México | Autos
jueves 12 de junio de 2025
Apuesta fuerte. Aguascalientes refuerza confianza en Nissan pese a plan global de cierres
Mientras Nissan Motor anuncia su plan de reestructuración global "Re: Nissan", la gobernadora María Teresa Jiménez asegura que las plantas en el estado tienen uno de los mejores niveles de operación a nivel mundial y que continuarán como base estratégica para el fabricante japonés.
La gobernadora Tere Jiménez y el CEO de Nissan, Iván Espinosa.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y el CEO de Nissan, Iván Espinosa. (Foto: Nissan México)
Compartí la nota

Luego que Nissan Motor anunciara su plan de reestructuración global «Re: Nissan», que contempla reducir sus plantas ensambladoras de 17 a 10 hacia marzo de 2028, en México había algunas dudas sobre el futuro de sus operaciones.

Sin embargo, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, expresó su optimismo en que las dos fábricas que la automotriz mantiene en el estado continuarán operando.

“Estoy viendo a largo plazo. Creo que las fábricas de Nissan en el estado seguirán siendo una mejor base de producción”, afirmó la mandataria en entrevista con Nikkei Asia, luego de reunirse en Japón con Iván Espinosa, el nuevo CEO de la automotriz.

Aunque no se discutieron específicamente posibles cierres, Jiménez destacó que durante el encuentro se subrayó que “las condiciones de manufactura, calidad y tasas de operación en Aguascalientes están entre las mejores del mundo”.

Operación y desempeño de las plantas mexicanas de Nissan

Nissan mexico

Una de las plantas que Nisaan Motor posee en México.

En Aguascalientes, una de las plantas de Nissan produce modelos clave como March, Kicks, Versa y Sentra.

La segunda instalación es una fábrica operada en conjunto con Mercedes-Benz.

De acuerdo con el reporte de la firma japonesa MarkLines, en 2024 la tasa de operación de la planta principal superó el 75 %, mientras que la planta compartida con Mercedes-Benz operó solo al 30 % de su capacidad.

Pese a esto, Jiménez defendió el valor tecnológico de esta última: “Tiene una tecnología de altísimo nivel. Creo que la producción continuará con esa tecnología.”

Actualmente, Nissan posee una tercera planta en México: CIVAC, ubicada en el estado de Morelos, la cual inició operaciones en 1966. Aunque se han difundido versiones sobre su posible cierre, la automotriz ha calificado tales informes como “especulativos”.

Impacto económico y vínculo histórico

Desde su llegada a Aguascalientes en los años 80, Nissan ha sido motor clave del crecimiento económico estatal.

Tanto así ,que el estado ha sido apodado “la ciudad castillo” de Nissan. Su presencia ha atraído a proveedores automotrices y ha contribuido significativamente a la generación de empleo.

Según datos de la gobernadora, Aguascalientes alberga 130 empresas japonesas, lo que representa una inversión acumulada de 10 mil millones de dólares desde Japón.

Espinosa, que asumió el cargo en abril, es originario de México y anteriormente trabajó en las oficinas de Nissan en el país durante las décadas de 2000 y 2010.

Según Jiménez, esto representa una ventaja estratégica: “Pudimos hablar en nuestro idioma, el español. Es una persona agradable, con visión de futuro. Entiende hacia dónde quiere ir [Nissan], y como gobernadora lo ayudaré a alcanzar ese objetivo.”

La visita de Jiménez a Japón también derivó en nuevos compromisos de inversión por parte de empresas niponas. Entre ellas destaca Tokai Kogyo, proveedor de autopartes, que anunció un proyecto por 25 millones de dólares en la región.

Estos acuerdos consolidan la posición de Aguascalientes como uno de los polos más dinámicos del clúster automotriz en México, al tiempo que se alinean con el objetivo estatal de atraer tecnología avanzada, fortalecer el empleo local y mantener su competitividad frente al nuevo panorama global de la industria automotriz.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn