México | Vehículos Eléctricos
lunes 24 de julio de 2023
Armado de autos eléctricos reducirá el 30% de la plantilla laboral en México
El Sindicato de los Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM) advirtió que empresas de fabricación de autopartes para autos de combustión interna se verían afectadas.
Compartí la nota

Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), indicó que emigrar a la construcción de puros autos eléctricos en el estado podría disminuir hasta el 30% la cifra de empleos a la industria automotriz.

En entrevista para la Organización Editorial Mexicana, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), dijo que el paso de la fabricación de autos de combustión interna a solamente eléctricos como se tiene proyectado en el plan del 2035, en el que se busca que ya no haya autos de consumo de gasolina traería consigo miles de empleos menos en las empresas de fabricación de autopartes.

Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que hoy alrededor de 85% de los empleos automotrices en México están en las plantas de autopartes, es decir, más de 800 mil empleos.

Con base en esto, Alejandro Rangel Segovia explicó que mientras que un vehículo a gasolina tiene unas seis mil partes, un eléctrico tiene 40% menos.

Es decir que el cambio de una tecnología a otra recortaría centenas de plazas de trabajo en las plantas de proveedores, pues se hace menos compleja su fabricación y mantenimiento, comparado con un automóvil tradicional de gasolina.

Detalló que, por ejemplo, la construcción de un motor de gasolina tradicional tiene pistones y sistemas de inyección de combustible que requieren de aceites y de otros sistemas de enfriamiento para funcionar correctamente, sin embargo, un motor eléctrico no necesita nada de eso por lo que por lo menos 500 piezas se dejarían de fabricar.

Agregó que este paso a la modernidad pinta ser un panorama desalentador para la industria automotriz, por lo que sólo la llegada de nuevas empresas, la inversión de capacitación de los empleados y la atracción de nuevas empresas podría mantener el índice de ocupación laboral de los guanajuatenses.

“Lo triste de pensar en que se pueda dar una realidad la producción y llegada sólo de los eléctricos es que sí, es con mucho menos performancia porque implica cientos de piezas menos de partes integrantes de un vehículo, menos que lo que tiene un auto a base de gasolina. Entonces, estás hablando de muchísima piezas que ya no tendría razón de ser y por lo tanto empleos que ya no serán”.

Leer más: ¿Los salarios altos aportarían a la electromovilidad mexicana?

“Reskilling & upskilling”: dos conceptos para atraer inversiones en autos eléctricos

México busca atraer inversiones en electromovilidad a través de un proceso de relocalización de industrias. Para ello, debe competir con sus mejores atributos, como su fuerza de trabajo.

Sin embargo, desde el sector privado, advierten que deben darse cambios en las currículas y la formación profesional para atender a la transformación en la industria automotriz.

En ese sentido, son dos los conceptos que, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), deben desarrollarse: el reskilling y el upskilling.

El primero refiere a las competencias nuevas que la fuerza laboral debe adquirir para responder a los cambios del sector. El segundo se relaciona a las adaptaciones que pueden realizarse en los puestos de trabajo con el mismo objetivo.

Al respecto de las upskilling, desde la asociación se analiza que “la compensación de ingenieros enfocados a investigación y desarrollo es al menos el 50% mayor a un ingeniero en manufactura”.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) afirmó en conferencia de prensa, junto con AMDA y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que la electromovilidad causará un ascenso en el empleo mexicano.

“En el país se está trabajando en la actualización y creación de cursos y capacitaciones para las personas que ya laboran en el sector, así como planes educativos para la juventud”, explicaron desde la asociación.

A su vez, desde INA se indica que este año los empleos en el sector de autopartes aumentarán un 2,9%.

Leer más: 22 y 23 de agosto más anuncios de inversiones eMobility en México y Brasil 

 

Destacados.