México | Infraestructura de Carga
martes 15 de octubre de 2024
Inversiones en marcha. ¿Cómo se posicionan las automotrices en la carrera por la infraestructura de carga en México?
Con iniciativas millonarias en juego, las automotrices buscan responder a la creciente demanda de vehículos eléctricos en México mediante proyectos destinados a expandir la infraestructura de carga.
infraestructura carga mexico
Compartí la nota

Sin dudas, la red de carga para vehículos eléctricos es considerada un punto de inflexión a la hora de hablar de electromovilidad. 

En este marco, distintas automotrices en México apuestan a mejorar la infraestructura del país: marcas como Audi, BMW, General Motors y Tesla están destinando recursos para garantizar que los conductores tengan acceso a estaciones de recarga distribuidas en puntos estratégicos

Audi

Recientemente, Audi México firmó un contrato con Evergo para instalar 15 puntos de carga rápida en los próximos dos o tres años, ubicados en rutas clave del país. 

Edgar Casal, director de Audi México, explicó que la marca se enfocará en las rutas intermedias entre destinos, para ofrecer a los conductores una opción cómoda de recarga en trayectos largos. 

Estos puntos contarán, además, con comodidades como áreas de descanso, cafeterías y baños.

Uno de los aspectos más destacados es la instalación de un “supercargador” adicional de 50 kilowatts, pensado para quienes necesiten una carga rápida sin la necesidad de utilizar los 150 kilowatts disponibles en otros puntos. 

BMW

Mientras tanto, BMW Group México dio un paso en el mismo sentido: la automotriz destinó 724 millones de euros (aproximadamente 15.000 millones de pesos) para instalar 144 nuevos cargadores en un mínimo de 20 ubicaciones premium, como restaurantes, centros comerciales y hoteles. 

Esta inversión es parte de un plan regional que abarca varios países de América Latina, incluidos Argentina, Brasil y Perú.

“Somos la empresa premium con la gama más amplia de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, con 11 modelos de BMW, MINI y BMW Motorrad. No vamos a dejar de apoyar la infraestructura de carga pública en México”, afirmó Diego Camargo, CEO de BMW Group México. 

La alianza con VEMO permitirá a los usuarios de BMW acceder a más de 500 puntos de carga que ya forman parte de la red de esta empresa.

Además, BMW fue pionera en la construcción de la primera carretera eléctrica de México, que conecta Ciudad de México con San Luis Potosí

General Motors

General Motors México, por su parte, anunció que instalará 1.000 puntos de carga en todo el país. Francisco Garza, presidente y CEO de la compañía, destacó que buscan replicar su liderazgo en ventas de autos de combustión en el mercado de vehículos eléctricos. 

GM trabaja en un ecosistema de carga que brinde confianza a los conductores y elimine el miedo a quedarse sin batería en carretera.

A su vez, Carlos de la Mora Alonso, gerente de lanzamiento de autos eléctricos de General Motors México, aseguró que ya se están implementando estaciones de recarga súper rápidas

Estas permitirán que los conductores de vehículos eléctricos puedan recorrer el país con facilidad, respaldados por la red de distribuidores de GM y más de 36 estaciones de alta potencia.

Tesla

Por otro lado, Tesla comunicó una inversión global de 500 millones de dólares para ampliar su red de Superchargers este año. 

Elon Musk detalló que se añadirán miles de nuevos cargadores a nivel mundial. 

Si bien aún no está claro si México será parte de esta expansión, la expectativa es alta tras la construcción de la gigafábrica de la firma en Nuevo León. 

Es que los conductores esperan que la red de Tesla en el país crezca de manera similar a otros mercados clave.

Infraestructura de carga crece un 23% en México

La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos aumentó 23% en el segundo trimestre del año, a 39,257 posiciones, de acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de México, un reporte preparado por Electro Movilidad Asociación (EMA).

Instalados en 1,207 ubicaciones públicas a lo largo del país, el número de cargadores registrados al cierre de junio es de 3,212. De ese número, 538 son posiciones de recarga rápida en corriente directa desplegadas por las marcas integrantes de EMA para permitir viajar largas distancias o recarga en ambientes urbanos.

Al cierre de junio pasado había en México 31,002 posiciones de recarga residencial, y si a ellas se suman las estaciones ubicadas en agencias automotrices y otros sitios, el total de posiciones privadas ya es de 36,045.

Es clara la tendencia de los usuarios de recargar en sus domicilios. Esto va de la mano con los vehículos eléctricos que proporcionan mayor autonomía que ya están disponibles en el mercado, lo que permite cubrir las necesidades diarias y el poder cargar en casa durante la noche.

Comparativamente, las 39,257 posiciones totales de junio representan un 23% más que las 31,840 conexiones disponibles en febrero.

Para ambas estadísticas, pública y privada, son considerados los principales tipos de conectores instalados en el mercado: NACS-J3400, CSS1-J1772 y GB/T.

Destacados.