisición total de 613 buses de cero y bajas emisiones para los nuevos corredores troncales entre 2025 y 2030, incluyendo rutas de alta demanda como la Avenida 68, Calle 13 y la extensión de la Avenida Ciudad de Cali, según informó la empresa de transporte.
Integración con el Metro de Bogotá para un transporte masivo más eficiente
El alcalde Galán ha enfatizado que la ampliación de TransMilenio está diseñada para complementar la construcción del Metro de Bogotá. Ambos sistemas de transporte masivo se integrarán para ofrecer una solución más eficiente y accesible para los habitantes de la ciudad, evitando competencias y fomentando una movilidad urbana cohesionada, publica Redmás.
La incorporación de buses eléctricos representa un avance significativo en la reducción de emisiones contaminantes. Se estima que esta nueva flota reducirá al menos 26 mil toneladas anuales de CO2, mejorando la calidad del aire y la salud de más de 2 millones de usuarios.
Además, la expansión de las troncales permitirá una disminución en los tiempos de viaje y una mayor cobertura del servicio, beneficiando a comunidades que anteriormente tenían acceso limitado al transporte público masivo.
Para llevar a cabo este ambicioso plan, el Concejo de Bogotá aprobó un cupo de endeudamiento de 9,59 billones de pesos para la ejecución del plan de desarrollo del alcalde Galán. De este total, 7,6 billones habían sido solicitados desde el despacho del mandatario distrital. Estos recursos están destinados a financiar proyectos clave en movilidad, incluyendo la expansión de TransMilenio y la integración con el Metro de Bogotá.
A pesar de los avances, la administración enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de ajustar las tarifas del sistema para garantizar su sostenibilidad financiera. El alcalde Galán ha propuesto un aumento en el valor de la tarifa de TransMilenio para 2025, vinculado al incremento del salario mínimo legal vigente. Esta medida busca equilibrar las finanzas del sistema y asegurar la calidad del servicio para los usuarios tal como expresaron las autoridades.