México | Infraestructura de Carga
viernes 16 de mayo de 2025
Impulso. Alianza estratégica de dos empresas impulsa red de carga pública en México
Ford de México y VEMO, empresa especializada en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, anunciaron una alianza estratégica para fortalecer la red pública en el país. Habrá incentivos para los propietarios de autos Ford.
vemo carga vehiculos electricos
Compartí la nota

Ford de México y VEMO, empresa especializada en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, anunciaron una alianza estratégica para fortalecer la red de carga pública en el país.

Esta colaboración busca facilitar el acceso a la infraestructura para los propietarios de vehículos eléctricos Ford, aportando así a la aceleración de la movilidad sostenible en México.

“Hace 100 años, Ford llegó a México para iniciar la industria automotriz con una visión clara del futuro y la convicción de que los aliados son clave”, afirmó Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, en un comunicado oficial.

«Hoy, en colaboración con VEMO, estamos redefiniendo el futuro de la movilidad», sostuvo.

Como beneficio clave de esta alianza, los nuevos compradores de vehículos eléctricos Ford, incluyendo el crossover E-Transit y el Mustang Mach-E modelo 2025, recibirán un saldo de hasta 5 mil pesos para utilizar en la red de carga pública de VEMO.

Este saldo estará disponible por 12 meses y podrá gestionarse a través de la aplicación Watts by VEMO, plataforma que facilita la localización de puntos de carga, métodos de pago, soporte en línea y seguimiento de recargas.

Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO, destacó: “Esta alianza con Ford representa un voto de confianza en el impacto y calidad de nuestra red, y marca un hito en este camino compartido hacia un futuro más accesible para la movilidad eléctrica en México”.

Expansión y crecimiento de la infraestructura de carga

ford mach-e vehiculos electricos

El Mach-E se produce actualmente en México.

Según el Barómetro de la Electro Movilidad Asociación (EMA), al cierre del primer trimestre de 2025 la infraestructura pública y privada de carga aumentó un 5.3%, alcanzando 47,456 conectores en operación.

Este crecimiento es fundamental para superar una de las barreras principales a la adopción masiva de vehículos eléctricos: la accesibilidad y confiabilidad de los puntos de carga.

La red VEMO Charging Network (VCN) cuenta actualmente con más de mil puntos de carga distribuidos en 16 estados mexicanos, ubicados estratégicamente en zonas urbanas con alta demanda.

Esta distribución geográfica es clave para atender rutas urbanas, corredores intermunicipales y zonas comerciales, asegurando que los usuarios puedan acceder a carga rápida y confiable en diferentes contextos operativos.

Contexto de la electromovilidad en México y desafíos actuales

México ha fijado objetivos ambiciosos en electromovilidad, impulsados tanto por políticas públicas como por la presión internacional para reducir emisiones contaminantes.

Según la Secretaría de Energía (SENER), el país busca aumentar la participación de vehículos eléctricos en el parque automotor para contribuir a la reducción de gases efecto invernadero y cumplir con compromisos ambientales internacionales.

Sin embargo, la penetración de vehículos eléctricos sigue siendo baja en comparación con otros mercados latinoamericanos, debido principalmente a costos iniciales elevados, falta de infraestructura suficiente y barreras regulatorias.

La alianza entre Ford y VEMO responde a estos retos al facilitar no solo el acceso a vehículos eléctricos, sino también a una red de recarga eficiente, reduciendo la “ansiedad de autonomía” y mejorando la experiencia del usuario.

Ford ha acelerado su estrategia global para electrificar su portafolio y México juega un papel clave en este proceso.

La introducción de modelos como el Mustang Mach-E y la E-Transit representa un avance significativo en la oferta de vehículos cero emisiones accesibles y con tecnología avanzada.

Lucien Pinto señaló que “la colaboración con VEMO nos permite ofrecer no solo vehículos eléctricos de vanguardia, sino también la infraestructura y el soporte necesario para que nuestros clientes disfruten de una experiencia integral y confiable”.

Más allá del impulso tecnológico, la alianza contribuye a la generación de empleo y desarrollo tecnológico en México. La expansión de la infraestructura de carga implica inversión en manufactura, instalación, mantenimiento y soporte técnico, creando oportunidades en sectores especializados.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn