“Actualmente no tenemos ningún beneficio gubernamental para migrar a vehículos eléctricos menores. No hay incentivos en ninguna dirección”, argumenta Yahir Alcázar, recién nombrado presidente de Micromovilidad y Vehículos Menores en ADIVE Perú.
Su visión estratégica es clara: impulsar el segmento de vehículos eléctricos menores en el país, con principal foco en facilitar la transición eléctrica de las mototaxis.
La importancia del mototaxi en Perú no puede subestimarse. Este medio de transporte, que actúa como el último tramo del viaje para muchos usuarios, es esencial en un país donde el transporte público es precario y suele dejar a los pasajeros a considerables distancias de sus destinos finales.
«El sistema es caótico en Perú. Muchas veces el transporte público te deja a media hora o 40 minutos de tu casa, y es ahí donde nace la trimoto, como un tipo de taxi conocido como mototaxi», explica Alcázar.
¿Cuál es el punto de partida?
De acuerdo a la Asociación Automotriz de Perú, en los primeros cinco meses del 2024 se vendieron 139.474 unidades, cifra menor en -4.1% con relación a igual periodo del 2023.
En cuanto a motos, se comercializaron 97.918 unidades, una disminución del 3.1% con respecto al año anterior.
Las trimotos registraron 41.556 ventas, un 6,4% menos.
“Con un incentivo del Gobierno podríamos, durante un período de tiempo, competir en precios con las motocicletas de gasolina. Si además consideramos los ahorros que se podrían obtener, esto podría despegar, como ha sucedido en muchos países de la región”, señala sobre los principales obstáculos que encuentran.
La falta de un marco legal adecuado y la ausencia de incentivos concretos son los principales obstáculos que enfrentan los empresarios para la transición a vehículos eléctricos.
Si bien están surgiendo numerosas propuestas de ley sobre electromovilidad, no hay ninguna en puerta que lleve estos beneficios a la práctica y propicie un marco legal adecuado. “Están en discusión, pero no vemos resultados significativos”, añade.
Según Alcázar, el mototaxi es el cuarto medio de transporte más utilizado en Perú. “No compite con otros medios de transporte, sino que más bien complementa al sistema”, añade.
Leer más: Agenda 2024 de AEDIVE Perú pone foco en importación de vehículos eléctricos y cargadores
Sobre la normativa de mototaxis eléctricas
El mototaxi no solo es crucial para la movilidad diaria, sino que también está altamente regulado en Lima.
«No es suficiente simplemente comprar una mototaxi y empezar a trabajar como mototaxista. Es necesario asociarse a una asociación reconocida para poder brindar el servicio”, detalla sobre el procedimiento para que la Municipalidad esté al tanto de si el conductor está autorizado a operar.
Además, los mototaxistas solo pueden trabajar dentro de su distrito.
«No pueden operar fuera de su distrito. Es decir, si eres mototaxista del Distrito A, solo puedes brindar servicio allí. No se permite cruzar distritos. Por eso está muy regulado», agrega.
El presidente de vehículos menores y micromovilidad detalla que, en algunas ciudades, no solo son el principal medio de transporte, sino que a veces constituyen la principal actividad económica.
«Estamos viendo cómo incentivar la migración de estos vehículos hacia vehículos eléctricos a través de ordenanzas municipales. Si esto sucede, tendremos un impacto significativo en el parque de vehículos eléctricos menores», comenta.
En cuanto a las marcas más elegidas de trimotos, Motokar/Honda ocupa el puesto número 1 con 11.152 unidades vendidas durante mayo 2023 y 10.013 durante este 2024.
Le siguen WANXIN en segundo puesto con 8.913 unidades en 2024, BAJAJ con 5,627, TVS 2.105 en 2024, y finalmente ZONGSHEN con 2.044 en 2024.