DHL Group, Daimler Truck y Hylane GmbH firmaron un acuerdo estratégico para adquirir 30 camiones eléctricos Mercedes-Benz eActros 600 en el marco de la feria «Transport Logistic» en Múnich.
Estos vehículos se incorporarán a la flota de DHL a través del modelo de «Transporte como servicio» de Hylane, que facturará a DHL por los kilómetros recorridos, evitando la compra directa de los vehículos.
El acuerdo representa el mayor contrato de camiones eléctricos en Alemania para este año y marca una expansión significativa en la flota eléctrica de DHL.
La entrega de los camiones está prevista para finales del segundo trimestre de 2026, y operarán en la división Post & Parcel Germany de DHL, para el transporte entre centros de paquetería.
«Estamos muy satisfechos con la colaboración con hylane y Daimler Truck. Esta solución nos proporciona flexibilidad para ampliar significativamente nuestra flota con camiones totalmente eléctricos, avanzando hacia una logística de cero emisiones», afirmó Marc Hitschfeld, director de operaciones de DHL en Alemania.
Tecnología de vanguardia con los camiones eléctricos eActros 600
El Mercedes-Benz eActros 600 es un camión eléctrico de última generación diseñado específicamente para el transporte de larga distancia.

Representantes de las tres compañías posan con el MB eActros 600. (Foto: DHL)
Con baterías de 600 kWh y una autonomía de hasta 500 kilómetros, el vehículo se destaca por su eficiencia, permitiendo recorridos de hasta 1.000 kilómetros diarios al recargar durante las paradas.
Está equipado con tecnología de celdas de fosfato de hierro y litio (LFP), proporcionando mayor durabilidad y eficiencia.
Este camión ya ha sido galardonado con el título de «Camión Internacional del Año 2025», un reconocimiento que destaca su innovación y capacidad para operar de forma rentable en el transporte pesado.
Colaboración clave para la electrificación del transporte de mercancías
Christian Wilz, presidente de Mercedes-Benz Trucks en Alemania, resaltó que este acuerdo con DHL y Hylane para utilizar camiones eléctricos muestra «un gran compromiso con la electrificación del transporte de larga distancia».
A través de esta colaboración, las tres compañías buscan contribuir significativamente a la descarbonización del transporte por carretera, que representa aproximadamente dos tercios de las emisiones de CO₂ del sector de mercancías en Europa.
Por su parte, Dra. Sara Schiffer, directora general de Hylane, explicó que esta alianza marca un hito en la expansión de su flota, permitiendo apoyar a los clientes en el proceso de descarbonización de sus operaciones.
«Como proveedor de tecnología abierta, nos centramos en ofrecer la mejor solución, ya sea con camiones eléctricos o de hidrógeno», añadió.
Este acuerdo es parte del compromiso de DHL con la sostenibilidad, que ya incluye 16 camiones eléctricos y 450 camiones de GNC para el transporte, así como 32.400 furgonetas eléctricas para el reparto de última milla.
Además, DHL ha invertido en infraestructura de carga con 10 estaciones de GNC y 41.000 puntos de carga eléctrica en todo el país.
La iniciativa de electrificación de DHL está alineada con su objetivo de alcanzar emisiones cero netas para 2050, con una meta intermedia de que 30% de los vehículos en su flota utilicen combustibles alternativos para 2030.
Un paso más hacia el transporte sin emisiones
El acuerdo también forma parte del programa de financiación KsNI, que tenía como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de motores alternativos en el transporte de mercancías por carretera.
Esta medida se complementa con los esfuerzos globales de Daimler Truck para avanzar hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente.
El compromiso de Hylane de ofrecer soluciones personalizadas para cada tipo de aplicación, junto con la adopción de nuevas tecnologías de electrificación, coloca a las tres compañías en la vanguardia del sector, contribuyendo a la transición hacia un futuro más sostenible.
Este acuerdo refuerza la importancia de las alianzas público-privadas para acelerar la adopción de tecnologías limpias y promover la transición energética en el sector del transporte, donde los camiones eléctricos son claves.