Colombia | Vehículos Eléctricos
jueves 10 de octubre de 2024
Advertencia de experto. Tras alza del diésel, transporte pesado eléctrico se vuelve «alternativa rentable» en Colombia
Cali, una ciudad pionera en buses eléctricos, enfrenta el reto de electrificar su transporte masivo mientras la industria ve una oportunidad ante el incremento del costo del diesel. Diego Gonzalez, consultor en electromovilidad, detalla los beneficios para equipos de agroindustria, industria y minería.
cali
Compartí la nota

En Cali, el aumento del precio del diésel y la transición rezagada del transporte eléctrico presentan una oportunidad para electrificar la industria en Colombia. 

En el 2019, fue la primera ciudad de Colombia en recibir una flota de buses eléctricos. A cinco años de este hecho que impulsó la transformación del transporte, aún queda terreno por conquistar, ya que aún no se cuenta con un sistema de transporte masivo electrificado.

Diego Gonzalez, consultor en electromovilidad, señala que, aunque se presentaron propuestas para adquirir buses eléctricos, “la infraestructura de carga necesaria todavía no está lista”.

Sin embargo, hay un dato que suma esperanza: el aumento en el precio del diésel, que pasaría de 9.000 a 16.000 pesos por galón, abre ventanas a una movilidad más sostenible.

Bajo la premisa de que el costo del kilovatio será mucho más barato que el del galón de diésel, Gonzalez señala que “los modelos financieros para estos sectores nunca se planificaron con precios de diésel tan elevados, lo que está generando serios problemas”.

En ese aspecto, el incremento en el costo está impulsando la necesidad de electrificación en la industria colombiana, ya que «no se trata solo de cumplir con obligaciones ambientales, sino de presentar esto como una solución económica muy rentable». 

Aquí entra en juego su experiencia en el sector de la electrificación con el objetivo de introducir un sistema tecnológico eléctrico exclusivamente para el sector industrial, que proviene de China.

“Este sistema incluye equipos de industria y minería, no se trata solo de buses. Actualmente, estamos trabajando en la posibilidad de traer toda esta tecnología eléctrica”, expresa.

En un principio, con la llegada de estos 26 buses eléctricos homologados desde China, se recolectaron datos que evidencian el bajo costo de mantenimiento y alto rendimiento de los vehículos eléctricos.

Ante esto, es contundente: “Hablamos mucho de la transición energética, pero no se está motivando adecuadamente. Legislamos para exigir, pero los incentivos no existen”.

Sostiene que el costo del kilovatio no puede ser el mismo para un vehículo que mejorará la sostenibilidad de la ciudad.

Frente a este escenario, González destaca el interés del Gobierno en introducir más transporte eléctrico, aunque «no están considerando las lecciones aprendidas».

Leer más: Se fortalece el MIO. Alcalde de Cali anuncia llegada de 180 buses eléctricos

Su experiencia en China le permitió observar el avance en la electrificación de equipos pesados.

«Mi objetivo es traer esa tecnología a Colombia, pero necesitamos soluciones que no solo sean tecnológicas, sino que también resuelvan problemas de costos y eficiencia energética», afirma. 

Un aspecto clave del sector industrial es que puede tener independencia energética, lo que hace que los proyectos sean más viables.

«Estamos enfocados en desarrollarlo y, una vez consolidado, planeo invitar a la industria a conocer los equipos», adelanta.

Los beneficios de una transformación “brusca” pero eficiente en materia de movilidad eléctrica tras el aumento del diesel

Gonzalez enfatiza la “urgencia” de cambiar en medio del aumento del costo del diésel.

 «Si nos están asfixiando con el diésel, este es el momento de ayudar al medio ambiente y hacer la transición, aunque sea de manera brusca», señala. 

Además, destaca que el ahorro potencial en costos puede ser significativo: «Cuando comparo el costo de rendimiento por kilómetro en galones versus kilovatios, puedo demostrar que el ahorro puede ser de entre el 36% y el 56%».

En tanto, agrega que los costos operativos se pueden reducir a un 50% con un impacto positivo a nivel ambiental, ya que no generan contaminación, al no tener residuos de lubricantes.

Leer más: Nuevas estaciones de carga son instaladas en puntos estratégicos de Cali

Destacados.