La Ciudad de Buenos Aires sigue apostando por la movilidad sustentable con una nueva medida que exime del pago de peajes a los vehículos eléctricos y otorga descuentos del 50% a los híbridos.
La iniciativa, anunciada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca fomentar el uso de tecnologías limpias y convertir a la ciudad más importante de Argentina en un referente de electromovilidad.
Este beneficio estará vigente por un año con posibilidad de renovación según los resultados obtenidos. Para acceder a la exención, los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos deberán cumplir ciertos requisitos y realizar un trámite específico.
¿Cómo acceder a la exención de peajes para vehículos eléctricos?
Para obtener el beneficio, los conductores deben cumplir con los siguientes pasos:
- Estar adheridos al sistema TelePase.
- Realizar el trámite de inscripción de forma presencial en las oficinas de AUSA (ubicadas en Dellepiane y Piedras, Parque Avellaneda).
- Presentar la cédula verde del vehículo, donde se indique su condición de 100% eléctrico o híbrido.
Si el vehículo no está registrado en el sistema TelePase, los propietarios deben:
- Ingresar al sitio web de TelePase.
- Completar el formulario en línea.
- Seleccionar el medio de pago preferido.
- Elegir un punto de retiro o solicitar el envío del dispositivo.
- Acudir a un punto de colocación.
- Activar el TelePase a través de la web oficial.
El uso del TelePase no solo permite acceder a este beneficio, sino que además agiliza el tránsito en las autopistas porteñas al eliminar la necesidad de detenerse en los peajes.
Los modelos beneficiados incluyen opciones de diversas marcas reconocidas en el mercado nacional: Nissan Leaf, Renault Kwid E-Tech, Mégane E-Tech, Kangoo Z.E. y Kangoo E-Tech, Coradir Tito y Tita, Ford Mustang Mach-E, Audi Q8 e-tron, e-tron, e-tron Sportback y RS e-tron GT, Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC, Volvo C40, Porsche Taycan y Sero Cargo.
Hacia una movilidad sustentable: híbridos con 50% de descuento
Si bien los autos híbridos no están totalmente exentos, sí acceden a un descuento del 50% en el pago de peajes. Este grupo incluye modelos con tecnología avanzada y diseño innovador, incentivando así la adopción de alternativas más limpias.
Con esta medida, la Ciudad de Buenos Aires refuerza su compromiso con la electromovilidad y la reducción de emisiones contaminantes. Al incentivar el uso de vehículos con tecnologías limpias, se contribuye no solo a la protección del medioambiente, sino también a una mejora en la calidad del aire y la calidad de vida de los porteños.
La exención de peajes se suma a otras políticas destinadas a promover la transición energética en el sector automotor, consolidando a la capital argentina como un actor clave en la movilidad sustentable en la región.
Según datos del Ministerio de Transporte de Argentina, el sector automotor representa aproximadamente el 15% de las emisiones de CO₂ en el país.
Cada vehículo eléctrico en circulación puede evitar la emisión de hasta 1,5 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a la captura de carbono de 60 árboles en un año.
Argentina empieza a mirar hacia la electromovilidad
Si bien se trata por ahora de políticas de estímulo comercial, no es menor que en enero el ministerio de Economía anunciara la eliminación de impuestos internos para ciertos segmentos de autos y motos, así como la reducción de aranceles de importación para vehículos eléctricos e híbridos de bajo costo.
Estas iniciativas buscan reducir los precios de venta entre un 15% y un 20%, incentivando la demanda y facilitando el acceso a opciones de movilidad más sostenibles.
La medida tiene un apartado específico para los vehículos eléctricos e híbridos, para los cuales se eliminarán los aranceles de importación para modelos de bajo precio, estableciendo un cupo anual de 50.000 unidades. Esta medida tiene como objetivo ampliar la oferta de vehículos más económicos y sostenibles en el mercado argentino.
«Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos y seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado», prometió el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, desde su cuenta oficial de la red social X.